Mi cine (XII)

Con un poco de retraso, aquí llega mi humilde comentario sobre algunas de las películas que han sido nominadas a los Oscars 2012 y alguna otra.

Un método peligroso – David Cronenberg

Valoración: ★★☆☆☆

Mostrarnos los inicios del sadomasoquismo. Una mujer que es trasladada a un psiquiátrico establece una curiosa relación con su médico.

Recomendable: Me da la impresión que podía haber llegado a ser algo más, no la recomiendo para todo el mundo.

Lo mejor: Interpretaciones bastante aceptables de Knightley y Mortensen.

Lo peor: Que se queda a medias.

Big – Penny Marshall

Valoración: ★★★☆☆

Típica comedia de los 80, un niño de 13 años desea ser mayor, y después de pedirlo en una ferie, lo consigue. Curioso ver a Tom Hanks tan joven, ya apuntaba maneras.

Recomendable: Funciona muy bien, por ejemplo para ver en familia.

Lo mejor: Alguna escena memorable como la del piano.

Lo peor: Cumple todo lo que promete, nada que objetar.

Romeo y Julieta – Franco Zeffirelli

Valoración: ★★☆☆☆

Adaptación de la célebre obra de teatro de Shakespeare, probablemente la más fiel que se haya hecho.

Recomendable: Hay que tener en cuenta que es de 1968, pero no ha envejecido del todo mal.

Lo mejor: Lo fiel que es.

Lo peor: Es demasiado pastelera para mi gusto.

Los idus de marzo – George Clooney

Valoración: ★★★☆☆

Incursión en dirección de Clooney, metiéndose en el mundo de la política norteamericana, elecciones, caucus,… Como protagonistas tenemos al propio Clooney y al prometedor Gosling.

Recomendable: A mi me está empezando a atraer el mundo de la política made in EEUU por lo que me ha gustado, a los que no les llame ni lo intentéis.

Lo mejor: La crítica que se hace a los políticos.

Lo peor: Que se olvidaran de ella en los Oscars, no así en los Globos de Oro.

Drive – Nicolas Winding Refn

Valoración: ★★☆☆☆

De nuevo Gosling, en esta ocasión protagonizando una película que se puede considerar de cine negro. A mi me ha gustado menos que la anterior

Recomendable: Yo me esperaba más, se había oído muchas alabanzas que para mi no son tales, pero quizás os guste.

Lo mejor: Una de las mejores persecuciones en coche que he visto nunca, muy realista.

Lo peor: Demasiado sombría para mi gusto, con un final mejor la cosa cambiaría.

Criadas y señoras – Tate Taylor [Oscars]

Valoración: ★★★★☆

Por fin, aparece una de las nominadas. Creo que a estas alturas sabe todo el mundo de lo que va, la segregación racial de los EEUU en los 60.

Recomendable: Sin duda una de las películas del año, 100% recomendable.

Lo mejor: Interpretaciones magistrales de Emma Stone, Viola Davis,… y un largo etcétera.

Lo peor: Se ha ido de los Oscars un poco de vacío, solo una estatuilla, infravalorada.

Ases calientes (Smokin’ Aces)- Joe Carnahan

Valoración: ★★★☆☆

Cine de acción para una tarde que no quieres cine con grandes pretensiones, el argumento secundario.

Recomendable: Cumple, de ahí la alta puntuación. Bastante entretenida.

Lo mejor: Personajes muy variados.

Lo peor: Una trama muy simple, pero en realidad, efectiva.

Wall Street: El dinero nunca duerme – Oliver Stone

Valoración: ★★☆☆☆

La segunda parte de una película magnífica, en comparación con la antigua en mi opinión, queda bastante pobre.

Recomendable: Si te gustó la primera.

Lo mejor: Volver a ver al mítico personaje Gordon Gekko, por el incombustible Michael Douglas

Lo peor: Una trama que se centra menos en la bolsa como sí lo hacía la primera.

Si habéis visto alguna, ya sabéis que en ahí están los comentarios. Dentro de poco más «Mi cine» con otras de las nominadas que he podido ver: The Artist, Los descendientes, Hugo, Midnight in Paris, Moneyball, El árbol de la vida,…

Mi cine (VII)

Vuelvo una vez más con esta sección, que tiene una periodicidad muy pero que muy cuestionable, pero bueno allá vamos…

The Fighter – David O. Russell [Oscars]

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Con un formato muy curioso, simula la grabación de un documental, nos cuentan la historia («real») de un boxeador muy conflictivo. Pero en realidad la película en sí se centra en la vida de su hermano que intenta redimirse convirtiéndose en boxeador.

Recomendable: En este subgénro tan particular como es el boxeo («Million Dollar Baby», «Rocky», «The Wrestler») esta no estaría mal situada.

Lo mejor: Trabajos muy logrados tanto de Christian Bale como de Melissa Leo.

Lo peor: Si este subgénero no te gusta te dejará indiferente.

55 días en Pekín – Nicholas Ray

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Del 1963 nos cuenta la revolución boxer que se produjo en China. Logicamente ha envejecido pero para comprender un poco como se desarrollaron los hechos cumple.

Recomendable: Es cine clásico con escenas lentas, a mi sí que me enganchó pero a alguno le parecerá somnífero.

Lo mejor: El valor didáctico. El guiño a la embajada española.

Lo peor: Para mi gusto es demasiado larga, 154 minutos.

Winter’s bone – Debra Granik

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Otra de las nominadas al Oscar, en mi opinión está en un nivel inferior de otras como «La red social» o «El discurso del rey». Narra como una chica de 17 años tiene que llevar a su familia adelante en una zona rural

Recomendable: Sí, ¿por qué no?.

Lo mejor: El entorno de los montes de Missouri.

Lo peor: No se saca todo el partido a determinadas tramas.

Los niños están bien – Danny Boyle [Oscars]

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Al igual que la anterior, no es nada comparable con otras nominadas. Son dos hijos de lesbianas que luchan por conocer a su padre.¿No será un guiño de la academia a este colectivo?

Recomendable: A mi me pasó desapercibida, pero no quita que a vosotros os encante.

Lo mejor: No despunta ningún aspecto en especial.

Lo peor: Muchos estereotipos.

Entre pillos anda el juego – John Landis

Valoración: ★☆☆☆☆

Comentario: Comedia que vimos en clase. No soy nada fan de estas comedias de risa fácil pero la temática (la bolsa) sí que me convence.

Recomendable: Es divertida en algunos momentos, si con esto te conformas…

Lo mejor: Llevar la comedia a un mundo tan frío, en principio, como es el de los negocios.

Lo peor: Eddie Murphy que nunca me ha llegado a convencer.

El painista – Roman Polanski

Valoración: ★★★★☆

Comentario: También la he podido ver en clase, aunque ya la había visto hace cosa de un año. Y viene a confirmar mis sospechas, una espléndida película sobre la II Guerra Mundial, centrada en la vida de un pianista polaco (Adrien Brody)

Recomendable: A mi me ha encantado por segunda vez, sí que la recomendaría como imprescindible.

Lo mejor: El fotografía de una devastada Polonia tras la guerra.

Lo peor: En determinados momentos quizás es demasiado épica y es que el protagonista tiene demasiada suerte.

Iron Jawed Angels – Katja von Garnier

Valoración: ★★★★☆

Comentario: Una vez más película que ví en clase y debo decir que me ha sorprendido esta película sacada directamente en DVD de la HBO sobre la consecución sufragio universal en EEUU.

Recomendable: Con un ritmo muy adecuado, sí que me atrevería a recomendar este filme.

Lo mejor: El valor didáctico como la anterior.

Lo peor: Lo poco conocida que es.

 Un mundo de fantasía – Mel Stuart

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Es la película de la que Charly y la fábrica de chocolate es remake. Estrenada en 1971 la pillé en TV y entretiene

Recomendable: Habiendo visto el remake con mucho más presupuesto, esta se queda un poco atrás.

Lo mejor: La curiosidad de ver como era la original en comparación al remake.

Lo peor: Que en algunas ocasiones se nota que el presupuesto no es demasiado alto.

Esto todo por esta edición, dentro de un mes muy aproximadamente otra edición de estas reviews de películas.

Mi cine (V)

En plena resaca de los Goya, aquí está mi último repaso sobre las películas vistas, como podéis ver ninguna de ellas es española, para que luego digan… si no veo cine español gratis voy a pagar los 7 euros de una entrada de cine.

Scott Pilgrim contra el mundo – Edgar Wright

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Una película muy bien tratada en las redes sociales, pero a mi personalmente me ha decepcionado un poco. Pensando que iba a ver una películas muy buena con referencias geeks por todas partes, solo pasó de entretenida.

Recomendable: Si os gusta el mundo de los videojuegos de los 80 no os la perdáis.

Lo mejor: Sin duda los efectos de videojuegos sobreimpresionados en la pantalla.

Lo peor: No me termina de convencer el final tan precipitado.

La casa de cera – Jaume Collet-Serra

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Terror del bueno, dirigida por el prometedor cineasta catalán Jaume Collet-Serra, nos ofrece cine Slasher que ofrece lo que promete, miedo ni más ni menos.

Recomendable: Sin ser una obra maestra, puede funcionar como película de miedo.

Lo mejor: Los efectos relacionados con la cera que sobre todo al final no están nada mal.

Lo peor: La muerte, tildada de cómica, de la multimillonaria Paris Hilton.

El último bailarín de Mao – Bruce Beresford

Valoración: ★★★★☆

Comentario: Una historia muy bonita, y muy bien contada. Si «Flor del desierto» era la Pretty Woman africana, «El último bailarín de Mao» sería el Billy Eliot asiático, no es del todo así pero bueno, las comparaciones son odiosas.

Recomendable: Una historia basada en hechos reales que puede que guste al público en general.

Lo mejor: Como se nos muestra la China maoísta.

Lo peor: No se saca todo el partido a las escenas de baile.

127 horas – Danny Boyle [Oscars]

Valoración: ★★★★★

Comentario: Con muchos detractores, el director de «Slumdog Millionaire», nos trae otra historia de superación. A poco que investiguéis por ahí, la película carece de emoción porque ya sabes como va a terminar, pero no me hecha para atrás.

Recomendable: A mucha gente no le ha gustado por determinadas escenas, a mi me ha encantado y la recomiendo.

Lo mejor: El papel de James Franco así como la música que envuelve la acción.

Lo peor: Algunos flashbacks en ocasiones precipitadamente rompen la trama.

Louise-Michel – Benoît Delépine, Gustave Kervern

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Con una actriz que me encanta, que es Yolande Moreau, este drama francés con rasgos cómicos, me ha sorprendido. Un grupo de trabajadoras engañadas deciden juntar sus ridículas indemnizaciones para un plan malvado.

Recomendable: Puede que resulte un poco políticamente incorrecta, por ello, en esta ocasión no me atrevería a recomendarla fervientemente.

Lo mejor: Yolande Moreau como ya he dicho me encanta.

Lo peor: Esos momentos un poco surrealistas y el final vacío.

Invictus – Clint Eastwood

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Película que no puede ver en su momento y posteriormente aparece la fantástica oportunidad de verla, en mi caso en clase en relación al día escolar de la paz y la no violencia. Del magnífico Clint Eastwood nos ofrece una película interesante con Morgan Freeman encarnando a Nelson Mandela fantásticamente.

Recomendable: Es una historia real muy bien contada que gustará al gran público.

Lo mejor: La capacidad de Clint Eastwood de narrar este tipo de historias, por ejemplo: «Gran Torino», «Cartas desde Iwo Jima», «Million Dollar Baby»,…

Lo peor: Un autobús con un nombre desafortunado.

Cisne negro – Darren Aronofsky [Oscars]

Valoración: ★★★★★

Comentario: Otra de ballet, Natalie Portman interpreta a una bailarina que lucha por conseguir el papel protagonista en la obra de su compañía. Con tintes fantásticos engancha y trasporta a un drama psicológico aterrador.

Recomendable: Una epopeya sobre la perfección, sobre el bien y el mal,… muy interesante.

Lo mejor: La atmósfera del teatro y como la psicología de personaje le juega malas pasadas.

Lo peor: Lo irritante que es la madre.

El discurso del rey – Tom Hooper [Oscars]

Valoración: ★★★★★

Comentario: Nos cuentan las dificultades para hablar en público de Jorge, rey de Inglaterra, padre de la actual reina Isabel II. Esta película británica histórica con muchas opciones a Oscars, me ha agradado mucho.

Recomendable: Imperdible para los amantes de la historia y para el resto también, por qué no…

Lo mejor: La interpretación de Colin Firth así como el del profesor de técnicas poco ortodoxas.

Lo peor: No cojea exageradamente en ningún aspecto concreto.

Dentro de dos semanas se celebra la fiesta del cine, los Oscars, si tengo tiempo y ganas publicaré un pequeño especial. A diferencia de los Goya si que he vista alguna que otra de las nominadas.