Reseña «80 claves sobre el futuro del periodismo» – José Luis Orihuela

En Redacción Periodística hemos organizado un pequeño Congreso de Lecturas. Cada alumno escogía un libro de la bibliografía u otro relacionado con la materia y lo exponía en clase.

Yo opté por exponer un libro que tenía pendiente desde hace tiempo: 80 claves sobre el futuro del periodismo escrito por el profesor José Luis Orihuela (@jlori). Por si a alguien le interesa echar un vistazo a la presentación y al guion que he seguido, se encuentran bajo estas líneas.


Enlaces:

Sigue leyendo «Reseña «80 claves sobre el futuro del periodismo» – José Luis Orihuela»

Mi primer libro, «El Software libre, ¿realmente una alternativa?» – EditorialQ

DSCN2545
Tengo el placer de anunciar la publicación de mi primer libro «El Software libre, ¿realmente una alternativa?«, ha costado mucho esfuerzo, en gran parte robando horas a la noche. Cuando allá por 2009 iniciamos el proyecto no nos pensábamos que acabaría como ha acabado: plasmado en un libro, ¡con ISBN y todo!

Hemos intentado recoger en este libro los principales programas libres que sirven de alternativa a los tradicionales, incorporamos un apéndice con los enlaces para descargarlos.

Escrito como mucha ilusión y gracias a la inestimable ayuda del profesor Miguel Ángel Queiruga. No solamente hemos podido aprender sobre el tema, sino mucho más, desde las cuestiones técnicas que conllevan la edición de un libro, hasta cómo organizarnos para escribirlo entre todo.

Hemos decidido publicarlo bajo licencia libre, es decir, Creatives Commons, para que se pueda compartir entre todas las personas que quieran leerlo, siempre sin modificar el contenido y mencionando a los autores.

Por un lado hemos publicado una tirada limitada de ejemplares físicos que hemos distribuido por bibliotecas, colegios, autoridades,… Y por otro, hemos colgado en la web oficial del libro la versión en .pdf para todo el mundo que quiera consultarlo.

En los medios…

Diario de Burgos

RadioEvolución – «Echando la mañana»

Las autoridades…

Presidente del Gobierno – Mariano Rajoy

Ministro de Eduación, Cultura y Deporte – José Ignacio Wert

Presidente de la Junta de Castilla y León – Juan Vicente Herrera

Más sobre la difusión en Storify

Los reconocimientos…

Premio especial «enREDa2.0» en el XVIII PREMIO “SAN VIATOR” DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (600€)

“enREDa2.0″ es el premio especial recibido por Fernán González Hoyuelos, Vitor Sun, Andrés Alonso de Linaje-Margarit y Alberto Vicente Prieto (cursaban 2º Bachillerato), en el XVIII PREMIO “SAN VIATOR” DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y HUMANIDADES.
Profesores orientadores: D. Miguel Ángel Queiruga Dios y Dña. Trinidad Ruiz López.

    

«Multimillonarios por accidente», Ben Mezrich

Portada

Tras unos días, más bien un par de semanas sin publicar nada, creo que ya va siendo hora de retomar las buenas costumbres y sentarme a divagar un poco. Más aún ahora que cada vez me lee, o me leéis más gente, y así me lo hacéis saber, muchas gracias de verdad,…

En esta ocasión me estrenaré reseñando brevemente un libro, es «Multimillonarios por accidente» escrito por Ben Mezrich en el 2009 y ahora a vuelto a escena tras la éxitosa película «The Social Network» nominada a varios Oscars, al final se quedó con varios oscars como el de mejor guión adaptado (de este libro) pero no él de mejor película.

Nos cuenta la historia, como ya os habréis podido imaginar, de la creación de Facebook de manos de Mark Zuckerberg. En los medios este libro ha sido presentado literalmente como «el libro que Facebook no quiere que usted lea», en realidad, tampoco es para tanto. Nos cuenta algunas intimidades de los protagonistas de la historia pero tampoco nada fuera de lo normal. A raíz de esto, tampoco entiendo la negativa de Zuckerberg a conceder una entrevista al autor, porque al final su imagen no queda tan dañada como me imaginé en un principio.

La temática de este libro me ha parecido muy atractiva, como un universitario de Stanford acaba abandonado los estudios para mudarse a Silicon Valley para fundar una de las empresas con más futuro en esta era de la información.

En esta ardua tarea le van acompañando diferentes personas con las que por lo general no acaba precisamente bien. No adelantaré más, recomiendo encarecidamente leer la historia de estos emprendedores que desde practicamente la nada han creado un imperio que, por ejemplo, supera en tráfico a Google. El libro, a mi parecer, está muy bien escrito, se lee rapidamente.

Personalmente destaco como el autor nos narra los primeros años de Zuckerberg y su amigo Eduardo en el ambiente universitario de Palo Alto (California), pero es cierto que no se mete demasiado en un apartado igual o más interesante que es como la web es acogida por los usuarios.

Como conclusión, si os apetece leer un libro actual y más si os gusta lo 2.0 este libro es una muy buena opción.

[25 libros] 2011

Primera entrada del 2011, y lo primero es desearos todo lo mejor para este año que acaba de empezar y que nos depare todo lo mejor y muchas sorpresas, buenas sorpresas a ser posible.

A continuación quería comentaros que no creo para nada en los propósitos de inicio de año, jamás me he (im)puesto estos propósitos ni creo que nunca lo haré. Y para corroborar esta idea vean este capítulo de «Redes», el mejor programa de divulgación científica de la actualidad, en el que se dice y cito (4′):

Ay,… ya lo dice Cornelia Fine que la victoria más dura es la de sobre uno mismo,… eh, que no es una excusa, que resistir las tentaciones no es nada fácil, y si no que se le digan a nuestro cerebro. De esa parte se encarga nuestro cosciente, el problema es que es ese uno de los muchos trabajos mentales que tiene: toma decisiones, traza planes, fija la atención en lo que estamos haciendo, está al cargo de cualquier cosa que requiera concentrarse. Lo que pasa es que al cosciente no se le dan demasiado bien las multitareas y cuando lo abobiamos con muchas cosas a la vez, se colapsa. Por eso cuando hacemos listas largísimas cada fin de año no los cumplimos, le ponemos demasiadas tareas al cosciente y se agobia, lo mejor es escoger una sola y concentrarse en ella, (…)»

Pero lo que en realidad venía a contaros es que a partir de ahora voy a tomar «prestada» la fantástica idea de pjorge.com, que conste que no soy el primero, de que cada año proponerse el reto de leer 50 25 libros.

Con esto no quiero leer por leer, sino más bien como hasta ahora, leer todo lo que caiga en mis manos siempre y cuando me entretenga y, como escuchaba al prolífero autor Jordi Sierra i Fabra en «Para todos La2» hoy, hacerlo con pasión.

Enero

1. El guardián entre el centeno, JD Salinger

2. El silencio de Silos, Antonio José Mecia Gullón

Febrero

3. Millonarios por accidente, Ben Mezrich

Marzo

4. Las chorradas de mi padre, Justin Halpern

Abril

5. La Celestina, Fernando de Rojas

6. Ellos mismos, Joaquín Reyes

7. Lo que vendría a ser la historia de España, Andreu Buenafuente

Mayo

8. La cena, Herman Koch

Junio

9. Emaús, Alessandro Baricco

Julio

10. Sukkwan Island, David Vann

11. Estamos dentro, Luis del Val

Agosto

12. Cámara oculta, Zoran Zivkovic

13. ¡Indignaos!, Stéphane Hessel

Septiembre

14. W de Wikileaks, Bruno Cardeñosa

15. La sinfonía del tiempo breve, Mattia Signorini

Octubre

16. Antígona, Sófocles

17. Está todo por hacer, Pau García-Milà

Noviembre

18. Mundo Twitter, José Luis Orihuela

Diciembre

19. Dublin people, Meave Binchy