Como ya es habitual después de la visita a una ciudad, paso a relataros el minuto a minuto de la excursión. En este caso es la excursión de fin de curso con toda la clase a la ciudad londinense durante cinco días en los que tengo que decir que me lo he pasado genial.
Jueves 16
4.00h A penas 12 horas después de terminar el último examen en mucho tiempo, no disponemos a madrugar y mucho para que a las cuatro de la mañana salimos de Burgos hacia Madrid.
7.00h Llegamos a la T1 de Barajas con el tiempo justo para poder hacer todo el lío de maletas, pasaportes, embarco.
8.25h Salimos de Madrid con una compañía low cost, el viaje fue relativamente bien, tuvimos que pasar dos fuertes periodos de turbulencias, lo que personalmente me resultó hasta divertido, pero también sufrí unos duros dolores en el oído interno que no me hicieron tanta gracia.
9.40h Llegamos a Londres al aeropuerto de Gatwick. Cambiamos relojes de hora. Allí nos recibió la guía que nos acompañaría durante toda la excursión. Nos dejaron un rato libre hasta que llegaba el autobús que pese a la famosa puntualidad inglesa se retrasó bastante. En el aeropuerto tomamos un café, unos bollos,…
12.00h Llegamos a nuestro destino final tras un viaje en bus que parecía corto se nos hizo muy largo, en el que empezamos a familiarizarnos con el entorno, es decir, mucho verde y casitas de dos plantas con tejados en punta desperdigadas por el recorrido. En Kingston nos recogió la señora que nos iba a acoger en la casa.
13.30h Pequeño trayecto por el barrio donde nos enseño los lugares más importantes, es decir, una tienda llamada «My Shop» en la que comprar algo en caso urgencia y la parada del tren, 411, que cogeríamos todos los días.
Ya en la casa descubrimos que por lo general era una mujer con dos hijos y una hija pequeña, y otro estudiante que pensamos que vivía de continuo.
La casa estaba muy desordenada y tampoco demasiado limpia, nos daban mucha libertad, lo cual agradecíamos.
14.00h Sin mucho descanso nos decidimos por ir al pueblo-ciudad cercano, Kingston en el que había muchos estudiantes, muchas tiendas, podíamos comer ya algo y empezamos a hacer alguna que otra compra.
18.00h Volvimos a casa para cenar, ducha y rápidamente a dormir, como es habitual por allí, como nosotros no estábamos muy acostumbrados a ese horario nos quedamos jugando a las cartas hasta bien entrada la madrugada, es decir a las 12:00h mejor dicho.
Viernes 17
9.30h Una vez desayunados fuimos a la ciudad de Oxford allí exploramos las calles de esta ciudad universitaria, visitamos un college, concretamente uno que tiene como nombre Christ Churt que está bastante bien rehabilitado y parece que se sigue llevando a cabo la función docente.
También hicimos unas compras, yo compré un par de camisetas y un marcapáginas.
También comimos por allí, como el bocadillo que nos ponía la señora estaba cargado de mantequilla nos resultaba intragable y optamos por un restaurante de comida rápida, concretamente un Kentaky que no podemos encontrar en España.
18.00h Volvimos a Kingston, otra vez, cena, ducha y a dormir. Tuvimos ciertos problemas en la vuelta a casa ya que debido a las carreras de Ascot, conocidas por las pamelas que se requiere que lleven las damas, tuvimos que coger una carretera alternativa y asimilar un retraso considerable, aunque pese a ello pudimos ver la residencia de verano de la reina, el castillo de Windsor.
Sábado 18
9.30h Cogemos el tren hacia Londres, tras media hora llegamos a la estación de Waterloo.
Una vez en Londres nos encontramos con el London Eye, la famosa noria, que probaríamos el día siguiente. Durante este día fuimos haciendo un recorrido por el margen sur del río Támesis hasta llegar al London Bridge, el puente tan reconocible. Tuvimos la suerte de ver como se abría para que un barco pasara. Antes de llegar cabe decir que pudimos ver una zona muy interesante de Londres en la que se oponían zonas muy modernas, por ejemplo con un parque de skate, con el Globle, el teatro de Shakespeare.
Una vez cruzado el río, visitamos el museo que alberga las joyas de la corona inglesa entre otras cosas. Personalmente excepto la sala donde se albergaban dichas joyas el resto era un poco aburrido y daba la impresión de rellenar por rellenar, por ejemplo me refiero a la zona de tortura, de fusiles, así como una pequeña representación teatral.
15.00h Posteriormente visitamos una zona de Londres llamada Covent Garden un mercado que agrupaba a las tiendes de las cadenas más conocidas.
18.00h Y después de otro día agotador de vuelta a casa, y otra vez cena, ducha y a la cama. Por cierto, en el regreso nos las vimos y nos las deseamos para no perder el tren, debido a un fortísimo aguacero que masificó los metros de Londres como si de un China se tratase.
Domingo 19
9.30h Se iba acabando el tiempo en tierras inglesas por lo que después de un buen desayuno, lamentablemente no como nos imaginábamos el típico desayuno dominical, sino simplemente un cuenco grande de leche, un vaso de zumo y multitud de variedades de cereales. Repetimos el mismo trayecto que el día anterior con la tarjeta naranja para turistas que incluye todo trasporte público durante un día.
10.30h Para empezar bien el día sí que nos montamos en la famosa noria, el London Eye para disfrutar de unas magníficas vistas sin sufrir el menor vértigo.
11.00h Recorremos digamos que la otra mitad de Londres, es decir, la parte del archireconocido Big Ben, las casas del parlamento, Trafalgar Street, la Abadía de Westminster, protagonista en el día del enlace real hace poco más de un mes.
13.00h Comimos en los jardines de la residencia de la reina de Inglaterra, Buckingham Palace. Allí tuvimos un encuentro con otro grupo de españoles muy majos…
16.30h Montamos en el famoso autobús rojo de dos plantas. También tuvimos la suerte de visitar Candem Town un barrio de Londres en el que encontramos las tiendas más extravagantes que os podáis imaginar, desde puestos asiáticos que nos reconocieron como españoles a primera vista y hablaban perfectamente castellano hasta una tienda futurística que no deja a nadie indiferente.
Y todo ello en las calles más tradicionales de Londres, donde hace unas pocas décadas se cuidában cerdos y otros animales. Por cierto si váis no os olvidéis de regatear un poco.
19.00h El resto del día, escaso la verdad, fue para comprar en la zona de Picadilly Circus y Oxford Street, donde se puede decir que es la zona más selecta aunque sí que hay tiendas asequibles para comprar alguna cosilla. Aunque nosotros no tuvimos mucho tiempo ya que la mayoría de las tiendas cerraban al ser domingo antes de lo normal.
Una vez reunido todo el grupo en la plaza de Picadilly, donde por cierto ya estaban retirando el cartel de SANYO, tras caer esta en bancarrota, fuimos a comer pizza a un Pizza Hut, un Pizza Hut que difiere con el concepto de comida rápida que hay por aquí, ya que se trata de un restaurante de buffet aceptable.
21.00h Ya siendo muy tarde, volvimos en tren a nuestras respectivas casas muy contentos con nuestro sobrero de papel que nos dieron en el restaurante, en el que pusimos nuestros nombres o nuestro usuario Twitter como uno que yo me sé…
Tras la ducha de turno, tocaba descansar bien pues al día siguiente tendríamos que madrugar un poco.
Lunes 20
8.00h Madrugamos para ir directamente en autobús al aeropuerto de Londres para llegar a Madrid sobre el mediodía
6.00h Para coger el autobus de nuevo y llegar a Burgos por la tarde.
Como breve resumen como decía una experiencia corta pero muy intensa que aunque fue cara, yo diría que mereció la pena. Y es que, ¿tiene precio el recuerdo sentimental que nos quedarán de estos días de convivencia con los amigos de clase en unas circunstancias tan particulares?
2 comentarios sobre “Londres”