Cuatro series y varias miniseries sobre periodismo

Arranca un nuevo curso y será afortunadamente mi sexta temporada en la que estaré dedicado al periodismo y a la información a jornada completa. Aunque tanto escribir no deja mucho tiempo, no quiero abandonar este pequeño proyecto personal que me acompaña desde 2010. Para ello vuelvo a uno de los temas clásicos en este blog: el cine y las series. Aquí os dejo varias recomendaciones para los enamorados como yo del mundo de la prensa.

En algunos casos, el parecido con la realidad es imposible de localizar. En otros, sí encuentro similitudes con el mundo real. En cualquier caso, series que merece la pena echarles un ojo. Vamos allá.

Sigue leyendo «Cuatro series y varias miniseries sobre periodismo»

Comparativa de informativos de cinco continentes y de sus parrillas de programación

Segunda extracto de mi Trabajo de Fin de Grado “Programas informativos en televisión: comparativa internacional y últimas tendencias”. En el primero, compartí una serie de nuevas tendencias detectadas en la investigación.

En España 31 millones de personas ven la televisión a diario, 233 minutos de media por ciudadano y día (casi 4 horas). Como en nuestro país, en gran parte del mundo occidental el consumo de este medio de comunicación es generalizado. En este trabajo se analizan las características que hay en cinco países de todo el globo terráqueo en cuanto a las parrillas de programación (day, access, prime y late night) y en cuanto a los formatos de los informativos de sus cadenas generalistas.

El objeto de la presente investigación es profundizar en los contenidos que ofrecen las cadenas de televisión generalistas de varios países representativos del mundo. Se han estudiado varios aspectos. En primer lugar, cómo está planteada la presencia de formatos televisivos relacionados con el periodismo en las parrillas de televisión. Asimismo, se ha analizado cómo son, en sí mismos y en comparación, estos formatos informativos en los países seleccionados. Se ha hecho un análisis descriptivo sobre un buen número de parámetros para, posteriormente, someter a comprobación varias hipótesis.

Comparativa de los informativos

Comentarios de cada informativo en el desarrollo del Trabajo.

Comparativa de las programaciones

El análisis de las parrillas de programación de un día completo de las cadenas seleccionadas de los seis países seleccionados arrojan datos muy interesantes. En primer lugar, cabe destacar que el informativo más frecuente es el de la tarde-noche. Prácticamente todas las cadenas analizadas tienen un noticiario al terminar la tarde o al comenzar la noche.

Sigue leyendo «Comparativa de informativos de cinco continentes y de sus parrillas de programación»

18 nuevas tendencias en el mundo de la televisión

El tema de mi Trabajo de Fin de Grado de Periodismo ha sido «Programas informativos en televisión: comparativa internacional y últimas tendencias». Con el objetivo de compartir lo aprendido y evitar que, como suele pasar, un TFG caiga en el olvido, paso a publicar en este blog algún fragmento que puede ser de interés del documento presentado recientemente para terminar mi doble grado universitario.

A continuación se recogen algunos de los conceptos e innovaciones más sugerentes observados en la revisión bibliográfica y el trabajo de campo que compone este TFG. Algunos seguro que más acertados que otros pero, considero, todos a tener en cuenta. Ideas que podrían marcar el futuro cercano de la televisión:

1. La realidad virtual

Introducir elementos virtuales en el mundo real. En este estudio se han observado algunos trabajos incipientes pero hay mucho camino por recorrer. Hay varios platós con realidad aumentada y técnicas de mapping (proyectar o desplegar una imágenes animación sobre superficies reales para conseguir un efecto 3D) pero no se usan a diario. Asimismo, el consumo de televisión y el de videojuegos acabará por confluir en un mismo punto bajo el paraguas de la realidad virtual.

2. El periodismo de las cosas

Otro concepto en auge es ‘el Internet de las cosas’, que, aplicado a este sector, sería “la televisión en todas partes”. Ver la cadenas únicamente en la pantalla del salón ya ha pasado a la historia. A los teléfonos móviles, tablets y ordenadores no debería extrañarnos la llegada de otras plataformas. La estimación es que en 2020 habrá más de 20 billones de dispositivos conectados a la red. Desde gadgets de todo tipo, como relojes inteligentes (smartwatches) o gafas de realidad aumentada, hasta electrodomésticos. Esto supondrá un cambio estructural en el modelo de la televisión, de la producción de informativos… alterando muchas variables (los enfoques, la interacción, las narrativas, la inmersión…).

3. La televisión etiquetada

Las nuevas tecnologías permiten acceder a cualquier contenido de forma ilimitada al margen de fronteras geográficas y límites que se tratan de imponer. Muchos autores coinciden en que la regulación ha colapsado y ello supone que las audiencias se fragmentan y se dispersan. Se habla de “la nueva dictadura del espectador”. Los contenidos llegan a multitud de dispositivos permanentemente conectados (crossmedia). En una red neutral, se abren grandes posibilidades basadas en contenidos indexados y etiquetados (tag-etizados), en “la era del tag. Cada uno puede configurar su dieta mediática. A ello se suma que el usuario puede comentar, votar, crear, compartir memes, distribuir, etc. La dispersión no es una estampida sino una migración ordenada. El tag llegará a ser el mensaje y el medio, según Monzonillo.

4. La televisión predictiva

Gracias al big data los sistemas de recomendación estás más afinados, llegan los “autoprogramadores”. Estadísticas de modelización, minería de datos y algoritmos de aprendizaje automático permiten que aplicaciones como YouTube, Spotify o Netflix acierten a la hora de, en base a lo que has visto, sugerir nuevos contenidos. La BBC ya ha iniciado un proyecto, a 5 años vista, de máquinas de aprendizaje automático para determinar lo qué el público quiere ver. Más allá del Gran Hermano de George Orwell en 1984 o The Minority Report de Philip K. Dick, la digitalización está suponiendo que los productos audiovisuales (por ejemplo, series como House of Cards) discurran por los caminos que más gustan a los espectadores en base a sus valoraciones, los contenidos que descargan, el si ven el capítulo entero –o en qué punto desconectan– o sus búsquedas de actores, directores, géneros, etc. Lo mismo se aplica a la publicidad, surgirán spots programáticos que, superada la emisión lineal, encajan en cada espectador. Las nuevas generaciones no responden al consumo reactivo, son proactivos. Fijan dónde, cómo y cuándo ver contenidos.

Sigue leyendo «18 nuevas tendencias en el mundo de la televisión»

Un verano en el Telediario de Televisión Española

fernan gonzalez tve television espanola telediario

Tras una primera toma de contacto con el apasionante mundo de la televisión, este verano 2017 lo recordaré siempre porque fue cuando pisé por primera vez RTVE. Después de meditarlo, decidí lanzarme a la piscina, abandonar la zona de confort y disfrutar de este medio durante unos meses.

He tenido una gran suerte al poder aterrizar en el histórico Telediario de La 1 de Televisión Española trabajando codo con codo con unos grandes profesionales. Vivencias de todo tipo, todas positivas. Ha sido en el área de Sociedad, una sección que abarca una gran cantidad de temas (tráfico, meteo, salud, fiestas, ciencia y un largo etcétera). He tenido la oportunidad de observar in situ zonas incendiadas hace unos años o informar sobre las altas temperaturas; he visitado el pueblo del polémico Boloencierro o he profundizado en complejas operaciones policiales.

No ha sido un verano nada típico. Me ha tocado vivir uno de los momentos más duros probablemente desde el 11M: los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils. Periodísticamente intenso y apasionante pero muy, muy triste en lo humano. Ojalá sea el último ataque de estas características.

Y la actualidad ha ido mucho más allá, últimas horas tan importantes como la muerte del banquero Miguel Blesa, la declaración ante el juez del presidente Mariano Rajoy, la turismofobia, incendios brutales como el de Portugal o tormentas devastadoras. Montar reportajes, acudir a grabaciones, localizar entrevistados insólitos, buscar imágenes impactantes en redes, redactar noticias de última hora… muchas han sido las labores que me han permitido desempeñar.

Me llevo grandes aprendizajes, nuevos y buenos compañeros y muchas ganas de seguir trabajando en el sector del periodismo.

Cinco series nuevas, cortas e imprescindibles

Imagen 2015-11-10 a la(s) 01.26.54

Cuatro dramas y una comedia. Para los amantes de las series he aquí un compendio de series que acaban de arrancar y prometen funcionar muy bien en las próximas temporadas. Títulos para renovar esa –para mi– primera hornada seriéfila tan mítica (Lost, House, Bones o Fringe) y esa segunda (Breaking Bad, Homeland, The Newsroom o House Of Cards).

Sigue leyendo «Cinco series nuevas, cortas e imprescindibles»

Torres y Reyes, la tele pública haciendo bien las cosas

Cuando pensábamos que estaba todo perdido en la parrilla de las televisiones españolas en favor del corazón y los realities de mal gusto surge algo de luz entre las tinieblas. Además viene de la mano del ente público, ni más ni menos que en La2 que en ocasiones parece olvidada a su suerte, concretamente en el prime time de los jueves, es Torres y Reyes. Titulado así al estar presentado por Mara Torres, conocida por ser la cara visible de La2Noticias, y Joaquin Reyes, también clásico de la tele española empezando con «La Hora Chanante» y sus múltiples evoluciones.

Como adelanto en el título, me parece que el resultado de esta mezcla de cultura, Internet, humor,… que es Torres y Reyes es todo un éxito. Pero no todo es positivo, antes los puntos fuertes. La elección de los dos conductores me parece más que correcta, el uno es el contrapunto del otro y pueden a llegar a congeniar muy bien con el paso de los programas, saltándose incluso el guion. No hay más que ver el final del programa piloto.

Sigue leyendo «Torres y Reyes, la tele pública haciendo bien las cosas»

Mi TV (VI)

Como véis esta sección del blog todavía no la he conseguido dar una continuidad, y esto se debe a que para marcar por que capítulo voy ya lo podéis encontrar en mi Twitter. Pero en esta ocasión este post va a ser para comentar los pilotos que he podido ver de este inicio de la temporada televisiva 2011/2012.

Wilfred

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S01E10

En realidad es un estreno de verano, pero como todavía no lo había comentado por aquí… decir que es una comedia de 20 minutos que se hace corta y eso en los tiempos que corren con las comedias es una buena señal. Adaptación de una serie australiana del mismo nombre, un abogado que ve al perro de su vecina como un humano. Desde luego, recomendable.

Veredicto: Positivo

The Playboy Club

Valoración: ★★☆☆☆

Último episodio: S01E01

Este sí que es uno de los estrenos de otoño y uno de los más esperados. Sin duda creo que trata de imitar el éxito de Mad Men, en  Internet se la critió mucho, a mi no me pareció tan mala, de todas formas ha tenido malas audiencias y la NBC la ha cancelado rapidamente. Tampoco tenía intenciones de seguir viéndola.

Veredicto: Negativo

New Girl

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E03

Otra comedia en la que todo el protagonismo cae en la hermana de Temperance Brennan de BONES, Zooey Deschanel. Es una actriz que desde la vi en (500) días de verano me encantó y en esta serie no es menos. Es una chica que le toca compartir piso con tres chicos. De momento ha comenzado aceptable, la seguiré viendo de forma esporádica.

Veredicto: Positivo

The Fades

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E02

Serie británica que se ha estrenado con sigilo, a mi me ha gustado bastante. Adolescente de 17 años que empieza a ver cosas muy raras… la verdad es que es bastante fantástica y a mi no me gusta este género. La seguiré viendo sobre todo porque al ser de sólo 6 episodios.

Veredicto: Positivo

Person of Interest

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S01E03

Uno de los para mi tres grandes estrenos de la temporada (esta, Terra Nova y Alcatraz, esta última en Midseason). Con el sello del maestro JJ y con Benjamin Linus de LOST, no podía ser malo. El piloto está muy bien pero luego los casos autoconclusivos empiezan a aburrirme, ojalá pase como Fringe y empiezan a desarrollar los personajes que dan mucho de sí. Sin duda la seguiré viendo, pero quiero conocer más sobre el pasado de ambos protagonistas.

Veredicto: Positivo

Death Valley

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E03

Otro estreno «tapado» de parte de MTV, con todo el fenómeno zombie resurgido tras The Walking Dead, nos presentan una serie comedia de 20 minutos, que me ha sorprendido gratamente. No os esperéis más que zombies 100% con el formato que tanto me gusta de falso documental.

Veredicto: Positivo

Terra Nova

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S01E03

El gran estreno por escelencia tras FlashForward, The Event,… este año le tocaba a FOX, la temática está muy bien pero los personajes dejan bastante que desear, son una familia y yo creo que si hubiese sido tipo LOST, con personajes muy variados hubiese ganado mucho. En Internet se esperaba más de ella y de Steven Spielberg. A mi no me ha llegado a disgustar y la seguiré viendo en principio.

Veredicto: Positivo

Muchos positivos y pocos negativos, con el tiempo probablemente por cuestión de tiempo iré abandonando alguna, quizás New Girl, The Fades,…

Otros estrenos que todavia no he podido ver, algunos ya estrenado y otros todavía sin estrenar los comentaré en el siguiente post de la serie y son por ejemplo: Homeland, American Horror Story, House of Lies,…

Mi TV (V)

Vuelvo a la carga con esta sección, como siempre para indicaros cómo voy con las series americanas que sigo, incluyendo tres estrenos muy diferentes entre ellos.

Glee

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E21

True Blood

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S02E10

Californication

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S03E05

Breaking Bad

Valoración: ★★★★★

Último episodio: S02E02

The Walking Dead

Valoración: ★★★★★

Último episodio: S01E06(Final de temporada)

Fringe

Valoración: ★★★★★

Último episodio: S02E10

Modern Family

Valoración: ★★★★★

Último episodio: S02E05

Cougar Town

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E15

How to Make It in America

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E04

Boardwalk Empire

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E07

The Hard Times of RJ Berger

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E06

Chuck

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S01E07

The Event

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E06

Estrenos

Lights Out

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S01E03

Veredicto: Negativo

Bob’s Burger

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E02

Veredicto: Positivo

Band of Brothers

Valoración: ★★★★★

Último episodio: S01E05

Veredicto: Positivo

Durante este mes ha habido series que han mejorado las expectativas que tenía como: Fringe, Breaking Bad, Californication, Modern Family,… mientras que de otras me esperaba más y por una cosa u otra he bajado su valoración, por ejemplo: True Blood, Cougar Town, Boardwalk Empire, The Event,… y otras se han mantenido en el mismo nivel.

He terminado con la primera temporada de The Walking Dead, que nos deja con ganas de mucho más, por lo que esperamos impacientes a la segunda temporada.

Y en cuanto a estrenos, el primero de ellos, Lights Out me ha encantado pero de momento creo que no sigue en mi lista porque the FX lamentablemente ha cancelado y no sé porque me cuesta ver series que sé que me dejarán sin un final. También tenemos Bob’s Burger una sencilla serie de animación que emite FOX en el bloque de animación de los domingos con Los Simpsons, American Dad,… sin demasiadas pretensiones que resulta simpática y de vez en cuando echaré un ojo.

Y por último la joya de Band of Brothers o en español traducida como Hermanos de sangre, la tenía pendiente desde hace tiempo y aprovecho que estoy estudiando en este momento la II Guerra Mundial para devorar cada uno de los 10 capítulos de los que consta esta serie creada por Steven Spielberg y Tom Hanks.

Mi TV (IV)

Hacía ya tiempo que tocaba hacer esta sección, por lo que para no demorarlo la hago pero un poco más reducida para que no me quite tiempo para hacer otras cosas…

Ciudad K

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S01E13 (Final de temporada)

Nurse Jackie

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S02E04

True blood

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S02E06

Fringe

Valoración: ★★★★★

Último episodio: S02E06

Breaking Bad

Valoración: ★★

Último episodio: S01E04

The Event

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S01E03

House

Valoración: ★★★★★

Último episodio: S07E07

How to make it in America

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E02

Glee

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E15

Estrenos

The Walking Dead

Valoración: ★★★★★

Último episodio: S01E02

Veredicto: Positivo

Escépticos

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S01E01

Veredicto: Positivo

Simplemente decir que he llegado al final de temporada de la fántastica «Ciudad K», lástima que no vaya haber de momento una segunda temporada, he ido avanzando a mi ritmo en otras series. Y en cuestión de estrenos remarcar que me atrajo mucho el estreno de «The Walking Dead» y confieso que cuando me enteré que laSexta compró los derechos, me resigné a verla en abierto,… a ver si las cadenas se empiezan a dar cuenta de lo rentable que es  apostar por ficción internacional de calidad («Los pilares de la Tierra» 25% en cuatroº o «The Walking Dead» 18% en laSexta ) y por último imprescindible la serie Escépticos que nos plantea en el piloto, ¿realmente fuimos a la Luna?, plantéense esta cuestión antes y después de ver el programa.

MI TV (III)

Como veis la ración de series ha sido reducida a la mínima expresión, por los exámenes principalmente.

Chuck

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S02E11

Comentario: Visto el especial navideño, a destiempo como siempre, que se le va a hacer.

Breaking Bad

Valoración: ★★★★★

Último episodio: S01E03

Comentario: Sigo avanzando poco a poco en esta serie que tanto me está gustando.

Fringe

Valoración: ★★★★★

Último episodio: S02E04

Comentario: Como ya he dicho en más de una ocasión la mejor serie para mi gusto actualmente en emisión. Por cierto, la FOX la ha reubicado los viernes, lo cual pinta muy mal…

Californication

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S02E12

Comentario: Fin de temporada, en breve comenzaré con la tercera, el final de esta no ha sido muy sorprendente, lástima.

Boardwalk Empire

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S02E12

Comentario: Claramente ha sufrido desde el piloto una caída en lo que calidad se refiere, aún así seguiré viéndola.

Estrenos

Ciudad K

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S01E09

Comentario: En realidad ya llevo tiempo viéndola, pero por primera vez la incluyo en este blog. Decir que es la única serie española que sigo, es una sitcom de lo más divertida. Muy recomendable en La2.

Veredicto: Positivo

How to make it in America

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S01E01

Comentario: Y ya para terminar he visto el piloto de escasos 30 minutos de esta serie de dos jóvenes que vivirán el llamado sueño americano. De momento no pinta mal la serie ya veremos como evoluciona.

Veredicto: Positivo

Esto es lo poco que ha dado de sí este mes en lo que a series se refiere, esperemos que dentro de 30 días pueda contar algo más.