Mi cine (XVII)

Nueva entrega de «Mi cine» en su decimoséptima entrega, como siempre cine para todos los gustos, ideal para estos días si ya disfrutáis de vacaciones de verano.

Los santos inocentes – Mario Camus

★★★★☆

Con la premisa de mostrar la realidad de una época en la mitad sur de España en la que los señoritos imponían un estado de semiesclavitud a los campesinos, Mario Camus nos conmueve de una forma maravillosa con esta adaptación de Delibes

Puede resultar un poco dura pero sin duda la recomendaría, un imprescindible dentro del cine español.

⬆   Ambientación e interpretaciones.

⬇   ¿Un poco maniquea? Tal vez, yo no lo creo .

Resacón 2, ¡ahora en Tailandia!  – Todd Phillips

★★★☆☆

Más y mejor de esta comedia que tan buena recaudación obtuvo en su primera parte. De Las Vegas a Tailandia, y ya se espera la tercera de la que se dice que se desarrollará en Tijuana (México).

A mi el humor de la primera no me desencantó, la segunda está en la línea, mantiene el nivel que ya es algo.

⬆   Tiene continuidad con la primera en personajes, tramas,…

⬇   Da la sensación que repite demasiado la estructura de la primera, un poco más de atrevimiento hubiera estado bien.

La cabaña en el bosque – Drew Goddard

★☆☆☆☆

Muy comentada en Internet, comentando que no es la típica película de miedo. La primera parte es muy, muy clásica, la segunda de la que no daré detalles está mucho mejor.

A pesar de esa segunda parte me dejó algo frío, me esperaba más.

⬆   La segunda parte es algo totalmente inesperado y nuevo.

⬇   La original segunda parte se podría explotar aún más.

Psicosis  – Alfred Hitchcock

★★★☆☆

Un clásico del cine de terror que tenía pendiente. Podríamos decir que es más la escena que está en el imaginario colectivo, tiene un argumento sólido con un final muy conseguido.

Aunque es una película de 1960 es digna de ver por todo el mundo.

⬆   La escena que ha pasado a la historia del cine.

⬇   Que un director de la talla de Gus Van Sant («Paranoid Park», «Harvey Milk » o «Restless») osara hacer un remake en los 90.

 El secreto de los McCann – Tim McCanlies

★★☆☆☆

Dos exéntricos ancianos viven en el típico rancho norteamericano. Toda la familia está detrás de su amplia herencia y uno de sus jóvenes sobrinos es enviado a pasar un verano junto a ellos.

Es simpática pero prescindible, buenas intenciones para un resultado pasable.

⬆   Una comedia que se sale de los emplazamientos que normalmente se usan hoy en día.

⬇   No profundiza en el día a día de los ancianos, algo que podría dar mucho de sí.

Headhunters – Morten Tyldum

★★☆☆☆

Un cazatalentos que tiene una vida oculta robando obras de arte. Como en muchas películas de robos llega a un punto con el golpe definitivo, el que le permitirá dejar de robar.

Durante un tiempo todo lo que me llegaba de latitudes nórdicas eran pequeñas maravillas («Troll Hunter», «Kon-Tiki «,…) pero esta rompe la regla, no está mal pero no la recomendaría.

⬆   La parte inicial está muy bien.

⬇   A partir de esa introducción da la impresión que se derrumba hasta resultar aburrida.

Fish Tank – Andrea Arnold

★☆☆☆☆

Familia desestrucurada en el que una adolescente se entera de que su madre está saliendo con un hombre que no es precisamente de su agrado.

Bastante simple, me dio la impresión de haber visto ya esa historia más veces

⬆   Como duro drama social funciona aunque las dos horas se hacen largas.

⬇   Bastante sobrevalorada, por ejemplo, ganó el BAFTA a mejor película británica en 2009.

 Holy Motors – Leos Carax

★★★★☆

Grata sorpresa, un francés que a lo largo del día encarna muchas vidas desde un asesino a un padre de familia, de un pobre a un alto directivo.

Muy recomendable, el cine francés, en mi opinión y a diferencia del patrio, está en clara tendencia positiva

⬆   Cómo transmite ese clima críptico, cómo va adoptando los diferentes personajes en su limusina.

⬇   Es bastante lenta, apenas hay diálogos, pero aún así este cine experimental, cine dentro de cine, me sorprendió muy positivamente aunque quizá depende del momento en el que la pilles.

Si fuera vosotros me apuntaría «Los santos inocente», «Psocosis» y «Holy Motors» si es que todavía no las habéis visto.

Mi cine (XVI)

Días de Semana Santa, días perfectos para esas tardes de peli y manta. Os dejo la ya decimosexta entrega de cine con muchas y variadas opciones, para todos los gustos…

Ben X – Nic Balthazar

★★☆☆☆

Película que desde hace tiempo tenía pendiente que me decidí a ver. Ben, el raro de la clase, que no se le ocurre mejor entretenimiento que pensar que se encuentra en uno de los juegos de realidad virtual a los que juega.

Puede ser una opción interesante la propuesta de esta cinta de origen belga, francamente ni me ha gustado ni me ha dejado de gustar.

⬆   Se consigue la idea de enmarcar a Ben en el juego 3D.

⬇   No logré empatizar con el protragonista y, por tanto, no me logró conmover.

Prometheus  – Ridley Scott

★☆☆☆☆

Una de las películas más prometedoras, valga la redundancia, de este curso cinematográfico, claras opciones para los Oscars,… y no era para menos al venir de la mano del afamado director Ridley Scott y una serie de teasers, trailers,… muy atractivos.

Finalmente se ha coincidido en que ha decepcionado bastante, y yo soy de esa opinión, prescindible.

⬆   Estética curiosa.

⬇   Argumento muy raro, no te quedas con el hilo conductor facilmente.

El irlandés – John Michael McDonagh

★☆☆☆☆

A un veterano policia de la cuerpo irlandés se ve en la obligación de trabajar temporalmente con un agente de la FBI para resolver un caso, la convivencia como es de suponer no será fácil.

Otra pequeña desilusión un par de personajes a priori tan interesantes hacen de esta película algo monótono y poco atractiva.

⬆   Algún gag que sí logra sacar una sonrisa.

⬇   Interpretaciones poco aprovechadas y sobrevalorada por la crítica.

Extraterrestre – Nacho Vigalondo

★★☆☆☆

Tras Los Cronocrímenes este director español hay que tenerle muy en cuenta. En esta ocasión enmarca una comedia romántica en un mundo postapocalíptico, curioso, ¿verdad?

Sinceramente sí me ha convencido con las actuaciones Carlos Areces o Raúl Cimas.

⬆   Un guion modesto per muy bien llevado.

⬇   No sorprende tanto como sus anteriores cortos o su ópera prima, pero sin duda estaré atento a sus próximos proyectos, en breve: Open Windows.

 Las cenizas de Ángela – Alan Parker

★★★☆☆

Después de estar leyendo el bestseller autobiográfico de Frank McCourt me apetecia y mucho ver esta adaptación de 1999. Las miserias de una familia americana de vuelta en Iralanda en la Gran Depresión, ni más ni menos.

Acabé muy contento y aun sin leer el libro es una película muy recomendable.

⬆   Adaptar toda la vida de una persona con, lógicamente, varios actores, será complicado y el resultado es muy grato.

⬇   Es bastante larga, 148 minutos, pero para contar lo que cuenta, dejándose grandes partes, está bien.

30 minutos o menos – Ruben Fleischer

★★★☆☆

Curiosa propuesta de cine independiente con Jesse Eisenberg como pizzero que tiene que pagar la entrega si no llega en menos de 30 minutos. Una salida acabará siendo todo una aventura.

Es bastante sorprendente y no me cuesta recomendarla para pasar una buen rato.

⬆   Mezcla correcta de acción con comedia, además tiene final doble.

⬇   Pasará sin pena ni gloria por las pantallas.

Ciudadano Kane – Orson Welles

★★★☆☆

Mencionada por varios profesores al iniciar la carrera, parecía una película de obligado visionado para estudiantes de Periodismo. Estrenada en 1941 narra un panorama muy diferente al actual, la cinta se centra en la investigación tras la muerte de uno de grandes magnates del momento, Charles Foster Kane y de una misteriosa palabra, «Rosebud».

No me pareció mal, pensandolo un remake no estaría nada mal. Es una gran película que los grandes cinéfilos ya deberían haber visto.

⬆   Un final muy entrañable con el descubrimiento del significado de la palabra.

⬇   Que aparte de esta ópera prima el cine Orson Welles no es tan rompedor.

Brave – Mark Andrews, Brenda Chapman, Steve Purcell

★★☆☆☆

Muchos éramos los que desde hace tiempo pensábamos que todo lo que estrenaba Pixar iba a ser para 5★, pero mantener durante tanto tiempo el nivel al final, hemos comprobado, que es imposible. Brave trata de una hija de un rey no está satisfecha con la vida que le ha tocado vivir y se convierte en una gran arquera que tendrá que salvar a su pueblo.

Puede ser entretenida pero acostumbrados a otro tipo de cine: Wall·e, Up, Toy Story,…

⬆   Como suele ser habitual en animación, los personajes muy caricaturizados son muy divertidos en algunas escenas.

⬇   La moralina, en esta ocasión, creo que está poco trabajada.

Nueva dosis de «Mi cine»en breve, hasta entonces los comentarios serán muy bien recibidos.

Mi cine (XVI) [Especial Oscar]

La noche de los Oscar se acerca y como lo prometido es deuda ahí va el resumen de todas las películas nominadas que he podido ver.

Amor – Michael Haneke

★★★☆☆

Empezó con la Palma de Oro en Cannes y desde entonces no ha dejado de ganar premios hasta llegar a las nominaciones a los Oscar. Haneke nos cuenta la historia de dos ancianos parisinos que viven sus últimos días tan enamorados como los primeros.

Es muy dura, pero a la vez terriblemente delicada y entrañable. Muy recomendable siempre y cuando puedas que no puede acabar bien.

▲  Los dos protagonistas inconmensurables.

▼   Prescidiría de la metáfora de la paloma.

Argo  – Ben Affleck

★★☆☆☆

Una de las grandes favoritas, dirigida por Ben Affleck narra la historia basada en hechos reales de la misión en la que Estados Unidos tiene que rescatar a una serie de diplomáticos de su embajada en Teherán después de que la ciudad sea ocupada. Para ello optan por el rocambolesco plan de fingir el rodaje de una película.

Para mí la gran decepción, a pesar de que gane, a mi nunca me llegó a entusiasmar. Es muy posible que lo gane pero sinceramente creo que este año hay mejores propuestas

▲   Al final las dos horas se hacen muy cuesta arriba.

▼  Sobre todo que cae en lo de «americanada»,  EEUU siempre ganará.

Bestias del Sur Salvaje – Benh Zeitlin

★★★☆☆

El calentamiento global hace que los polos se derritan y el nivel del mar suba acabando con un poblado indígena.

Con una estética muy curiosa aunque un poco surrealista en su desarrollo me sorprendió gratamente.

▲  Los primeros minutos son realmente increíbles.

▼  Puede que no guste a la Academia al ser demasiado fantástica.

Django Desencadenado – Quentin Tarantino

★★☆☆☆

La cita periódica con este director no falla con las nominaciones y no es para menos. Esta vez un western en el que Django (la D es muda) pasa de ser un esclavo negro a un caza recompensas.

Sigue la linea de Tarantino pero diría que en esta etapa ha dirigido mejores citas, como Malditos Bastardos o Death Proof. En su momento no ganó, dudo que ahora salga bien parado. Aún así pasarás un buen rato viéndola.

▲  La línea del tiempo está muy conseguida.

▼  No sorprende tanto como me esperaba, me recordó a Valor de Ley en este nuevo resurgimiento de los western.

 Los miserables – Tom Hooper

★★★★☆

Por un lado se hacía esperar una nueva versión de la obra de Victor Hugo pero por otros se temía que no se consiguiera un buen resultado.

Defintivamente lo han conseguido, una buena película musical a la altura del musical original. Debo confesar que no conocía la historia todavía y decir que simplemente me ha maravillado. Totalmente imprescindible.

▲   El elenco de actores, todos en estado de gracia.

▼   Como ya se ha comentado mucho, el hecho de que se hayan doblado las, literalmente, cinco frases no cantadas al español.

La vida de Pi – Ang Lee

★★★★☆

Adaptación de todo un bestseller comercial literario, la historia de un naufragio en el que sobrevive un indio con un león.

Cuando vi otra película del director como Destino: Woodstock ya me pareció que tendría recorrido y de hecho en su día ya ganó varios Oscar con Brokeback Mountain. Esta película me ha convencido, quizá tenía las expectativas muy altas pero la recomendaria sin duda alguna.

▲   La ambientación, una de las cosas más difíciles según dicen los directores es rodar en alta mar, si bien seguro que hay mucho chroma.

▼   Ir con las expectativas muy altas.

Lincoln –  Steven Spielberg

★★☆☆☆

Una historia por y para americanos, la vida y obra de uno de sus presidentes más laureados,  Abraham Lincoln, así como el desarrollo de su guerra civil.

Últimamente creo que Spielberg no está muy acertado. La película ha gustado pero dista mucho de otras obras suyas.

▲   Para los no expertos en historia norteamericana ilustra bastante bien ese período.

▼  Los 149 minutos se hacen eternos.

El lado bueno de las cosas – David O. Russell

★★☆☆☆

Que una dramedia romática se colara entre las nominadas fue por lo menos para mi bastante sorprendente. Hombre y mujer se conocen, se odian y acaban juntos, lo de siempre, en esta ocasión la particularidad es que ambos tienen ciertos problemas psicológicos.

Puede ser entretenida pero para un público muy concreto, desde luego, yo no estoy entre ellos. No la recomedaría.

▲   Ambos actores se salen de sus papeles prototípicos, por ejemplo de las comedias absurdas (Resacón) y los blockbuster (Los juegos del hambre), lo que es muy digno de alabanza.

▼   Final muy predecible.

La noche más oscura – Kathryn Bigelow

★★★☆☆

La caza y captura de Osama Bin Laden, de eso trata la película dirigida por Bigelow y protagonizada acertadamente por Jessica Chastain.

En su día no llegué a ver En Tierra Hostil y pensé que no me gustaría este tipo de película pero cosas del cine, me sorprendió favorablemente. Nadie se arrepentirá de verla. Por cierto, no sé por qué pero me recordó a la serie Homeland pero basada en hechos reales.

▲   La verosimilitud con la que cuenta.

▼   Interpretaciones que hacemos desde España relacionándola con el 11M.

Antes de terminar me gustaría recomendar la exposición que ha preparado Canal + con motivo de los 20 años retránsmitiéndolos para sus abonados en la Casa América. Puede que escriba un post al respecto porque hay objetos fetiche dignos de admirar, desde los guiones originales de películas nominadas a la estatuilla que ganó Mar Adentro.

Y este domingo, la gala, la del año pasado no estuvo del todo mal a ver con qué nos sorprende la academia. Por un lado mis deseos y por otro mis apuestas: mi TOP 3 sería: 1. Los Miserables 2.La vida de Pi 3.Amor; pero si tendría que apostar diría: 1.Argo 2.Linconl 3.La hora más oscura.

También he podido ver alguna de las nominadas a película en lengua no inglesa pero no cabe duda que ganará Amor y de las de animación donde me decantaría por Brave aunque Rompe Ralph tampoco está nada mal.

Mi cine (XV)

Se van acercando las fechas preferidas para  los amantes del cine, los premios más importantes están a punto de caramelo. Pero antes una última versión clásica de «Mi cine», la decimoquinta.

Canino – Giorgos Lanthimos

★☆☆☆☆

Estrambótica propuesta que nos viene desde Grecia, unos padres que deciden mantener a sus dos hijos en el más completo aislamiento del exterior gracias a los altos muros de su finca, manipulándoles hasta hacerles pensar que los aviones son juguetes.

Según gustos puede gustar o no, ver de todo creo que es enriquecedor, pero no me atrevería a recomendarla si no os llama la atención el argumento.

⬆   La idea en sí que nos plantea no tanto su desarrollo.

⬇   Falta de ritmo y da la impresión que no pasa nada hasta un final un poco soso.

Sigue leyendo «Mi cine (XV)»

Mi cine (XIV)

Toca recuperar una sección del blog que desde hace unos meses tengo un poco olvidada. Vuelve con más fuerza que nunca: muchas son las películas que se han acumulado para reseñar y con un sutil rediseño del formato.

Intocable – Olivier Nakache, Eric Toledano

★★★★★

Mucho tiempo hace que no se estrenaba una película, por decirlo así, tan redonda en todos los sentidos. Un aristócrata tetraplégico encuentra en un inmigrante recién salido da la carcel la forma de disfrutar de la vida.

Recomendable a más no poder, imprescindible para todo el mundo, que no os eche para atrás la condición de tetraplégico. No lo duden, un canto a la vida.

⬆   La gran sintonía entre los dos protagonistas.

⬇   No ser lo suficientemente reconocida, quizás por ser francesa.

Sigue leyendo «Mi cine (XIV)»

Mi cine (XIII)

Más películas, entre otras el grueso de las nominadas a los Oscars, otras clásicas como Cadena perpetua, o adaptaciones como El retrato de Dorian Gray.

El retrato de Dorian Gray – Oliver Parker

Valoración: ★★★☆☆

Adaptación actual del clásico de Oscar Wilde. Un joven que consigue la eterna juventud al ser retratado en un cuadro sobre el que recae todo su envejecimiento.

Recomendable: No es nada del otro mundo, pero si no tienes reparos por dos escenas puntuales un poco escatológicas, adelante.

Lo mejor: El trabajo de los actores y unos efectos especiales que me han parecido muy correctos.

Lo peor: Le falta un punto para llegar a una gran adaptación.

The Artist – Michel Hazanavicius [Oscars]

Valoración: ★★☆☆☆

Película de cine mudo sobre un romance entre actores cuando Hollywood daba sus primeros pasos.

Recomendable: A mucha gente le ha encantado. Personalmente me parece que está sobrevalorada y no la recomendaría. Para mí había mejores opciones para el Oscar, aunque discrepo de la gran parte del público.

Lo mejor: El perro.

Lo peor: Ir con demasiadas expectativas, es una película de los años 30 rodada en 2011.

Los descendientes – Alexander Payne [Oscars]

Valoración: ★★★☆☆

Hawaii no es únicamente sol y playa. En esta película se nos muestra como una familia tiene que luchar por no perder un reducto de una isla en la que se pretende construir un complejo de ocio. Para colmo la madre sufre un accidente terrible que la deja en coma

Recomendable: Por momentos llega a ser un poco dura pero a mí me parece una muy buena película.

Lo mejor: Cómo el padre tiene que replantearse la vida cuando le rodean los problemas.

Lo peor: El novio de la hija.

La invención de Hugo – Martin Scorsese [Oscars]

Valoración: ★★★★☆

De nuevo, los primeros años de la industria del cine norteamericano pero desde los ojos de un niño que se encuentra dentro de un misterio.

Recomendable: A mí a diferencia que The Artist, me ha encantado y la recomendaría totalmente.

Lo mejor: Las recreaciones de las películas con sus arcaicos efectos especiales.

Lo peor: Que solo se llevara los Oscars de carácter técnico.

Moneyball: Rompiendo las reglas – Bennett Miller [Oscars]

Valoración: ★★☆☆☆

Brad Pitt entrena a un equipo de béisbol con pocos recursos económicos y gracias a un exahustivo uso de las estadísticas consigue triunfar.

Recomendable: Yo me esperaba más, pero quizás os agrade siempre que el cine sobre deporte os guste.

Lo mejor: Una de las mejores persecuciones en coche que he visto nunca, muy realista.

Lo peor: No tiene el ritmo que a mi parecer necesita una película de este tipo.

Midnight in Paris – Woody Allen [Oscars]

Valoración: ★★★★☆

De nuevo Allen sorprende con una película esta vez no es Barcelona sino Paris la protagonista de su película en la que nos encontramos a un autor norteamericano que encuentra en Paris… su inspiración.

Recomendable: A mí me ha gustado mucho esta nueva película de un director que siempre me ha gustado a ver cómo nos sorprende con su próximo estreno con Penélope Cruz en Roma.

Lo mejor: Reconocer a determinados autores:  Hemingway, Fitzgerald, Picasso, Dalí, Buñuel,….

Lo peor: Que solo ha cosechado un premio Oscar.

Un dios salvaje – Roman Polanski

Valoración: ★★☆☆☆

Como adaptación de una conocida obra de teatro en la que cuatro personajes (Kate Winslet, Christoph Waltz, Jodie Foster y John C. Reilly) discuten por una pequeña pelea infantil.

Recomendable: Correcta, intenta ser comedia negra y dudo que lo consiga.

Lo mejor: Las reacciones de los personajes.

Lo peor: Los límites con los que cuenta, se queda a medio gas.

Cadena Perpetua – Frank Darabont

Valoración: ★★★☆☆

El drama carcelario por excelencia con dos grades como son Tim Robbins y Morgan Freeman estrenado 1994

Recomendable: Desde luego.

Lo mejor: Un desenlace totalmente inesperado, sorprendente.

Lo peor:  Se hace un poco larga.

Y tras la 13º edición más cine dentro de unas semanas con entre otras: «Los juegos del hambre», «Intocable», «Proyect X»,…

Mi cine (XII)

Con un poco de retraso, aquí llega mi humilde comentario sobre algunas de las películas que han sido nominadas a los Oscars 2012 y alguna otra.

Un método peligroso – David Cronenberg

Valoración: ★★☆☆☆

Mostrarnos los inicios del sadomasoquismo. Una mujer que es trasladada a un psiquiátrico establece una curiosa relación con su médico.

Recomendable: Me da la impresión que podía haber llegado a ser algo más, no la recomiendo para todo el mundo.

Lo mejor: Interpretaciones bastante aceptables de Knightley y Mortensen.

Lo peor: Que se queda a medias.

Big – Penny Marshall

Valoración: ★★★☆☆

Típica comedia de los 80, un niño de 13 años desea ser mayor, y después de pedirlo en una ferie, lo consigue. Curioso ver a Tom Hanks tan joven, ya apuntaba maneras.

Recomendable: Funciona muy bien, por ejemplo para ver en familia.

Lo mejor: Alguna escena memorable como la del piano.

Lo peor: Cumple todo lo que promete, nada que objetar.

Romeo y Julieta – Franco Zeffirelli

Valoración: ★★☆☆☆

Adaptación de la célebre obra de teatro de Shakespeare, probablemente la más fiel que se haya hecho.

Recomendable: Hay que tener en cuenta que es de 1968, pero no ha envejecido del todo mal.

Lo mejor: Lo fiel que es.

Lo peor: Es demasiado pastelera para mi gusto.

Los idus de marzo – George Clooney

Valoración: ★★★☆☆

Incursión en dirección de Clooney, metiéndose en el mundo de la política norteamericana, elecciones, caucus,… Como protagonistas tenemos al propio Clooney y al prometedor Gosling.

Recomendable: A mi me está empezando a atraer el mundo de la política made in EEUU por lo que me ha gustado, a los que no les llame ni lo intentéis.

Lo mejor: La crítica que se hace a los políticos.

Lo peor: Que se olvidaran de ella en los Oscars, no así en los Globos de Oro.

Drive – Nicolas Winding Refn

Valoración: ★★☆☆☆

De nuevo Gosling, en esta ocasión protagonizando una película que se puede considerar de cine negro. A mi me ha gustado menos que la anterior

Recomendable: Yo me esperaba más, se había oído muchas alabanzas que para mi no son tales, pero quizás os guste.

Lo mejor: Una de las mejores persecuciones en coche que he visto nunca, muy realista.

Lo peor: Demasiado sombría para mi gusto, con un final mejor la cosa cambiaría.

Criadas y señoras – Tate Taylor [Oscars]

Valoración: ★★★★☆

Por fin, aparece una de las nominadas. Creo que a estas alturas sabe todo el mundo de lo que va, la segregación racial de los EEUU en los 60.

Recomendable: Sin duda una de las películas del año, 100% recomendable.

Lo mejor: Interpretaciones magistrales de Emma Stone, Viola Davis,… y un largo etcétera.

Lo peor: Se ha ido de los Oscars un poco de vacío, solo una estatuilla, infravalorada.

Ases calientes (Smokin’ Aces)- Joe Carnahan

Valoración: ★★★☆☆

Cine de acción para una tarde que no quieres cine con grandes pretensiones, el argumento secundario.

Recomendable: Cumple, de ahí la alta puntuación. Bastante entretenida.

Lo mejor: Personajes muy variados.

Lo peor: Una trama muy simple, pero en realidad, efectiva.

Wall Street: El dinero nunca duerme – Oliver Stone

Valoración: ★★☆☆☆

La segunda parte de una película magnífica, en comparación con la antigua en mi opinión, queda bastante pobre.

Recomendable: Si te gustó la primera.

Lo mejor: Volver a ver al mítico personaje Gordon Gekko, por el incombustible Michael Douglas

Lo peor: Una trama que se centra menos en la bolsa como sí lo hacía la primera.

Si habéis visto alguna, ya sabéis que en ahí están los comentarios. Dentro de poco más «Mi cine» con otras de las nominadas que he podido ver: The Artist, Los descendientes, Hugo, Midnight in Paris, Moneyball, El árbol de la vida,…

Mi cine (XI)

Llega el momento de recuperar esta sección, después de varios meses y unos Oscars de por medio, hay material y de sobra para esta duodécima edición de «Mi cine».

Super 8 – J.J. Abrams

Valoración: ★★★★☆

Comentario: Consagrado en el mundo de  las series, con esta película JJ se consagra en el del cine. Para mi la gran ausencia en los Oscars 2012, rememora las películas de los 80 con una estética renovada.

Recomendable: 100%, para todos los públicos.

Lo mejor: La guinda que nos encontramos en los créditos finales.

Lo peor: Que no haya sido lo suficiente reconocida.

Trainspotting – Danny Boyle

Valoración: ★★★★☆

Comentario: Hay personas a las que no le gusta el estilo transgresor de Danny Boyle, pero a mi me ha gustado esta como otras de sus películas: 127 horas, Slumdog Millionaire, 28 días después,…

Recomendable: Si te gusta otras parecidas como El club de la lucha.

Lo mejor: Alguna escena memorable como la del water.

Lo peor: En algún momento se pierde el hilo de la historia.

La meute (The Pack) – Franck Richard

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Siempre me ha gustado ver los nuevos proyectos de la estrambótica actriz francesa Yolande Moreau, y esta es una de las últimas, en esta ocasión sorprende con una de terror en la autopista.

Recomendable: A mi me ha gustado, pero no es para el gran público .

Lo mejor: La interpretación de Moreau.

Lo peor: Pudo ser una obra maestra pero le falta algo.

Senna – Asif Kapadia

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Un documental sobre la vida de uno de los mejores pilotos de la historia de la Fórmula 1, sino el mejor.

Recomendable: A los amantes del deporte de las cuatro ruedas.

Lo mejor: Las grabaciones inéditas de la reunión precarrera con todos los pilotos.

Lo peor: La seguridad con la que por aquel entonces contaban los monoplazas.

El gran Lebowski – Joel Coen, Ethan Coen

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Para muchos la gran comedia de los hermanos Coen. Nos cuentan la vida del El Nota, un tipo cuanto menos peculiar, que le encanta los bolos.

Recomendable: Yo me esperaba más, tenía las expectativas muy altas, pero quizás os guste.

Lo mejor: El incio y el final.

Lo peor: Tener como en mi caso expectativas muy altas.

Iron Man 2 – Justin Theroux

Valoración: ★★★★☆

Comentario: La primera parte me encantó, la segunda avanza en la vida del multimillonario Tony Stark, personaje a medida de Robert Downey Jr.

Recomendable: Para los amantes de la factoría Marvel y para el resto, también.

Lo mejor: Lo bien que están enlazando ultimamente esta nueva saga de películas de los superhéroes de Marvel

Lo peor: No sorprende tanto como lo hizo la primera.

El informador – Ben Jounger

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Película del año 2000 y única incursión en dirección de Ben Jounger. Hoy por hoy se ha convertido en una de las grandes referencias para todos los agentes de bolsa.

Recomendable: Quizás no ha envejecido muy bien, si conoces el mundo sí que te gustará sino lo dudo.

Lo mejor: La evolución del personaje central es muy interesante.

Lo peor: Nos deja con ganas de algo más, el final resulta insufieciente.

Blade Runner – Ridley Scott

Valoración: ★★★★★

Comentario: Una de las más importantes obras del cine y en concreto de la ciencia ficción. Marca un antes y un después en el género.

Recomendable: Hay que tener en cuenta que es de 1982, aún así los efectos especiales no están nada mal.

Lo mejor: El universo Blade Runner: replicantes, lágrimas en la lluvia,…

Lo peor: No cojea exageradamente en ningún aspecto concreto.

Dentro de poco, la segunda parte en la recogeré las nominadas a las estatuillas, de momento he podido ver 7 de las 9 nominadas.

Mi cine (X) [Especial verano II/II]

Segunda y última parte de este recopilatorio de las películas que he visto este verano. Son muchas de temas variados, vamos allá.

Beyond the sea – Kevin Spacey

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Dirigida por Kevin Spacey, es un biopic sobre el cantante Bobby Darin.

Recomendable: Sin más, a mi la verdad es que no me llegó a enganchar en ningún momento.

Lo mejor: Conocer a este cantante desconocido por muchos.

Lo peor: Demasiado larga para lo poco que ofrece.

Llévame a casa nena – Michael Dowse

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Comedia que narra como tres amigos terminan la universidad.

Recomendable: A mi que nunca me suelen hacer gracia este tipo de comedias fáciles me gustó, por lo que por lo menos es aceptable.

Lo mejor: Situaciones cómicas que sí funcionan.

Lo peor: Un final que no es el esperado y convence.

El tesoro de Sierra Madre – John Huston

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Cine en blanco y negro del bueno, de 1948, dirigida bajo las órdenes de John Huston nos da una clara imagen de la etapa de la fiebre de oro en Estados Unidos.

Recomendable: Si no te gusta el cine en blanco y negro ni lo intentes y si no es así está bastante entretenida.

Lo mejor: Actores en estado de gracia: Walter Huston, Humphrey Bogart,..

Lo peor: Como la codicia corrompe a los humanos tal como muestra magníficamente esta película.

Náufrago – Robert Zemeckis

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Otra vez Tom Hanks nos sorprende con una buena película.

Recomendable: Es una película muy correcta y bastante recomendable.

Lo mejor: La relación Náufrago – Wilson, el balón que se encuentra en uno de los paquetes.

Lo peor: La duración, 143 minutos, sobre todo si como yo tienes que tragarte las pausas de TV.

Resacón en las Vegas – Todd Phillips

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: De las comedias más sonadas últimamente, y la verdad que funciona.

Recomendable: No está nada mal, de hecho ganó el globo de oro a la mejor comedia.

Lo mejor: Sobre todo el actor Zach Galifianakis, el de la barba.

Lo peor: Final un poco forzado, con la típica «moraleja».

Gordos – Daniel Sánchez Arévalo

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: No quiero caer el lo de «para ser una película española no está mal», sino simplemente decir que es una buena película.

Recomendable: Sí a pesar de tener imágenes un poco desagradables.

Lo mejor: Los fragmentos del programa que van intercalando.

Lo peor: Un par de escenas un poco desagradables en las que hay que apartar la vista.

Taxi Driver – Martin Scorsese

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: La vida de un excombatiente en Vietnam que se mete a taxista nocturno en Nueva York.

Recomendable: A mí me gustó bastante y ha envejecido bien siendo de 1976.

Lo mejor: La parte relacionada con las elecciones.

Lo peor: Que no ganara ninguna de sus cuatro nominaciones al Oscar, entre ellas a la mejor película que ganó «Rocky».

Verano de corrupción – Bryan Singer

Valoración: ★★★★☆

Comentario: Un relato de Stephen King sobre la relación de un joven con su vecino que resulta ser miembro de las SS.

Recomendable: La pude ver en televisión y como no me esperaba mucho, me gustó bastante.

Lo mejor: Una realización muy cuidada.

Lo peor: Yo creo que está muy minusvalorada.

Viernes 13 – Agustín Díaz Yanes

Valoración: ★☆☆☆☆

Comentario: Remake de la clásica película de terror, que no me gustó en absoluto. No hace falta decir que va de un grupo de jóvenes que se van a una casa en medio del bosque…

Recomendable: Definitivamente no aporta nada.

Lo mejor: Un inicio que no pinta mal, pero luego se viene abajo.

Lo peor: Escenas subidas de tono que no vienen a cuento.

Scream – Wes Craven

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Inició una saga que ya va por la cuarta película, es un poco mejor que la anterior, yo creo que se salva.

Recomendable: A mi me parece prescindible pero allá vosotros.

Lo mejor: Establece los tópicos que se repetirán en todas las teen movies de terror posteriores, eso no si es bueno…

Lo peor: El personaje de la periodista no me pareció nada acertado.

El Erizo – Hans Herbots

Valoración: ★★★★☆

Comentario: Sin duda lo mejor de este post, es una drama francés  sin muchas pretensiones que emociona.

Recomendable: Desde luego, buen cine.

Lo mejor: Una interpretaciones, sobre todo de la niña y la portera, espectaculares

Lo peor: Un final demasiado triste quizás.

La guerra de Charlie Wilson – Mike Nichols

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Otra vez Tom Hanks y en esta ocasión con la gran Julia Roberts, ambos en una película de temática de espionaje.

Recomendable: Por una vez tengo que decir que me esperaba más, para que luego digáis que todo lo que toca el señor Hanks me gusta.

Lo mejor: El viaje del diplomático al país árabe, muy de actualidad.

Lo peor: Aunque no dura mucho, se hace en momentos pesadas y se pierde el hilo de la historia.

El ciempiés humano – Hans Herbots

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Otra de terror, aunque esta película holandesa, en mi opinión, sí aporta cosas nuevas e interesantes.

Recomendable: La idea es la del título, ni más ni menos, hay muchas imágenes desagradables, pero a mi en general me ha gustado

Lo mejor: Un doctor muy bien interpretado y un ritmo que te hace entrar en tensión.

Lo peor: Imágenes que te dejan mal cuerpo, pero yo no las eliminaría.

Es todo, a partir de ahora vuelvo al ritmo habitual de más o menos un post mensual. Y que conste que todavía alguna se me queda en el tintero, como «Super 8», que os adelanto que me ha encantado.

Mi cine (IX) [Especial verano I/II]

Se va acabando el verano y la cantidad de películas que he podido ver y todavía no he comentado empieza a acumularse peligrosamente por lo que aquí os traigo la primera parte del especial post verano.

Sin reservas – Scott Hicks

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: La típica comedia romanticona en la que chico y chica al principio parecen odiarse y al final acaban juntos, siento el spoiler, esta vez en el mundo de la gastronomía y en este caso la película funciona.

Recomendable: Para los amantes de este género tan abundante creo que sí merece la pena rescatar esta y para el resto entretiene y poco más.

Lo mejor: Las escenas relacionadas con la cocina.

Lo peor: Lo predecible que es.

The Company Men – John Wells

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Promete contarnos como vivieron la crisis económica los altos cargos, por ejemplo le echan del club de golf por no pagar la cuota…

Recomendable: Sin ser del todo mala tengo que decir que me esperaba más por lo que tampoco la recomendaría.

Lo mejor: Un reparto muy acertado en mi opinión.

Lo peor: Que tener que dejar el club de golf o vender el porsche no resulta demasiado dramático.

Forrest Gump – Robert Zemeckis

Valoración: ★★★★★

Comentario: Brevemente, una obra maestra, nos habla de tantas cosas con tantos matices que merece la pena verla varias veces como era mi caso en clase de #Historia.

Recomendable: Diría que es imprescindible para todo el mundo.

Lo mejor: Un Tom Hanks espectacular y como cada vez que la ves se descubren nuevos detalles.

Lo peor: No puedo encontrar ningún mínimo fallo.

Nowhere Boy – Sam Tylor Wood

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Biopic sobre los la infancia y alcalescencia John Lennon. Me encantan los Beatles y sin llegar a disgustarme esta película me ha dejado frío.

Recomendable: Es interesante por momentos por lo que no podría recomendarla.

Lo mejor: El momento donde se conocen los que serán los integrantes del famoso grupo de Liverpool.

Lo peor: En mi opinión falta de ritmo en la narración.

BABEL – Alejandro  González Iñárritu

Valoración: ★★★★☆

Comentario: Sobre las dificultades de la comunicación entre personas, es un drama muy bien llevado que me sorprendió gratamente al verlo en clase.

Recomendable: Como decía no la conocía y una vez vista sí que me atrevo a animaros a verla.

Lo mejor: Como las cuatro historias se entrelazan.

Lo peor: Quizás demasiado larga, 146 min, aunque al final merecen la pena.

Piratas del Caribe: En mareas misteriosas – Rob Marshall

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Cuarta parte de la saga que creo que alarga innecesariamente el éxito de las tres anteriores, ya que nos cuenta más de lo mismo.

Recomendable: No os perderéis mucho si no la veis.

Lo mejor: Ver a una actriz española acompañando al capitán Sparrow.

Lo peor: Que llegue tarde, ya que es la peor de las cuatro con diferencia. Y que se haya anunciado para 2013 la quinta parte.

The Troll Hunter – André Øvredal

Valoración: ★★★★☆

Comentario: Falso documental noruego que también ha supuesto para mi una gran sorpresa. Como un grupo de reporteros acompañan a un viejo cazador de trolls.

Recomendable: A mí que no me gusta demasiado el género fantástico me ha agradado por lo que sí que la recomiendo conmedidamente.

Lo mejor: La leyenda que nos cuenta, que desconocía totalmente, y que dígase de paso, es de lo más curiosa.

Lo peor: Lo desapercibida que ha pasado, que yo sepa no se ha estrenado en España.

Autopsy – Adam Gierasch

Valoración: ★☆☆☆☆

Comentario: Película de terror que se desarrolla en un hospital no aporta nada nuevo al género.

Recomendable: Totalmente prescindible habiendo cine de terror de mucha más calidad.

Lo mejor: Los jóvenes no tanto pero tanto el doctor como la enfermera están muy bien interpretados.

Lo peor: Demasiado gore para mi gusto y que no hay ni un poco de guion.

Alatriste – Agustín Díaz Yanes

Valoración: ★☆☆☆☆

Comentario: Quizás porque tenía las expectativas muy altas pero esta película me decepcionó un poco.

Recomendable: A mi no me pareció nada del otro mundo, pero si sois de los que os gusta el cine español histórico me imagino que sí os gustará.

Lo mejor: El personaje de Quevedo interpretado por Echanove está fantástico.

Lo peor: Se mi hizo muy larga para luego no ver una resolución interesante.

En un mundo mejor – Susanne Bier [Oscars]

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Película danesa ganadora del Oscar a mejor película de habla no inglesa a mi parecer completamente merecido.

Recomendable: Completamente, sin grandes pretensiones nos acerca una realidad en la que debemos tomar cartas.

Lo mejor: El tema tan actual y tan bien adaptado.

Lo peor: Que se reconozcan poco a estas personas que dedican su tiempo en ayudar en países necesitados.

Bo – Hans Herbots

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Procedente de Bélgica esta película que tan desapercibida ha pasado por nuestro país nos narra de forma genial el mundo de la prostitución de lujo.

Recomendable: Al igual que la anterior no tiene desperdicio aunque también es un drama muy duro de digerir.

Lo mejor: Actuaciones muy correctas.

Lo peor: Que no se haya estrenado en nuestro país y solo la podamos encontrar en VOS del flamenco.

Dentro de poco la segunda mitad con más cine veraniego. Os espero en los comentarios como siempre si alguno quiere añadir algo.