Comparativa de informativos de cinco continentes y de sus parrillas de programación

Segunda extracto de mi Trabajo de Fin de Grado “Programas informativos en televisión: comparativa internacional y últimas tendencias”. En el primero, compartí una serie de nuevas tendencias detectadas en la investigación.

En España 31 millones de personas ven la televisión a diario, 233 minutos de media por ciudadano y día (casi 4 horas). Como en nuestro país, en gran parte del mundo occidental el consumo de este medio de comunicación es generalizado. En este trabajo se analizan las características que hay en cinco países de todo el globo terráqueo en cuanto a las parrillas de programación (day, access, prime y late night) y en cuanto a los formatos de los informativos de sus cadenas generalistas.

El objeto de la presente investigación es profundizar en los contenidos que ofrecen las cadenas de televisión generalistas de varios países representativos del mundo. Se han estudiado varios aspectos. En primer lugar, cómo está planteada la presencia de formatos televisivos relacionados con el periodismo en las parrillas de televisión. Asimismo, se ha analizado cómo son, en sí mismos y en comparación, estos formatos informativos en los países seleccionados. Se ha hecho un análisis descriptivo sobre un buen número de parámetros para, posteriormente, someter a comprobación varias hipótesis.

Comparativa de los informativos

Comentarios de cada informativo en el desarrollo del Trabajo.

Comparativa de las programaciones

El análisis de las parrillas de programación de un día completo de las cadenas seleccionadas de los seis países seleccionados arrojan datos muy interesantes. En primer lugar, cabe destacar que el informativo más frecuente es el de la tarde-noche. Prácticamente todas las cadenas analizadas tienen un noticiario al terminar la tarde o al comenzar la noche.

Sigue leyendo «Comparativa de informativos de cinco continentes y de sus parrillas de programación»

18 nuevas tendencias en el mundo de la televisión

El tema de mi Trabajo de Fin de Grado de Periodismo ha sido «Programas informativos en televisión: comparativa internacional y últimas tendencias». Con el objetivo de compartir lo aprendido y evitar que, como suele pasar, un TFG caiga en el olvido, paso a publicar en este blog algún fragmento que puede ser de interés del documento presentado recientemente para terminar mi doble grado universitario.

A continuación se recogen algunos de los conceptos e innovaciones más sugerentes observados en la revisión bibliográfica y el trabajo de campo que compone este TFG. Algunos seguro que más acertados que otros pero, considero, todos a tener en cuenta. Ideas que podrían marcar el futuro cercano de la televisión:

1. La realidad virtual

Introducir elementos virtuales en el mundo real. En este estudio se han observado algunos trabajos incipientes pero hay mucho camino por recorrer. Hay varios platós con realidad aumentada y técnicas de mapping (proyectar o desplegar una imágenes animación sobre superficies reales para conseguir un efecto 3D) pero no se usan a diario. Asimismo, el consumo de televisión y el de videojuegos acabará por confluir en un mismo punto bajo el paraguas de la realidad virtual.

2. El periodismo de las cosas

Otro concepto en auge es ‘el Internet de las cosas’, que, aplicado a este sector, sería “la televisión en todas partes”. Ver la cadenas únicamente en la pantalla del salón ya ha pasado a la historia. A los teléfonos móviles, tablets y ordenadores no debería extrañarnos la llegada de otras plataformas. La estimación es que en 2020 habrá más de 20 billones de dispositivos conectados a la red. Desde gadgets de todo tipo, como relojes inteligentes (smartwatches) o gafas de realidad aumentada, hasta electrodomésticos. Esto supondrá un cambio estructural en el modelo de la televisión, de la producción de informativos… alterando muchas variables (los enfoques, la interacción, las narrativas, la inmersión…).

3. La televisión etiquetada

Las nuevas tecnologías permiten acceder a cualquier contenido de forma ilimitada al margen de fronteras geográficas y límites que se tratan de imponer. Muchos autores coinciden en que la regulación ha colapsado y ello supone que las audiencias se fragmentan y se dispersan. Se habla de “la nueva dictadura del espectador”. Los contenidos llegan a multitud de dispositivos permanentemente conectados (crossmedia). En una red neutral, se abren grandes posibilidades basadas en contenidos indexados y etiquetados (tag-etizados), en “la era del tag. Cada uno puede configurar su dieta mediática. A ello se suma que el usuario puede comentar, votar, crear, compartir memes, distribuir, etc. La dispersión no es una estampida sino una migración ordenada. El tag llegará a ser el mensaje y el medio, según Monzonillo.

4. La televisión predictiva

Gracias al big data los sistemas de recomendación estás más afinados, llegan los “autoprogramadores”. Estadísticas de modelización, minería de datos y algoritmos de aprendizaje automático permiten que aplicaciones como YouTube, Spotify o Netflix acierten a la hora de, en base a lo que has visto, sugerir nuevos contenidos. La BBC ya ha iniciado un proyecto, a 5 años vista, de máquinas de aprendizaje automático para determinar lo qué el público quiere ver. Más allá del Gran Hermano de George Orwell en 1984 o The Minority Report de Philip K. Dick, la digitalización está suponiendo que los productos audiovisuales (por ejemplo, series como House of Cards) discurran por los caminos que más gustan a los espectadores en base a sus valoraciones, los contenidos que descargan, el si ven el capítulo entero –o en qué punto desconectan– o sus búsquedas de actores, directores, géneros, etc. Lo mismo se aplica a la publicidad, surgirán spots programáticos que, superada la emisión lineal, encajan en cada espectador. Las nuevas generaciones no responden al consumo reactivo, son proactivos. Fijan dónde, cómo y cuándo ver contenidos.

Sigue leyendo «18 nuevas tendencias en el mundo de la televisión»

5 blogs personales diarios recomendables


No solo me encanta escribir posts para blogs sino que también soy asiduo lector de muchos de ellos. Escribir a diario un blog supone todo un reto por eso hay quiénes merecen su reconocimiento. Hoy selecciono, como ya he hecho en alguna ocasión, alguno de los blogs a los que estoy suscrito en mi cuenta en Feedly por los que vale la pena hacer una visita todos los días.

Sobre prensa escrita…

Captura de pantalla 2013-09-03 a la(s) 7.14.54 PM

La buena prensa

¿Quién es?

Profesor de periodismo en la UNAV, Miguel Ángel Jimeno (@majimeno) además de dar clase ha participado en el lanzamiento de varios diarios tanto en España como en el extranjero así como de remodelaciones.

¿Qué dice?

Bajo la premisa de que «todos los días se publican páginas de buen periodismo» hace la delicia de los amantes del periodismo publicando esas pequeñas historias, y no tan pequeñas, contadas con mimo. Muchas veces aparecen en diarios de provincias a los que probablemente de otra forma sería imposible llegar. También hace repasos a  nuevas publicaciones, ediciones especiales, suplementos, series, secciones,… o incluso las buenas creaciones de sus alumnos a fin de curso.

Artículos recomendados:

Sobre tele…

Captura de pantalla 2013-09-03 a la(s) 7.09.25 PM

Telediaria

¿Quién es?

Natural de Santander, Borja Teran (@borjateran) es periodista y realizador. Apasionado por la tele, como reza su bio en Twitter, «de pequeño, creía que Prado del Rey era un parque de atracciones».

¿Qué dice?

Bajo el paraguas del diario online lainformacion.com nos cuenta la actualidad del mundo de la televisión en España. Desde análisis profundos de la situación de determinadas cadenas hasta curiosidades insospechadas. Analiza los programas de entretenimiento sin olvidar las series, los informativos, los anuncios o las propuestas que llegan desde Internet.

Artículos recomendados:

Sobre radio…

Captura de pantalla 2013-09-03 a la(s) 7.05.13 PM

Radiochips

¿Quién es?

Desde Zaragoza Pacman (@radiochips), que es así cómo se hace llamar, publica en este blog. Poco conocemos de su vida me imagino que la radio ocupa gran parte de su vida pero hasta donde yo sé no ha desvelado si se dedica profesionalmente a ella actualmente o en algún momento de su vida.

¿Qué dice?

Aunque el diseño del blog es mejorable los textos son de gran calidad así como las imágenes y los gráficos. La sección más célebre es la de los análisis más detallado de los vencedores y perdedores del Estudio General de Medios. Una característica fantástica de los posts es que en todas y cada una de las entradas las acompañados por precisamente un radiochip, un extracto de algún programa que viene al pelo y créeme que cuenta con un archivo muy, muy amplio.

Artículos recomendados:

Sobre tecnología…

Captura de pantalla 2013-09-03 a la(s) 6.54.25 PM

El blog de Enrique Dans

¿Quién es?

Enrique Dans es uno los pesos pesados de Internet en España. Todo un clásico de los eventos interneteros que pueblan la geografía española, da clase en el IE Business School y ha escrito el libro «Todo va a cambiar». No cabe duda que es uno de las personas más influyentes de la Red como dicen muchas de las manidas listas que publican los medios tradicionales.

¿Qué dice?

Encontramos temas relacionados con la tecnología, Internet las redes sociales,… también ha seguido la pista a asuntos tan interesantes como Wikileaks, Snowden, Megavideo/Megaupload, la neutralidad de la red…

Artículos recomendados:

Sobre blogging…

Captura de pantalla 2013-09-03 a la(s) 7.23.03 PM

Marketing de Guerrilla en la Web 2.0

¿Quién es?

Alemán de nacimiento Carlos Bravo (@carlosbravo) vive y publica desde Alicante hasta que se traslade en breve a Madrid. Se dedica a dar cursos y talleres para bloggers. Además de trabajar en la plataforma Quondos va a publicar un libro con los contenidos de su blog.

¿Qué dice?

Más allá de sobre blogs o marketing es un blog personal en el que tiene cabida desde lo que ha aprendido en su último maratón hasta consejos acerca de publicidad. Es cierto que tal vez exagere un poco en posts un poco filosóficos o en otros como éste.

Artículos recomendados:

Es todo. Os animo a que os suscribirás a los blogs de la o las temáticas que gustéis y que tirando de Blogroll, los blogs que recomiendan en la barra lateral, descubráis muchos más. Si tenéis algún blog propio o ajeno que recomendaríais, ya estáis tardando en comentar.

Mi TV (V)

Vuelvo a la carga con esta sección, como siempre para indicaros cómo voy con las series americanas que sigo, incluyendo tres estrenos muy diferentes entre ellos.

Glee

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E21

True Blood

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S02E10

Californication

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S03E05

Breaking Bad

Valoración: ★★★★★

Último episodio: S02E02

The Walking Dead

Valoración: ★★★★★

Último episodio: S01E06(Final de temporada)

Fringe

Valoración: ★★★★★

Último episodio: S02E10

Modern Family

Valoración: ★★★★★

Último episodio: S02E05

Cougar Town

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E15

How to Make It in America

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E04

Boardwalk Empire

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E07

The Hard Times of RJ Berger

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E06

Chuck

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S01E07

The Event

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E06

Estrenos

Lights Out

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S01E03

Veredicto: Negativo

Bob’s Burger

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E02

Veredicto: Positivo

Band of Brothers

Valoración: ★★★★★

Último episodio: S01E05

Veredicto: Positivo

Durante este mes ha habido series que han mejorado las expectativas que tenía como: Fringe, Breaking Bad, Californication, Modern Family,… mientras que de otras me esperaba más y por una cosa u otra he bajado su valoración, por ejemplo: True Blood, Cougar Town, Boardwalk Empire, The Event,… y otras se han mantenido en el mismo nivel.

He terminado con la primera temporada de The Walking Dead, que nos deja con ganas de mucho más, por lo que esperamos impacientes a la segunda temporada.

Y en cuanto a estrenos, el primero de ellos, Lights Out me ha encantado pero de momento creo que no sigue en mi lista porque the FX lamentablemente ha cancelado y no sé porque me cuesta ver series que sé que me dejarán sin un final. También tenemos Bob’s Burger una sencilla serie de animación que emite FOX en el bloque de animación de los domingos con Los Simpsons, American Dad,… sin demasiadas pretensiones que resulta simpática y de vez en cuando echaré un ojo.

Y por último la joya de Band of Brothers o en español traducida como Hermanos de sangre, la tenía pendiente desde hace tiempo y aprovecho que estoy estudiando en este momento la II Guerra Mundial para devorar cada uno de los 10 capítulos de los que consta esta serie creada por Steven Spielberg y Tom Hanks.

Mi TV (I)

Como dije hace 15 días esta es la sección en la hablaré sobre los contenidos audiovisuales que voy disfrutando en mi tiempo libre. En esta ocasión es el momento para las series que he visionado en el último mes.

En realidad no están todas las series que sigo por que sino me parece demasiado contenido para un solo post.

El Mentalista

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio:  S02E23

Comentario: Season finale de esta serie que por motivos diversos motivos no había podido ver antes.Totalmente sigue en la linea que seguía con un Patrick Jane se sale anulando al resto.

House

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S06E21

Comentario: Otro final de temporada retrasado. Como es de esperar mantiene el mismo interés desde el primer episodio y otro cliffhanger sorprendente para terminar su sexta temporada.

Nurse Jackie

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S02E04

Comentario: Esta es la típica serie que veo a «tirones» debido a que estos episodios de 20 minutos se hacen escasos siempre. Como de costumbre Edie Falco galardonada con el Emmy recientemente, borda su papel protagonista.

Glee

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E14

Comentario: Sí, #yoconfieso que veo «Glee» y realmente me gusta bastante, además la veo con mi hermana pequeña a la que le gusta más aún. Los personajes siguen evolucionando de forma correcta. Por cierto, me he quedado en este capítulo ya que la sigo por .neox y estoy, o estamos, esperando a que vuelvan los capítulos de estreno.

Californication

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S02E11

Comentario: También es otra serie que me gusta disfrutar ocasionalmente a mi ritmo. Me encanta seguir a este escritor por todas las aventuras de diversa índole que le van sucediendo. En la mitad de la segunda temporada un poco atascada pero remontará.

Chuck

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S02E09

Comentario: A medias de esta fantástica segunda temporada en la que para mí, el personaje de Chuck se encuentra en el momento más divertido porque no confío mucho, como según me han contado, como le van a ir evolucionando.

Fringe

Valoración: ★★★★★

Último episodio: S02E03

Comentario: Para mí, después del final de LOST, es la mejor serie del panorama actual, o quizás debería decir la serie que más me gusta (para que no me matéis, jeje). Sabiendo que iba a ser la última temporada de LOST abandoné a propósito esta serie para poder disfrutarla cuando ya no habría ración de losties cada semana y no me arrepiento.

Estrenos

A continuación también reseño las series que he comenzado a ver con su veredicto si continúa o no en mi agenda de series.

The Gates

Valoración: ★☆☆☆☆

Último episodio: S01E02

Comentario: Para muchos la serie revelación del verano desde la ABC, pero debo reconocer que quizás no tuve paciencia y no me gustó mucho. Me dio la sensación ver cosas que ya había visto por ejemplo en «True Blood».

Veredicto: Negativo

The Good Guys

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E06

Comentario: Esta si que ha sido por lo menos para mi la sorpresa de las series estrenadas este verano. Con la presentación del hijo de Tom Hanks de nombre Colin Hanks, creo que si tiene madera como su padre. Acompañado del policía veterano, Bradley Whitford que también convence.

Veredicto: Positivo

Modern Family

Valoración:  ★★★★★

Último episodio: S01E11

Comentario: En esta ocasión si que coincido con la opinión general, esta es una comedia estrenada el año pasado que no llegué a animarme a ver, dijeron por todas partes que era la comedia del año y no se equivocan. La veo con mi madre que  también se ha enganchado en .neox.

Veredicto: Positivo

Archer

Valoración: ★☆☆☆☆

Último episodio: S01E01

Comentario: Leí varias reseñas en blogs adorando a esta serie de animación para adultos, vi el piloto de 20 minutos y en ningún momento pillé el punto de la serie. Eso sí este tipo de animación me deja deslumbrado pero si no acompaña el guión…

Veredicto: Negativo

Tiempos duros para RJ Berger

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E01

Comentario: De las series que ofrecía el estreno en TDT de MTV España, la que más me llamaba la atención y únicamente tras ver el episodio piloto, diría que si que parece interesante no más allá de típica comedia adolescente.

Veredicto: Positivo

Undercovers

Valoración: ★☆☆☆☆

Último episodio: S01E01

Comentario: Con el sello de J.J. Abrams y tras el final de LOST, se esperaba mucho de esta serie; pero no cumple ni por mucho las expectativas. Dejando a un lado la polémica con la ambientación de Madrid, la serie no tiene por donde cogerla, ni el guión, ni las secuencias de acción,… una lástima aunque todavía puede mejorar.

Veredicto: Positivo, por solo un episodio más y porque es de JJ.

Boardwalk Empire

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E02

Comentario: Con el final de «Los Soprano» en la HBO se echaba de menos una serie de mafia como esta, además si unimos el interesante periodo histórico de Estados Unidos como es el de la ley seca obtenemos esta serie. El piloto perfecto, de los mejores que recuerdo, pero el segundo episodio me ofrece algunas dudas…

Veredicto: Positivo

Breaking Bad

Valoración: ★★★★★

Último episodio: S01E02

Comentario: Y dejando lo mejor para el final, esta era la serie que no tenía excusa no seguir, y después de tres temporadas por fin me animo a verla. Una serie realmente buena, con el profesor de Química metido en otros asuntos realmente nos da un resultado muy divertido a la vez que dramático.

Veredicto: Positivo, por supuesto

Septiembre es el mes de estrenos por lo que espero que me perdonéis por haber introducido tanto material en el apartado de estrenos. Aún así me quedan todavía algunas series que todavía no he tenido el gusto de ver sus correspodientes pilotos, es el caso de «The Event» o «No Ordinary Family». Como digo esta sería una edición especial ya que la mayoría de lo que comento son estrenos y me he dejado muchas de las «habituales» para no alargar más de lo que ya es este post como «V» o «True Blood».