Bruselas, primeras impresiones

IMG_8682

Lejos queda el 20 de septiembre en el que me planté con las maletas en la puerta de la puerta de la que sería mi casa durante los próximos meses. Boulevard de Maurice Lemonnier, un viernes a las cuatro de la tarde y el casero no llegaba. Una hora después finalmente se presentó y firmamos el contrato.

Ya se cumplen 50 días en la capital de Europa y no puedo estar más contento. Amigos y risas, aventuras y sorpresas, surrealismo e hiperrealismo. Mucho vivido y mucho por vivir. Como primer avance de esta experiencia he aquí una serie de fotografías para abrir boca.

FullSizeRender
Los gofres, una debilidad para todo aquel que viene
IMG_8267
La Eurocámara, la política europea tiene mucho que decir

Sigue leyendo «Bruselas, primeras impresiones»

Bilbao

 Imagen 2014-11-19 a la(s) 02.33.55Imagen: ANGAROS

Dicen que es la «capital del mundo» pero hasta ahora no había tenido el placer de conocerla en profundidad. Curioso que no haya sido mientras vivía en Burgos sino ahora que me he trasladado a Madrid.

Esta visita ha sido a propósito del III Congreso Nacional de Directivos Reindustrializar para ganar de la Asociación para el Progreso de la Dirección en el que colaboraba con uno de los muchos stands que participaban. Sin duda, qué mejor emplazamiento para un congreso sobre este tema que la capital de Nervión. Un congreso que clausuraba el propio el rey de España, Felipe VI, pero ya alcanzaremos a ese punto. Vamos con la crónica.

Sigue leyendo «Bilbao»

#SantanderMusic2014

Imagen 2014-09-27 a la(s) 01.00.54
En pocas palabras: ir de festival está genial. Reconozco que hasta ahora apenas había estado en festivales de un día, o de música que no es de mi especial agrado. Por fortuna, este verano entre el grupo de amigos nos hemos animado. Confío en que no sea ni mucho menos la última vez.

En un primer momento, todo hay que decirlo, nuestro objetivo era otro: el festival más multitudinario de España. Entre los jóvenes ya es bastante conocido, 55.000 personas han acudido este verano. Me refiero al Arenal Music Festival celebrado a orillas del Mediterráneo en Burriana, Castellón.

Al final, entre unas cosas y otras nos decidimos por otro destino, mucho más cercano y económico: Santander. Ya sus seis ediciones dan buena muestra de que es un festival que va para arriba y en esta ocasión los 21.000 asistentes no hacen sino dejar patente su próspero futuro. Sigue leyendo «#SantanderMusic2014»

Valencia


Aunque ya hace varios años había visitado la ciudad del Turia, he podido escaparme de nuevo a Valencia para, esta vez sí, conocerla en profundidad. De la primera vez que fui ya han pasado cuatro años. Fue en cuatro de Secundaria y al estar alojados en la cercana localidad de Alzira apenas recuerdo pasar unas horas en la ciudad.

Mis recuerdos eran muy gratos y esta segunda visita no ha hecho sino confirmar esa idea de que se trata de una ciudad muy moderna a la altura de los tiempos. Sigue leyendo «Valencia»

Pamplona

Después de viajes como el de Londres, Mallorca o Almería es el momento de hacer la reseña e incorporar al mapa mi último viaje. En esta ocasión una escapada de fin de semana a la ciudad de Pamplona.

Cierto es que ya había estado con la familia en otra ocasión, hace un par de años aproximadamente, pero el pasado finde tuve la gran suerte de poder vivir la ciudad Navarra desde otro punto de vista, con los amigos de toda la vida. Uno de ellos nos alojó en su casa donde estudia en la Universidad de Navarra Arquitectura (desde aquí, muchas gracias de nuevo, Fer).

El viaje desde Madrid, con los cuatrocientos kilómetros que separan las dos ciudades, se hace bastante largo y si es en autobús con trasbordo incluido en Soria más aún. Debe haber una línea directa pero no di con ella con las prisas de comprar los billetes 24 horas antes.

Nada más llegar nos reunimos, ya que el resto del grupo llegaba en tren desde Burgos, y nos fuimos a tomar unos pinchos por el centro concretamente,  como no podía ser de otra manera, a un local llamado El Burgalés. También tuvimos la oportunidad de recorrer praticamente en su totalidad el archiconocido trayecto de los Sanfermines.

En particular lo hicimos en sentido contrario, desde la puerta de la Plaza de Toros hasta la Plaza Consistorial justo antes que la primera calle, la cuesta de Santo Domingo, pasando por el tramo de Telefónica y las calles Estafeta y Mercaderes. Había bastante gente transitando la ciudad en ese momento, el tiempo acompañaba y, a pesar de que temíamos que nos lloviera en algún momento del finde, nos respetó.

Otros conjuntos que vimos en el inicio del viaje fueron la Ciudadela un inmenso parque que se sitúa en el centro de la ciudad donde en su día se ubicaba una fortificación renacentista de antiguo uso militar. Así como el Baluarte, el palacio de congresos de la ciudad que toma el nombre del tipo de construcción militar que se derribó para su construcción.

Posteriormente callejeamos un rato echando un vistazo por las tiendas y haciendo fotos. Las tiendas estaban muy bien especialmente me llamaron la atención las de Kukuxumusu en todas sus variantes, para todos los sectores de la sociedad, incluso hasta una para bebés. Ambiente había y todavía más del habitual gracias al partido liguero que se celebraba entre el Osasuna y el Real Zaragoza justo ese día.

En estas pequeñas rutas hay que mencionar que disfrutamos de la Plaza del Castillo, repleta de gente, la Catedral de estilos varios entre ellos el gótico y el neoclásico o precisamente detrás de la catedral un mirador en el que contemplamos una gran panorámica de otra parte de la ciudad.

Fuimos a cenar a un restaurante de comida rápida para después disfrutar un poco de la noche pamplonica. Pasamos por el Parque Yamaguchi, un parque muy original al estar inspirado en los parques japoneses, contaba con un pequeño lago con una casa flotante y cerca también parece que se encuentra el Planetario de la ciudad.

Ya al día siguiente y con la mochila hecha para la vuelta nos asomamos a la UNAV donde estudia nuestro amigo. Nos descubrió fantásticos edificios como la residencia, el edificio de gestión, las diversas facultades o el museo que se encontraba en construcción.

Entre las facultades pregunté por la FCom, la Facultad de Comunicación, de donde han salido grandes profesiones y dan clase hoy en día muy buenos profesores. En particular guardo gran recuerdo de José Luis Orihuela para muchos es uno de tantos gurús de la red, yo le ví en #iRedes12 después de leer tres libros suyos (La revolución de los blogs, Mundo Twitter y 80 claves sobre el futuro del periodismo) me parece una persona muy interesante. Curiosamente, casualidades de la vida, creemos que su hijo estudia con mi amigo Arquitectura y de hecho es delegado de clase.

En definitiva, una de las muchas ciudades que salpican la geografía española que merece mucho la pena visitar y conocer en profundidad, más aún de lo que yo pude. Además si puede ser con amigos el viaje será todavía más divertido.

Almería

Si el año pasado las vacaciones familiares fueron en Lloret de Mar, este año ha tocado Andalucía, concretamente Almería. He estado alojado en uno de los populares cortijos que hay en la zona de San José. Una semana de descanso antes del duro curso que se viene encima, ya contaré qué tal me va en mi inicio universitario… En esta ocasión no relataré el «minuto a minuto» como suele ser habitual porque este viaje ha sido básicamente para desconectar, relax 100 %.

A pesar de ello, siempre se puede sacar un poco de tiempo para visitar la propia ciudad de Almería. Lo más destacable sin duda es la Alcazaba de origen musulmán que se erigió en el s.X. Gran parte del conjunto está en ruinas pero, por suerte, se ha rehabilitado una pequeña parte que nos sirve para hacernos una idea de cómo sería en su época esta maravilla en su totalidad.

Más sorprendente si cabe fueron las playas, y no me refiero a las típicas playas masificadas sino a la serie de playas vírgenes con las que cuentan en la provincia de Almería. Estas playas no han sufrido la modificación por la mano del hombre. Señalar como más impresionante la de los Genoveses y la ensenada de Mosur cuya foto encabeza este post. Es necesario dejar los coches a una distancia pero ir andando 2-3 minutos no es ningún problema. Son muy necesarias para paliar el sofocante calor que pasamos y decir que no son ni nudistas ni textiles, por lo que cada cual hace lo que buenamente quiere.

También me ha llamado la atención la vegetación tan diferente a la que estamos acostumbrados por el norte, a ambos lados de las carreteras se extienden zonas prácticamente desérticas que tienen su encanto. A decir verdad tampoco son tan diferentes a algunos parajes de la meseta castellana, por ejemplo, las que se usaron en las películas del género del «spagetti western», no puedo dejar de mencionar la fantástica «El bueno, el feo y el malo» que se localiza tanto en terrenos cerca de mi pueblo (en Burgos) como en Almería.

Las superficies que sí están transformadas son ciertamente características, pues yo nunca había visto extensiones de tierra tan grande cubiertas por el plástico de los invernaderos. Ya por último, visitamos el maravilloso Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar caracterizado por los acantilados así como su origen volcánico. Vale la pena pasear llegar hasta el faro y divisar tranquilamente el mar Mediterráneo.

 

Mallorca

Después de terminar las Pruebas de Acceso a la Universidad toca el viaje de fin de curso. Desde hace ya mucho tiempo es frecuente que los estudiantes de Burgos y en general de gran parte de España opten por un destino común, la isla de Mallorca. Concretamente en una localidad cercana a la ciudad de Palma como es El Arenal y alrededores, aunque hay excepciones, esta es la zona de estudiantes nacionales.

Personalmente fue aun más especial si cabe pues durante el curso dediqué tiempo y esfuerzo en “organizar” el viaje siempre con la más que inestimable ayuda de varios de mis compañeros (desde aquí, muchas gracias). Empezamos a mirar en diciembre, pero no fue hasta antes de Semana Santa cuando cerramos todos los detalles. Llegamos a tener sobre la mesa como 10 ofertas de 10 agencias diferentes, pero, una de las cosas que aprendimos, es que todas trabajan con la misma “macroagencia”, es decir una tour operadora.

Aunque en un principio nuestra idea era la de optar por una agencia pequeña, la que nos ofreció el mejor precio fue una de las grandes. Desde luego merece la pena mirar porque llegan a verse diferencias de más de 200€ desde la más barata hasta la más cara por lo mismo. Lo más frecuente es en torno a una semana y 3 estrellas; estas dos variables fueron las que más tiempo nos tomaron en clase decidir. Para ello el blog de clase fue de gran ayuda para hacer llegar los detalles (hotel, precio, cuenta bancaria,…).

Una vez llegado el gran día, una de las cosas que más me llamó la atención fue que no echamos de menos a los profesores en lo que a la organización se refiere. A pesar que cada uno iba por la terminal por donde le parecía al final todos llegamos sin problemas a la puerta de embarque correspondiente.

En Mallorca estuvimos alojados en el hotel Balmes, donde coincidimos con varios grupos más de estudiantes casualmente de nuestra misma ciudad. El hotel era modesto pero cubría nuestras necesidades. Habitaciones aceptables, piscina pequeña, comida según días, fianza de 30€,… eso sí, a menos de cinco minutos de la playa de Can Pastilla. Al final como el municipio de El Arenal se llena pronto, nos alojamos en Can Pastilla, un poco más tranquilo y alejado de las zonas de marcha de extranjeros por lo que cada vez que íbamos por la noche a la playa de El Arenal había que ir en bus urbano a la ida (1,5€) y en taxi a la vuelta (2,5€ en taxis compartidos).

La rutina diaria era la siguiente los que nos despertábamos a desayunar nos levantábamos a las 10:00 ya que las comidas iban por turnos para volver a dormir poco después. Por la mañana como mucho nos acercábamos a la playa para dormir más hasta la hora de comer. Después de una pequeña siesta por la tarde más playa (o algún rato de piscina) volvíamos a cenar y después prepararnos para una larga noche. Salíamos sobre las 11:30 y según trascurría la noche volvíamos antes o después.

Unos días íbamos, como he mencionado, a la playa de El Arenal lo cual personalmente no tenía muchos alicientes. Mientras que otros días, fuimos a las discotecas. El sistema era el siguiente por los diferentes hoteles van pasando los llamados “relaciones públicas” ofreciendo bonos de discotecas, cada uno ofrece unos precios pero en realidad todos son parecidos. En nuestro caso cogimos un bono de tres noches (Tito’s, Abraxas y BCM) por 70€ y acabamos bastante contentos.

Tuvimos suerte, ya que también esto va por turnos, en que las tres noches nos tocó el mejor horario, de 12h a 5h, teniendo en cuenta que coincidió con los partidos de la Eurocopa, de todas formas el autobús acostumbra a llegar con bastante retraso. Llegada la hora de cierre por megafonía se van nombrando a los diferentes hoteles que debían marcharse. Nunca habíamos estado en macrodiscotecas del estilo y fue todo una experiencia digna de disfrutar. Otro aspecto interesante que desconocíamos era que a penas se abusa del alcohol ya que además de que gente es menor de edad, a penas se gasta en bebidas ya que las consumiciones son bastante ridículas así como los regalos (llaveros, bolsas, camisetas, abanicos,…)

Ya que estábamos en Mallorca aprovechamos a hacer un par de cosas diferentes. Por un lado la visita a la ciudad de Palma, fuimos en bus urbano y pasamos el día por la ciudad visitando el centro, el paseo marítimo y las cosillas que merecían la pena verse: la catedral, el palacio real de la Almudaina, la Plaza Mayor, el paseo marítimo, nos quedamos con las ganas de visitar el castillo de Bellver que recientemente habíamos estudiado y nos habían preguntado en selectividad pero realmente pillaba un poco lejos.

Otro día aprovechamos a ir a Aqualand, un parque acuático, además en un día especial ya que se celebraba el Aquatika 2012 un evento en la piscina de olas al que acudían diversos DJs “conocidos”: Fuego, Dani Romero,…; “famosos” participantes de realitys como Fama y aspirantes a modelos. Estuvo bastante entretenido. Es cierto que nos dejamos por ver muchas de las maravavillas de la isla, por ejemplo, los monumentos naturales pero acabamos agotados y no pudimos con todo.

Vuelvo a terminar con la idea del el anterior viaje a Londres con la clase, a pesar de ser caro y realmente cuesta rascarse el bolsillo, vender papeletas y demás, es una experiencia que a nivel sentimental se nos quedará grabado en nuestra memoria. No pudo acabar mejor una etapa tan importante en la vida como es nuestra vida escolar, ahora todos directos a la universidad…

Segovia

[Publicación simultánea en El blog de @fernangh y enSegundodeBACH]

Ser el mejor centro educativo con mejores notas en la Prueba de Acceso a la Universidad en 2010 fue lo que nos permitió asistir a la VI Olimpiada del Conocimiento celebrada el día 4 de noviembre en la ciudad de Segovia. Fue sólo un día, pero un día muy intenso. La jornada se desarrolló de la siguiente manera:

7.30h Salimos desde el colegio dirección Segovia tras madrugar considerablemente.

10.30h Llegamos al campus de la IE University donde se llevó a cabo este evento.

11.00h Acudimos al acto de inauguración en el que sin mucho extenderse nos presentan los colegios asistentes y el programa del día. Se celebró en el antiguo refectorio del monasterio en el que actualmente encontramos la universidad. Nos entregaron de las acreditaciones, un polo, una carpeta y un bolígrafo.

11.30h Con cada miembro del equipo de cada colegio repartidos en las diferentes categorías empieza la competición. Pruebas que iban desde problemas de matemáticas, análisis de insectos en laboratorio, creación literaria, dibujo del claustro del convento, habilidades sociales, elaboración de una presentación de diapositivas, preguntas y respuestas sobre cultura general hasta grabación de un magazine de actualidad en un plató de televisión de verdad.

12.30h Se llevaron a cabo las pruebas deliberación del jurado en las pruebas específicas. En la general, la de preguntas y respuestas, el ganador se conoció inmediatamente y que nosotros habíamos quedado en un muy meritorio tercer puesto.

Decir que en esta prueba se produjeron irregularidades por lo que se tuvo que repetir. Por ello y por otras cosas como la existencia de sitios reservados para algunos colegios nos dejó algo recelosos con el resultado.

 

13.00h De nuevo en el antiguo refectorio se celebró la entrega de premios presidida por múltiple autoridades. Empezaron por de la prueba general en la que como se ha dicho obtuvimos el tercer puesto. A continuación la de televisión y radio en que yo pude alzarme campeón seguida de la de dibujo al natural donde también conseguimos el triunfo. A partir de ahí se fueron entregando las cinco categorías restantes en el que ser que no obtuvimos más ganadores.

Finalmente se entregó los premios a los colegios, en este apartado acabamos segundos en número de ganadores en las diferentes categorías y cuartos con un sistema de puntos que no nos favoreció y sí lo hizo misteriosamente a Valladolid que acabó segundo sin un solo primer puesto.

14.ooh Hora de comer en el comedor del campus en el que discutimos sobre lo acontecido durante el día.

13.00h Después de recargar energías, tuvimos parte de la tarde para callejear por Segovia. Tuvimos la oportunidad de ver el famoso Acueducto, el Alcázar, la Catedral, la iglesia de San Martín, el monumento a Juan Bravo, las murallas,…

17.00h Con un cielo que amenazaba lluvia, llamamos al autobús que nos trajo a Burgos mientras seguíamos comentando entre otras cosas lo acontecido durante el apasionante día en Segovia que acabábamos de vivir.

En definitiva, una gran suerte poder vivir esta singular experiencia que nos ha ayudado a encaminar nuestro futuro profesional además de conocer a muchas personas. Eso sí, una verdadera pena que no haya podido asistir la clase al completo.

Repercusión en los medios:

Experiencia personal

Dejando a un lado la crónica específica para el colegio, me gustaría comentar mi punto de vista. Como ya he comentado en Twitter, he sido el ganador de la categoría de Radio y Televisión.

En primer lugar la organización hizo con los nueve representantes de cada una de las provincias de Castilla y León grupos de tres. Mientras los otros grupos estuvieron haciendo la prueba el resto esperábamos en el estudio de radio. En él nos dejaron tocar todo y como si en nuestra propia casa estuviéramos. Fue una suerte ser los terceros pues me dio tiempo ha conocer un poco a las dos chicas con las que compartí plató, estuvimos comentando un poco la actualidad mientras veíamos el canal 24h, ya que no sabíamos que temas íbamos a tratar en el directo.

Cuando llegó nuestro turno nos comentaron que debíamos hacer un magazine de tarde en el que se debatían temas de actualidad. Había un presentador y dos invitados, como había tres temas todos pasamos por los tres puestos. La labor del presentador era dar la bienvenida a los espectadores, a continuación dar paso al video que se debatiría después. Este video que duraba apenas un par de minutos era la única referencia que teníamo

El nombre del programa lo teníamos que inventar nosotros y a mi se me ocurrió rápidamente, pues no teníamos mucho tiempo,  «Cara a Cara». Los temas que se trataron fueron: el anuncio del cese de la actividad armada de ETA (en el que fui victima de ETA, condenando que Amaiur llegara al Congreso),  la rivalidad Mourinho-Guardiola (en el que fui el moderador) y la disyuntiva entre educación pública y privada (me tocó defender la privada, apoyándome en el déficit público existente).s y durante el cual totalmente improvisando debíamos dar los papeles a los invitados que debían tener opiniones enfrentadas.

Acabé bastante contento con mi actuación, pero como no había visto a los otros dos grupos no sabía a que atenerme en la entrega de premios. El momento en que se mencionó mi nombre fue una verdadera descarga de adrenalina. Recogí el premio, saludé a las numerosas autoridades, atendía a los medios gráficos, a la televisión,… y abrí el regalo que consistía en una cámara de fotos de unos 100€ por lo que mereció la pena haber estado la mañana frente a cámaras y fotos.

Lloret de Mar

Lloret de Mar coastline

Esta vez no me gustaría ser menos y como siempre después de visitar algún sitio qué menos que dedicarle un post. Este verano he estado durante casi 10 días en Lloret de Mar y en realidad tampoco hay mucho que contar, se resume fácilmente en sol, playa y relax. Estuve con mi familia en un hotel de cuatro estrellas en pensión completa, como véis descanso total.

El tiempo fue perfecto menos un día que llovió débilmente. Cabe decir que la playa es muy particular, por dos razones principalmente: una es porque la arena es muy gruesa aunque no llegan a piedras, mientras que la otra es que no hay orilla donde se pueda caminar mojándote los pies puesto que el desnivel es muy grande.

Por otro lado, ya para terminar, me gustaría comentar un poco el tema por el que este destino turístico ha saltado las últimas semanas a la actualidad (por ejemplo aquí, o aquí) y es que cientos o miles de jóvenes provenientes de toda Europa se concentran en esta localidad en los denominados «discotour», en los que agencias se encargan de programar tours por cuatro discotecas por noche. La situación sería correcta pero resulta que todas las noches acaban en altercados entre estos turistas y los mossos.

Viéndolo todo «sobre el terreno» tengo que decir que es completamente cierto, pero la convivencia entre los jóvenes y las familias creo que es correcto durante el día. Y cambiar el modelo de negocio y reconducirlo hacia el turismo familiar, deportivo y de negocios, tal y como se ha propuesto, a corto plazo me parece difícil donde todas las calles están llenas de pubs, discotecas y similares.

Crédito de la imagendvanzuijlekom registrada bajo Crative Commons

Londres

Londres, London Eye, Big Ben, Etc...

Como ya es habitual después de la visita a una ciudad, paso a relataros el minuto a minuto de la excursión. En este caso es la excursión de fin de curso con toda la clase a la ciudad londinense durante cinco días en los que tengo que decir que me lo he pasado genial.

Jueves 16

4.00h A penas 12 horas después de terminar el último examen en mucho tiempo, no disponemos a madrugar y mucho para que a las cuatro de la mañana salimos de Burgos hacia Madrid.

7.00h Llegamos a la T1 de Barajas con el tiempo justo para poder hacer todo el lío de maletas, pasaportes, embarco.

8.25h Salimos de Madrid con una compañía low cost, el viaje fue relativamente bien, tuvimos que pasar dos fuertes periodos de turbulencias, lo que personalmente me resultó hasta divertido, pero también sufrí unos duros dolores en el oído interno que no me hicieron tanta gracia.

9.40h Llegamos a Londres al aeropuerto de Gatwick. Cambiamos relojes de hora. Allí nos recibió la guía que nos acompañaría durante toda la excursión. Nos dejaron un rato libre hasta que llegaba el autobús que pese a la famosa puntualidad inglesa se retrasó bastante. En el aeropuerto tomamos un café, unos bollos,…

12.00h Llegamos a nuestro destino final tras un viaje en bus que parecía corto se nos hizo muy largo, en el que empezamos a familiarizarnos con el entorno, es decir, mucho verde y casitas de dos plantas con tejados en punta desperdigadas por el recorrido. En Kingston nos recogió la señora que nos iba a acoger en la casa.

13.30h Pequeño trayecto por el barrio donde nos enseño los lugares más importantes, es decir, una tienda llamada «My Shop» en la que comprar algo en caso urgencia y la parada del tren, 411, que cogeríamos todos los días.

Ya en la casa descubrimos que por lo general era una mujer con dos hijos y una hija pequeña, y otro estudiante que pensamos que vivía de continuo.

La casa estaba muy desordenada y tampoco demasiado limpia, nos daban mucha libertad, lo cual agradecíamos.

14.00h Sin mucho descanso nos decidimos por ir al pueblo-ciudad cercano, Kingston en el que había muchos estudiantes, muchas tiendas, podíamos comer ya algo y empezamos a hacer alguna que otra compra.

18.00h Volvimos a casa para cenar, ducha y rápidamente a dormir, como es habitual por allí, como nosotros no estábamos muy acostumbrados a ese horario nos quedamos jugando a las cartas hasta bien entrada la madrugada, es decir a las 12:00h mejor dicho.

Viernes 17

9.30h Una vez desayunados fuimos a la ciudad de Oxford allí exploramos las calles de esta ciudad universitaria, visitamos un college, concretamente uno que tiene como nombre Christ Churt que está bastante bien rehabilitado y parece que se sigue llevando a cabo la función docente.

También hicimos unas compras, yo compré un par de camisetas y un marcapáginas.

También comimos por allí, como el bocadillo que nos ponía la señora estaba cargado de mantequilla nos resultaba intragable y optamos por un restaurante de comida rápida, concretamente un Kentaky que no podemos encontrar en España.

18.00h Volvimos a Kingston, otra vez, cena, ducha y a dormir. Tuvimos ciertos problemas en la vuelta a casa ya que debido a las carreras de Ascot, conocidas por las pamelas que se requiere que lleven las damas, tuvimos que coger una carretera alternativa y asimilar un retraso considerable, aunque pese a ello pudimos ver la residencia de verano de la reina, el castillo de Windsor.

Sábado 18

9.30h Cogemos el tren hacia Londres, tras media hora llegamos a la estación de Waterloo.

Una vez en Londres nos encontramos con el London Eye, la famosa noria, que probaríamos el día siguiente. Durante este día fuimos haciendo un recorrido por el margen sur del río Támesis hasta llegar al London Bridge, el puente tan reconocible. Tuvimos la suerte de ver como se abría para que un barco pasara. Antes de llegar cabe decir que pudimos ver una zona muy interesante de Londres en la que se oponían zonas muy modernas, por ejemplo con un parque de skate, con el Globle, el teatro de Shakespeare.

Una vez cruzado el río, visitamos el museo que alberga las joyas de la corona inglesa entre otras cosas. Personalmente excepto la sala donde se albergaban dichas joyas el resto era un poco aburrido y daba la impresión de rellenar por rellenar, por ejemplo me refiero a la zona de tortura, de fusiles, así como una pequeña representación teatral.

15.00h Posteriormente visitamos una zona de Londres llamada Covent Garden un mercado que agrupaba a las tiendes de las cadenas más conocidas.

18.00h Y después de otro día agotador de vuelta a casa, y otra vez cena, ducha y a la cama. Por cierto, en el regreso nos las vimos y nos las deseamos para no perder el tren, debido a un fortísimo aguacero que masificó los metros de Londres como si de un China se tratase.

Domingo 19

9.30h Se iba acabando el tiempo en tierras inglesas por lo que después de un buen desayuno, lamentablemente no como nos imaginábamos el típico desayuno dominical, sino simplemente un cuenco grande de leche, un vaso de zumo y multitud de variedades de cereales. Repetimos el mismo trayecto que el día anterior con la tarjeta naranja para turistas que incluye todo trasporte público durante un día.

10.30h Para empezar bien el día  sí que nos montamos en la famosa noria, el London Eye para disfrutar de unas magníficas vistas sin sufrir el menor vértigo.

11.00h Recorremos digamos que la otra mitad de Londres, es decir, la parte del archireconocido Big Ben, las casas del parlamento, Trafalgar Street, la Abadía de Westminster, protagonista en el día del enlace real hace poco más de un mes.

13.00h Comimos en los jardines de la residencia de la reina de Inglaterra,  Buckingham Palace. Allí tuvimos un encuentro con otro grupo de españoles muy majos…

16.30h Montamos en el famoso autobús rojo de dos plantas. También tuvimos la suerte de visitar Candem Town un barrio de Londres en el que encontramos las tiendas más extravagantes que os podáis imaginar, desde puestos asiáticos que nos reconocieron como españoles a primera vista y hablaban perfectamente castellano hasta una tienda futurística que no deja a nadie indiferente.

Y todo ello en las calles más tradicionales de Londres, donde hace unas pocas décadas se cuidában cerdos y otros animales. Por cierto si váis no os olvidéis de regatear un poco.

19.00h El resto del día, escaso la verdad, fue para comprar en la zona de Picadilly Circus y Oxford Street, donde se puede decir que es la zona más selecta aunque sí que hay tiendas asequibles para comprar alguna cosilla. Aunque nosotros no tuvimos mucho tiempo ya que la mayoría de las tiendas cerraban al ser domingo antes de lo normal.

Una vez reunido todo el grupo en la plaza de Picadilly, donde por cierto ya estaban retirando el cartel de SANYO, tras caer esta en bancarrota, fuimos a comer pizza a un Pizza Hut, un Pizza Hut que difiere con el concepto de comida rápida que hay por aquí, ya que se trata de un restaurante de buffet aceptable.

21.00h  Ya siendo muy tarde, volvimos en tren a nuestras respectivas casas muy contentos con nuestro sobrero de papel que nos dieron en el restaurante, en el que pusimos nuestros nombres o nuestro usuario Twitter como uno que yo me sé…

Tras la ducha de turno, tocaba descansar bien pues al día siguiente tendríamos que madrugar un poco.

Lunes 20

8.00h Madrugamos para ir directamente en autobús al aeropuerto de Londres para llegar a Madrid sobre el mediodía

6.00h Para coger el autobus de nuevo y llegar a Burgos por la tarde.

Como breve resumen como decía una experiencia corta pero muy intensa que aunque fue cara, yo diría que mereció la pena. Y es que, ¿tiene precio el recuerdo sentimental que nos quedarán de estos días de convivencia con los amigos de clase en unas circunstancias tan particulares?