Almería

Si el año pasado las vacaciones familiares fueron en Lloret de Mar, este año ha tocado Andalucía, concretamente Almería. He estado alojado en uno de los populares cortijos que hay en la zona de San José. Una semana de descanso antes del duro curso que se viene encima, ya contaré qué tal me va en mi inicio universitario… En esta ocasión no relataré el «minuto a minuto» como suele ser habitual porque este viaje ha sido básicamente para desconectar, relax 100 %.

A pesar de ello, siempre se puede sacar un poco de tiempo para visitar la propia ciudad de Almería. Lo más destacable sin duda es la Alcazaba de origen musulmán que se erigió en el s.X. Gran parte del conjunto está en ruinas pero, por suerte, se ha rehabilitado una pequeña parte que nos sirve para hacernos una idea de cómo sería en su época esta maravilla en su totalidad.

Más sorprendente si cabe fueron las playas, y no me refiero a las típicas playas masificadas sino a la serie de playas vírgenes con las que cuentan en la provincia de Almería. Estas playas no han sufrido la modificación por la mano del hombre. Señalar como más impresionante la de los Genoveses y la ensenada de Mosur cuya foto encabeza este post. Es necesario dejar los coches a una distancia pero ir andando 2-3 minutos no es ningún problema. Son muy necesarias para paliar el sofocante calor que pasamos y decir que no son ni nudistas ni textiles, por lo que cada cual hace lo que buenamente quiere.

También me ha llamado la atención la vegetación tan diferente a la que estamos acostumbrados por el norte, a ambos lados de las carreteras se extienden zonas prácticamente desérticas que tienen su encanto. A decir verdad tampoco son tan diferentes a algunos parajes de la meseta castellana, por ejemplo, las que se usaron en las películas del género del «spagetti western», no puedo dejar de mencionar la fantástica «El bueno, el feo y el malo» que se localiza tanto en terrenos cerca de mi pueblo (en Burgos) como en Almería.

Las superficies que sí están transformadas son ciertamente características, pues yo nunca había visto extensiones de tierra tan grande cubiertas por el plástico de los invernaderos. Ya por último, visitamos el maravilloso Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar caracterizado por los acantilados así como su origen volcánico. Vale la pena pasear llegar hasta el faro y divisar tranquilamente el mar Mediterráneo.

 

Un comentario sobre “Almería

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s