Un verano en el Telediario de Televisión Española

fernan gonzalez tve television espanola telediario

Tras una primera toma de contacto con el apasionante mundo de la televisión, este verano 2017 lo recordaré siempre porque fue cuando pisé por primera vez RTVE. Después de meditarlo, decidí lanzarme a la piscina, abandonar la zona de confort y disfrutar de este medio durante unos meses.

He tenido una gran suerte al poder aterrizar en el histórico Telediario de La 1 de Televisión Española trabajando codo con codo con unos grandes profesionales. Vivencias de todo tipo, todas positivas. Ha sido en el área de Sociedad, una sección que abarca una gran cantidad de temas (tráfico, meteo, salud, fiestas, ciencia y un largo etcétera). He tenido la oportunidad de observar in situ zonas incendiadas hace unos años o informar sobre las altas temperaturas; he visitado el pueblo del polémico Boloencierro o he profundizado en complejas operaciones policiales.

No ha sido un verano nada típico. Me ha tocado vivir uno de los momentos más duros probablemente desde el 11M: los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils. Periodísticamente intenso y apasionante pero muy, muy triste en lo humano. Ojalá sea el último ataque de estas características.

Y la actualidad ha ido mucho más allá, últimas horas tan importantes como la muerte del banquero Miguel Blesa, la declaración ante el juez del presidente Mariano Rajoy, la turismofobia, incendios brutales como el de Portugal o tormentas devastadoras. Montar reportajes, acudir a grabaciones, localizar entrevistados insólitos, buscar imágenes impactantes en redes, redactar noticias de última hora… muchas han sido las labores que me han permitido desempeñar.

Me llevo grandes aprendizajes, nuevos y buenos compañeros y muchas ganas de seguir trabajando en el sector del periodismo.

Un año después…

Un año sin escribir en este blog personal. Precisamente cuanto más estoy escribiendo en mi día a día, más abandonado tengo este blog. Tras una muy enriquecedora incursión en el mundo de la televisión y un periplo por el mundo de las instituciones europeas en Bruselas, volví a Madrid y, como ya os conté, empecé a trabajar full time en un diario digital. Cada día publico entre cuatro o cinco artículos de autor y es por eso que cuando llego a casa, en mi tiempo libre, escribir no es lo que precisamente más me apetece.

En todo caso, no quiero abandonar este blog y, como siempre, me gusta mostrar lo mucho que estoy aprendiendo. En un diario en el que la investigación y los temas propios son marca de la casa y lo cierto es que estoy realmente satisfecho. Periodismo puro como no creía que haría nunca. Fuentes, filtraciones, documentos. Mucho aprendizaje que no da la universidad. Os dejo alguna de las publicaciones que pondría como ejemplo de este año de trabajo bien hecho.

Unos minutos de echar la mirada atrás; pero ahora, a disfrutar de lo mucho que queda por delante…

 «Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relaciones públicas» – George Orwell

Bruselas, primeras impresiones

IMG_8682

Lejos queda el 20 de septiembre en el que me planté con las maletas en la puerta de la puerta de la que sería mi casa durante los próximos meses. Boulevard de Maurice Lemonnier, un viernes a las cuatro de la tarde y el casero no llegaba. Una hora después finalmente se presentó y firmamos el contrato.

Ya se cumplen 50 días en la capital de Europa y no puedo estar más contento. Amigos y risas, aventuras y sorpresas, surrealismo e hiperrealismo. Mucho vivido y mucho por vivir. Como primer avance de esta experiencia he aquí una serie de fotografías para abrir boca.

FullSizeRender
Los gofres, una debilidad para todo aquel que viene
IMG_8267
La Eurocámara, la política europea tiene mucho que decir

Sigue leyendo «Bruselas, primeras impresiones»

Lo que aprendí en mi primer trabajo en televisión

 

Cinco meses en la televisión. Ni más ni menos que en el nacimiento de Non Stop People en Movistar Plus (la integración de Canal Plus en Movistar TV). Me puedo sentir muy afortunado.

Sin haberlo pretendido, me llegó la oportunidad y no me lo pensé dos veces: tocaba aparcar momentáneamente la radio y dar el salto al mundo de la televisión. Aunque siempre las ondas FM me ha cautivado, la tele también tiene su aquel y lo he comprobado viviendo la grata experiencia de la construcción de cero de todo un canal. Aunque tendré tiempo de analizar y comentar en profundidad mis meses catódicos aquí van algunos apuntes a vuela pluma de lo que he podido aprender en los primeros meses de vida de NSP España (ya existía el canal en Francia).

Pero antes para los que no conozcáis este impresionante proyecto, os despejo un par de dudas rápidas:

¿Qué es Non Stop People?

Como dice la web: una televisión joven e innovadora en la que se habla de #tendencias, #cine, #cultura, #música, #moda… Y lo cierto es que es así, un canal único de jóvenes para jóvenes. Con un lenguaje actualizado, se da una vuelta a los informativos normales con cuatro ediciones de NEWS muy amenas; El Hub, un programa de tarde que te conecta a los mundos que te interesan (Internet, cultura, moda, cocina…) muy pegados a la Red; XTRA!, el night show con lo más selecto de la actualidad, entre otros, la entrevista del día e incluso un programa despertador de lunes a domingo, el Good Morning People para empezar informado y animado cada día.

¿Qué he hecho en Non Stop People?

Con una redacción que no supera de media los 25 años encajaba a las mil maravillas. Consideraron positivamente mi perfil y entré a formar parte de los más de 50 profesionales que rompen con lo habitual en la televisiones clásicas de la repetitiva TDT. He podido hacer prácticamente de todo y es por ello por lo que estoy realmente satisfecho con la experiencia: entré de apoyo en las redes sociales, hice de figurante de entrevistados, ayudé en la puesta en marcha de la página web, organicé todo el equipo de rótulos de la emisión y de ahí a participar puntualmente en El Debate o tener incluso mi propia sección en El Hub en el plató. No puedo pedir más.

Como podéis ver, mi primera experiencia profesional de jornada completa en un medio no ha podido ser mejor. Aunque podría haber continuado, al llegar septiembre tenía que volver a las clases y no de una forma habitual. Ya os contaré, pero está claro que me gustan los retos.

IMG_8254 IMG_8257

En cualquier caso, tras esta nada breve introducción vamos a lo que prometía: las cinco grandes enseñanzas que me llevo de estos meses que son, sin duda, historia de la televisión en España:

1# Los compañeros lo son todo

Lo tengo claro: uno de los mayores activos que me llevo es conocer a grandes profesionales. Una generación de buenas personas que, no me cabe duda, marcarán la pauta informativa de las próximas décadas.

Una cadena de televisión que emite 24 horas es todo un trabajo en equipo en el que debes estar coordinado cual engranaje de un reloj. Hay que saber delegar y tener confianza en que quien está detrás en la cadena de trabajo lo va a hacer estupendamente.

2# Tras la universidad queda todo por aprender

El periodismo de la universidad y el que se lleva a cabo en las redacciones están muy lejos de parecerse. En las clases de la facultad entiendo que se aprenden lecciones importantes pero no es hasta que llegas a una redacción 24/7 donde aprendes lo que es de verdad vivir la actualidad.

Saber vender una noticia para que entre en escaleta, buscar los recursos legalmente para que una información tenga contenido, optimizar el tiempo para que una pieza esté lista a su hora de la mejor forma posible, decenas de palabras del vocabulario propio de la jerga del sector… El título de la universidad no te librará de seguir asimilando nuevas capacidades.

3# No hay atajos para el éxito

Imposible. No puedes pretender de la nada convertirte en el número uno. Algunos haciendo el teletexto, Matías Prats la quiniela, Susana Griso las efemérides…  Lo he visto en mis compañeros, que todos ellos han tenido que esforzarse previamente al máximo para llegar a donde han llegado, y de alguna forma también me ha sucedido a mi.

Hasta poder alcanzar un hito como es presentar en el plató una sección de una cierta enjundia de un programa –algo que a duras penas soñaba antes de entrar–, hay que ir dándolo todo día a día, semana a semana y mes a mes con paciencia y tesón. Y después de todo eso, hay que asimilar la dura realidad: puede que las oportunidades lleguen o no.

4# El poder de sentir libertad

En un medio de comunicación me parece fundamental. Es algo que había escuchado a muchos profesionales hacia sus empresas y ahora lo entiendo. Aunque exista toda la seriedad del mundo, la supervisión, una cierta vigilancia, se agradece infinitamente que confíen en uno. Que si respondas, puedas sentir la libertad de trabajar a gusto.

En mi caso depositaron la responsabilidad de prácticamente todo lo referente a rótulos de los programas e informativos. Tengo que reconocer que me encantó tener el poder (siempre con la razonable y agradecida supervisión) de abrir un informativo con uno u otro titular o acabar los programas con una despedida «a mi estilo» recordando en pantalla las redes sociales, página web, hashtag…

5# La comunicación nunca volverá a ser igual

Por último, pero tal vez lo más importante que aprendí es que la forma de llegar al espectador está cambiando a marchas forzadas y lo hará de forma radical en los próximos años. He tenido el placer de estar en una redacción que no es ajena a esta realidad y pone todo su empeño en adecuarse a estas nuevas formas de informarse y entretenerse.

Sin intención de caer en el dramatismo, muchos medios perecerán en el camino. Pero otros llegarán a la meta de adoptar el nuevo lenguaje que va más allá de hablar al espectador de una forma más cercana: los temas tratados, el enfoque de los mismos, la comunicación no verbal o hasta los formatos publicitarios. Vivimos unos tiempos de revolución permanente y eso es apasionante.

IMG_8219

¡Volveré!

Diecinueve años en seis logros

http://instagram.com/p/g8ZTs7wJVu/

20 de noviembre. Hoy cumplo diecinueve años y qué mejor que un día así para pasarse el blog (como ya he hecho alguna vez). A modo de CV versión libre me animo a comentar algunos de los éxitos que han dado de sí estas casi dos décadas. No son todos los que podrían estar y nada comparados con los que vendrán…

5# Sobrevivir con nota a la Selectividad (y al FCE)

Estoy orgulloso de haber ido sacando buenas notas, si bien es cierto que no es mi gran prioridad a día de hoy. Debo confesar que prefiero disfrutar de la vida universitaria con todo lo que ello conlleva tanto como que pueda, a a sacar unas décimas más en la media. Sin embargo hasta ahora no se me ha dado mal, esperemos que sigan así las cosas…

POST: CÓMO APROBAR SELECTIVIDAD Y NO MORIR EN EL INTENTO

4# Aprobar (a la tercera) el carnet de conducir

Al fin me he sacado el carnet de conducir, pero en este caso no, no ha sido una labor fácil. Me ha costado lo suyo pero al fin tengo la preciada L del novato. Poca broma que no es nada sencillo, que a día de hoy todavía me falta un punto para conducir con soltura.

POST: MI PASO POR EL MUNDO AUTOESCUELA(S)

3# Llevar a 30 chavales a Mallorca

Parece que no, pero también fue mucho trabajo y más en un curso tan ajetreado como 2º de Bachillerato. No sin la ayuda de más personas que pusieron mucho de su parte conseguimos que más de 30 casi universitarios volaran a la maravillosa isla de Mallorca para disfrutar de unos días inolvidables.

POST: MALLORCA

2# Escribir un libro con 4 compañeros geniales

120 páginas a todo color analizando un tema interesante como es la presencia del software libre en las aulas de Primaria, Secundaria y Formación Profesional. Quién me diría que iba a tener el honor de escribir un libro con apenas 17 años y además con gente tan maravillosa con la que llevo escribiendo sin parar en diversos blogs desde el 2008… no hay palabras.

POST: MI PRIMER LIBRO EL SOFTWARE LIBRE, ¿REALMENTE UNA ALTERNATIVA? –EDITORIAL Q

1# Coordinar a 50 personas en Radio URJC

Aunque escribir un libro fue todo un hito en la vida personal de una persona también lo está siendo el día a día de coordinar a aproximadamente 50 personas en los estudios de la radio universitaria.

POST: MI NUEVO PROYECTO VICALVARADAS – RADIO URJC

Tampoco me gustaría olvidarme de LA HORA DE FERNÁN GONZÁLEZ. Puntualmente se emite un programa de estreno semanalmente en ESPACIO 4 FM donde también estoy compartiendo grandes momentos y aprendiendo mucho.

POST: NUEVA AVENTURA: LOCUTOR EN ESPACIO 4 FM

Pero si me permitís me gustaría volver a Radio URJC porque…

PRIMICIA: Vuelve Vicalvaradas

En efecto, en breve, no me arriesgo a decir la fecha pero más pronto que tarde estará disponible para todo el mundo el primer programa de la segunda temporada de Vicalvaradas. Con muchas, muchas novedades, no digo más. Por lo que os emplazo a visitar la web del programa para estar al tanto de lo que vamos a armar.

Es un auténtico placer compartir el camino de la vida con toda la gente que me rodea. Espero que este post, en cierta forma, recopilatorio no os haya parecido demasiado spam con la guinda que incluye, ya sabéis, el inminente retorno de Vicalvaradas que vendrá de veras muy bien acompañado. Para cerrar, otra primicia, la nueva imagen corporativa del programa:

Captura de pantalla 2013-11-03 a la(s) 00.20.59

–♫–

Mi paso por el mundo autoescuelas

Entre este tuit:

y este otro:

463 días, 2 autoescuelas, 4 exámenes (1 práctico y 3 teóricos), un mes de clases teóricas, casi 50 clases prácticas, casi 2000 euros…

Con los datos en la mano creo que mi obtención del carnet de conducir no ha sido un éxito rotundo precisamente. Afortunadamente creo que de momento no me van nada mal las cosas en general, mi buen nota en Selectividad es prueba de ello o lo múltiples proyectos que avanzan con paso firme. Pero en este caso, sí, lo admito, he fracasado.

Sigue leyendo «Mi paso por el mundo autoescuelas»

Mis primeros cuatro meses en Madrid

Madrid Torres

Como sabéis desde septiembre me he trasladado a Madrid desde Burgos coincidiendo con mi inicio universitario. Han sido cuatro meses intensos pero aprovechando que llegan estas fechas tan señaladas, como diría aquel, me gustaría hacer un repaso de lo que se puede desprender de este periodo. Además, visto que el blog se está quedando prácticamente solo para crónicas de eventos, creo que no está demás publicar posts para la categoría «Personal».

En primer lugar, sin olvidarme de los tópicos, el tiempo es mucho mejor que en Burgos, sin embargo, el invierno llega irremediablemente y con él esos días en los que no es fácil entrar en calor. Por tanto, hay diferencias pero tampoco me han parecido tan considerables como se podría pensar. Lo que sí se echará en falta probablemente será la ausencia de una buena nevada en condiciones.

Otro tema que se suele comentar es el de los transportes, desde el primer día me saqué el abono de Metro Madrid zona B1 y la verdad es que todo un imprescindible. Moverse por toda la ciudad sin problemas no solo en metro sino también en Cercanías Renfe o buses urbanos merece la pena, por lo menos en mi caso, en el que  lo he amortizado. Algún mes lo contaré pero de media haré como 5  trasbordos de media por día entre unas cosas y otras. Pero desde luego no es un servicio perfecto: es cada vez más caro (a ver cuánto sube a la vuelta de vacaciones), la nueva tarjeta magnética sin contacto (que yo desgraciadamente tendré que comprar a lo largo del 2013) da muchos problemas y el servicio en sí falla más de lo que debería, cuando no hay huelga, hay problemas técnicos,…

Uno de los motivos por los que más me está gustando vivir aquí es la gran cantidad de eventos, como habéis podido comprobar en el blog, a los que he acudido al poder estar aquí. En Burgos aparte de #iRedes no hay apenas eventos de gran formato sobre temas interesantes como hay aquí. Además de #InterQué, el Festival de Series o la conmemoración de los 25 años de Jóvenes Investigadores INJUVE (que no he reseñado) y eventos univeristarios, hay multitud de sitios que visitar en un momento después de echar un vistazo a webs como MadridDiferente o La Madrid morena.

También en relación a esto hay la posibilidad de ver a rostros conocidos. Por ejemplo he podido ver a: El Gran Wyoming, Santi Rodriguez, Carlos del Amor, Mara Torres, Fran Llorente, Carmelo Encinas, Iñaki Cano padre e hijo y otros que, bueno… no aportan mucho, pero… como Eduardo Casanova (Aida) o Adam Jezierski (FoQ).

Como veis me lo he pasado muy bien, pero no todo es fiesta en esta vida. En la universidad estoy bastante contento, hay mucha gente en clase a la que no le convence el doble grado en Periodismo y Economía que cursamos, por mi parte no puedo decir lo mismo. Es cierto que hay determinadas asignaturas que nos podríamos ahorrar y eso que estamos en un doble grado en el que nos perdonan alguna… todavía las hay que tal como se dan no merecen mucho la pena. Saliendo de la carrera, creo que mi facultad , en la Universidad Rey Juan Carlos, está bien, si bien algunas instalaciones son mejorables, están por lo general aceptables.

Hay, sin embargo, otros problemas por ejemplo la burocracia para sacar adelante un proyecto en el que estamos trabajando desde septiembre la autorización que necesitamos todavía la estamos esperando. Sobre este misterioso proyecto os adelantaría algo, pero por si acaso todavía no sale adelante mejor os dejo la intriga, de todas formas a mediados de enero deberías ya saber algo más…

Si lo más importante en la vida son las personas, decir que la calidad humana (qué raro suena, ¿no?) que me he encontrado es muy alta y, desde luego, sin olvidar a la gente de Burgos a los que añoro, se pueden prever grandes amistades en estos cinco años que, al menos, tenemos por delante. [Párrafo demasiado cursi, 😉 ]

En fin, un ritmo de vida totalmente diferente y muchas cosas por aprender, descubrir, vivir,… en esta vorágine de ciudad, que se abre tras esta nueva etapa en la vida.

Mi primer libro, «El Software libre, ¿realmente una alternativa?» – EditorialQ

DSCN2545
Tengo el placer de anunciar la publicación de mi primer libro «El Software libre, ¿realmente una alternativa?«, ha costado mucho esfuerzo, en gran parte robando horas a la noche. Cuando allá por 2009 iniciamos el proyecto no nos pensábamos que acabaría como ha acabado: plasmado en un libro, ¡con ISBN y todo!

Hemos intentado recoger en este libro los principales programas libres que sirven de alternativa a los tradicionales, incorporamos un apéndice con los enlaces para descargarlos.

Escrito como mucha ilusión y gracias a la inestimable ayuda del profesor Miguel Ángel Queiruga. No solamente hemos podido aprender sobre el tema, sino mucho más, desde las cuestiones técnicas que conllevan la edición de un libro, hasta cómo organizarnos para escribirlo entre todo.

Hemos decidido publicarlo bajo licencia libre, es decir, Creatives Commons, para que se pueda compartir entre todas las personas que quieran leerlo, siempre sin modificar el contenido y mencionando a los autores.

Por un lado hemos publicado una tirada limitada de ejemplares físicos que hemos distribuido por bibliotecas, colegios, autoridades,… Y por otro, hemos colgado en la web oficial del libro la versión en .pdf para todo el mundo que quiera consultarlo.

En los medios…

Diario de Burgos

RadioEvolución – «Echando la mañana»

Las autoridades…

Presidente del Gobierno – Mariano Rajoy

Ministro de Eduación, Cultura y Deporte – José Ignacio Wert

Presidente de la Junta de Castilla y León – Juan Vicente Herrera

Más sobre la difusión en Storify

Los reconocimientos…

Premio especial «enREDa2.0» en el XVIII PREMIO “SAN VIATOR” DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y HUMANIDADES (600€)

“enREDa2.0″ es el premio especial recibido por Fernán González Hoyuelos, Vitor Sun, Andrés Alonso de Linaje-Margarit y Alberto Vicente Prieto (cursaban 2º Bachillerato), en el XVIII PREMIO “SAN VIATOR” DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS Y HUMANIDADES.
Profesores orientadores: D. Miguel Ángel Queiruga Dios y Dña. Trinidad Ruiz López.

    

Empiezo a publicar a en PubliKtu y otras cosas

Cerrando el año me gustaría acercarme a este humilde blog con un último post en el 2011 para contaros algunas cosillas.

En primer lugar, mi estreno como editor en PubliKtu, es un blog colaborativo de todos los alumnos de mi profesor de Economía. Me invitó a publicar en este blog, en el que puede publicar cualquier alumno sobre lo que quiera. Por ello los temas que se tratan son muy diversos desde política, economía,… hasta música, televisión,…

En mi primer post he optado por hacer un resumen de lo acontecido durante este año en la actualidad. Como comentaba al final del mismo, publicaré si el tiempo me lo permite mensualmente y trataré cualquier tema que se me ocurra.

En lo personal todo me va muy bien, cruzando el ecuador de este difícil curso, como es el de 2º de Bachillerato en que el tiempo que me deja para otras cosas se queda muy reducido.

Al final del año hay que hacer balance de los objetivos, en este blog plasmé uno de ellos era el reto de leer una cantidad de libros. Eran 25 concretamente, puedo decir que he estado cerca, dentro de poco volveré a publicar otro post con los [25 libros] 2012, a ver si este año sí es posible. Intentaré revitalizar un poco también este blog con un cambio de diseño.

Y para terminar decir que el año 2011 ha sido muy, muy intenso con grandes acontecimientos que nunca olvidaré, por ejemplo el viaje a Londres, o la victoria en la ODC en Segovia, entre otras muchos.

Pero no solo eso, el 2012 será aún mejor. Será un año en el que terminaré mi vida escolar y pasaré, si todo va bien, a la universidad. Mi vida dará un giro de 180º grados, que os contaré aquí. Otros grandes proyectos se están gestando, mismamente en enero pasará algo muy especial, ya veréis…

¡Feliz Año 2012!

Adiós quince, hola dieciséis

El 20 de noviembre fue mi cumpleaños, ¿qué tiene de especial? en realidad nada del otro mundo: has sobrevivido a este mundo un año más a este mundo despiadado.

Lo que hace en total 16 años, o 192 meses, o 834 semanas, o 5844 días… (calculado aquí).

Muchas son las personas que en tal día se acuerda de uno, lo que realmente me hace sentir muy feliz. Te da cuenta de la buena gente que te acompaña en esta vida.

Os parecerá raro, pero a mí, estos 16 años me han parecido una eternidad y a la vez un suspiro.

No me quiero poner sentimental y… simplemente a por otro año más.

Crédito de la imagenA30_Tsitika registrada bajo Crative Commons