Mi cine (XV)

Se van acercando las fechas preferidas para  los amantes del cine, los premios más importantes están a punto de caramelo. Pero antes una última versión clásica de «Mi cine», la decimoquinta.

Canino – Giorgos Lanthimos

★☆☆☆☆

Estrambótica propuesta que nos viene desde Grecia, unos padres que deciden mantener a sus dos hijos en el más completo aislamiento del exterior gracias a los altos muros de su finca, manipulándoles hasta hacerles pensar que los aviones son juguetes.

Según gustos puede gustar o no, ver de todo creo que es enriquecedor, pero no me atrevería a recomendarla si no os llama la atención el argumento.

⬆   La idea en sí que nos plantea no tanto su desarrollo.

⬇   Falta de ritmo y da la impresión que no pasa nada hasta un final un poco soso.

Sigue leyendo «Mi cine (XV)»

Mi cine (XII)

Con un poco de retraso, aquí llega mi humilde comentario sobre algunas de las películas que han sido nominadas a los Oscars 2012 y alguna otra.

Un método peligroso – David Cronenberg

Valoración: ★★☆☆☆

Mostrarnos los inicios del sadomasoquismo. Una mujer que es trasladada a un psiquiátrico establece una curiosa relación con su médico.

Recomendable: Me da la impresión que podía haber llegado a ser algo más, no la recomiendo para todo el mundo.

Lo mejor: Interpretaciones bastante aceptables de Knightley y Mortensen.

Lo peor: Que se queda a medias.

Big – Penny Marshall

Valoración: ★★★☆☆

Típica comedia de los 80, un niño de 13 años desea ser mayor, y después de pedirlo en una ferie, lo consigue. Curioso ver a Tom Hanks tan joven, ya apuntaba maneras.

Recomendable: Funciona muy bien, por ejemplo para ver en familia.

Lo mejor: Alguna escena memorable como la del piano.

Lo peor: Cumple todo lo que promete, nada que objetar.

Romeo y Julieta – Franco Zeffirelli

Valoración: ★★☆☆☆

Adaptación de la célebre obra de teatro de Shakespeare, probablemente la más fiel que se haya hecho.

Recomendable: Hay que tener en cuenta que es de 1968, pero no ha envejecido del todo mal.

Lo mejor: Lo fiel que es.

Lo peor: Es demasiado pastelera para mi gusto.

Los idus de marzo – George Clooney

Valoración: ★★★☆☆

Incursión en dirección de Clooney, metiéndose en el mundo de la política norteamericana, elecciones, caucus,… Como protagonistas tenemos al propio Clooney y al prometedor Gosling.

Recomendable: A mi me está empezando a atraer el mundo de la política made in EEUU por lo que me ha gustado, a los que no les llame ni lo intentéis.

Lo mejor: La crítica que se hace a los políticos.

Lo peor: Que se olvidaran de ella en los Oscars, no así en los Globos de Oro.

Drive – Nicolas Winding Refn

Valoración: ★★☆☆☆

De nuevo Gosling, en esta ocasión protagonizando una película que se puede considerar de cine negro. A mi me ha gustado menos que la anterior

Recomendable: Yo me esperaba más, se había oído muchas alabanzas que para mi no son tales, pero quizás os guste.

Lo mejor: Una de las mejores persecuciones en coche que he visto nunca, muy realista.

Lo peor: Demasiado sombría para mi gusto, con un final mejor la cosa cambiaría.

Criadas y señoras – Tate Taylor [Oscars]

Valoración: ★★★★☆

Por fin, aparece una de las nominadas. Creo que a estas alturas sabe todo el mundo de lo que va, la segregación racial de los EEUU en los 60.

Recomendable: Sin duda una de las películas del año, 100% recomendable.

Lo mejor: Interpretaciones magistrales de Emma Stone, Viola Davis,… y un largo etcétera.

Lo peor: Se ha ido de los Oscars un poco de vacío, solo una estatuilla, infravalorada.

Ases calientes (Smokin’ Aces)- Joe Carnahan

Valoración: ★★★☆☆

Cine de acción para una tarde que no quieres cine con grandes pretensiones, el argumento secundario.

Recomendable: Cumple, de ahí la alta puntuación. Bastante entretenida.

Lo mejor: Personajes muy variados.

Lo peor: Una trama muy simple, pero en realidad, efectiva.

Wall Street: El dinero nunca duerme – Oliver Stone

Valoración: ★★☆☆☆

La segunda parte de una película magnífica, en comparación con la antigua en mi opinión, queda bastante pobre.

Recomendable: Si te gustó la primera.

Lo mejor: Volver a ver al mítico personaje Gordon Gekko, por el incombustible Michael Douglas

Lo peor: Una trama que se centra menos en la bolsa como sí lo hacía la primera.

Si habéis visto alguna, ya sabéis que en ahí están los comentarios. Dentro de poco más «Mi cine» con otras de las nominadas que he podido ver: The Artist, Los descendientes, Hugo, Midnight in Paris, Moneyball, El árbol de la vida,…

Mi cine (IX) [Especial verano I/II]

Se va acabando el verano y la cantidad de películas que he podido ver y todavía no he comentado empieza a acumularse peligrosamente por lo que aquí os traigo la primera parte del especial post verano.

Sin reservas – Scott Hicks

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: La típica comedia romanticona en la que chico y chica al principio parecen odiarse y al final acaban juntos, siento el spoiler, esta vez en el mundo de la gastronomía y en este caso la película funciona.

Recomendable: Para los amantes de este género tan abundante creo que sí merece la pena rescatar esta y para el resto entretiene y poco más.

Lo mejor: Las escenas relacionadas con la cocina.

Lo peor: Lo predecible que es.

The Company Men – John Wells

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Promete contarnos como vivieron la crisis económica los altos cargos, por ejemplo le echan del club de golf por no pagar la cuota…

Recomendable: Sin ser del todo mala tengo que decir que me esperaba más por lo que tampoco la recomendaría.

Lo mejor: Un reparto muy acertado en mi opinión.

Lo peor: Que tener que dejar el club de golf o vender el porsche no resulta demasiado dramático.

Forrest Gump – Robert Zemeckis

Valoración: ★★★★★

Comentario: Brevemente, una obra maestra, nos habla de tantas cosas con tantos matices que merece la pena verla varias veces como era mi caso en clase de #Historia.

Recomendable: Diría que es imprescindible para todo el mundo.

Lo mejor: Un Tom Hanks espectacular y como cada vez que la ves se descubren nuevos detalles.

Lo peor: No puedo encontrar ningún mínimo fallo.

Nowhere Boy – Sam Tylor Wood

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Biopic sobre los la infancia y alcalescencia John Lennon. Me encantan los Beatles y sin llegar a disgustarme esta película me ha dejado frío.

Recomendable: Es interesante por momentos por lo que no podría recomendarla.

Lo mejor: El momento donde se conocen los que serán los integrantes del famoso grupo de Liverpool.

Lo peor: En mi opinión falta de ritmo en la narración.

BABEL – Alejandro  González Iñárritu

Valoración: ★★★★☆

Comentario: Sobre las dificultades de la comunicación entre personas, es un drama muy bien llevado que me sorprendió gratamente al verlo en clase.

Recomendable: Como decía no la conocía y una vez vista sí que me atrevo a animaros a verla.

Lo mejor: Como las cuatro historias se entrelazan.

Lo peor: Quizás demasiado larga, 146 min, aunque al final merecen la pena.

Piratas del Caribe: En mareas misteriosas – Rob Marshall

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Cuarta parte de la saga que creo que alarga innecesariamente el éxito de las tres anteriores, ya que nos cuenta más de lo mismo.

Recomendable: No os perderéis mucho si no la veis.

Lo mejor: Ver a una actriz española acompañando al capitán Sparrow.

Lo peor: Que llegue tarde, ya que es la peor de las cuatro con diferencia. Y que se haya anunciado para 2013 la quinta parte.

The Troll Hunter – André Øvredal

Valoración: ★★★★☆

Comentario: Falso documental noruego que también ha supuesto para mi una gran sorpresa. Como un grupo de reporteros acompañan a un viejo cazador de trolls.

Recomendable: A mí que no me gusta demasiado el género fantástico me ha agradado por lo que sí que la recomiendo conmedidamente.

Lo mejor: La leyenda que nos cuenta, que desconocía totalmente, y que dígase de paso, es de lo más curiosa.

Lo peor: Lo desapercibida que ha pasado, que yo sepa no se ha estrenado en España.

Autopsy – Adam Gierasch

Valoración: ★☆☆☆☆

Comentario: Película de terror que se desarrolla en un hospital no aporta nada nuevo al género.

Recomendable: Totalmente prescindible habiendo cine de terror de mucha más calidad.

Lo mejor: Los jóvenes no tanto pero tanto el doctor como la enfermera están muy bien interpretados.

Lo peor: Demasiado gore para mi gusto y que no hay ni un poco de guion.

Alatriste – Agustín Díaz Yanes

Valoración: ★☆☆☆☆

Comentario: Quizás porque tenía las expectativas muy altas pero esta película me decepcionó un poco.

Recomendable: A mi no me pareció nada del otro mundo, pero si sois de los que os gusta el cine español histórico me imagino que sí os gustará.

Lo mejor: El personaje de Quevedo interpretado por Echanove está fantástico.

Lo peor: Se mi hizo muy larga para luego no ver una resolución interesante.

En un mundo mejor – Susanne Bier [Oscars]

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Película danesa ganadora del Oscar a mejor película de habla no inglesa a mi parecer completamente merecido.

Recomendable: Completamente, sin grandes pretensiones nos acerca una realidad en la que debemos tomar cartas.

Lo mejor: El tema tan actual y tan bien adaptado.

Lo peor: Que se reconozcan poco a estas personas que dedican su tiempo en ayudar en países necesitados.

Bo – Hans Herbots

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Procedente de Bélgica esta película que tan desapercibida ha pasado por nuestro país nos narra de forma genial el mundo de la prostitución de lujo.

Recomendable: Al igual que la anterior no tiene desperdicio aunque también es un drama muy duro de digerir.

Lo mejor: Actuaciones muy correctas.

Lo peor: Que no se haya estrenado en nuestro país y solo la podamos encontrar en VOS del flamenco.

Dentro de poco la segunda mitad con más cine veraniego. Os espero en los comentarios como siempre si alguno quiere añadir algo.

Mi cine (VIII)

Otra edición más de esta sección del blog, en la que como sabéis os cuento lo que me han parecido las películas que he podido ver en las últimas semanas. En esta ocasión hay un poco de todo, cine de los sesenta, animación infantil y géneros varios.

Inside Job – Charles Ferguson [Oscars]

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Ganadora del oscar a mejor documental nos cuenta la realidad sobre la crisis económica que hoy en día padecemos de una manera muy adecuada.

Recomendable: Creo que son necesarios altos conocimientos económicos para entender por completo el documental

Lo mejor: La claridad con la que vemos que las agencias de calificación actuaron de forma irresponsable.

Lo peor: Como las personas implicadas rechazan las entrevistas o las cortan inesperadamente.

Los juicios de Nuremberg – Yves Simoneau

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Vista en clase de historia me parece imprescindible para conocer esta apasionante etapa de la historia donde se juzgaron a los criminales de guerra nazis.

Recomendable: Los amantes de la historia tardáis en verla, y para el resto no está nada mal.

Lo mejor: Las imágenes que se muestran durante el juicio sobre el Holocausto.

Lo peor: Los 181 minutos que me parecen excesivos.

La Celestina – Bruce Beresford

Valoración: ★☆☆☆☆

Comentario: Ideal para conocer la historia de la Celestina sin tener que leerse el libro que realmente es muy pesado .

Recomendable: A mi realmente no me apasionó pero quizás al público en general sí.

Lo mejor: Ver a una Penélope Cruz tan joven.

Lo peor: Como caen en un tópico del cine español, el sexo en exceso.

2000 maníacos – Herschell Gordon Lewis

Valoración: ★☆☆☆☆

Comentario: Lo acepto, me apetecía ver algo diferente y me puse a ver esta película que algunos dicen que es gore. Tampoco es para tanto, pero no hay duda es una mala película.

Recomendable: En ningún caso.

Lo mejor: Conocer como era de limitado el terror de los sesenta.

Lo peor: Efectos especiales totalmente inverosímiles.

Matar a un ruiseñor – Robert Mulligan

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Y si la anterior es de 1964 esta es de dos años antes de 1962, pero de otro género, el drama. La pude ver en clase de filosofía y se nos muestra el desarrollo de un juicio en una etapa donde la segregación racial estaba a la orden del día.

Recomendable: A diferencia de la anterior está rodada integramente en blanco y negro lo que puede echar atrás al público pero es una gran película.

Lo mejor: Como plasma el racismo que existía y como Atticus Finch intenta remediarlo.

Lo peor: Que ha envejecido un poco mal, pero es que son cincuenta años desde entonces…

Howl – Rob Epstein, Jeffrey Friedman

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: «Vi las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura,…» así empieza el poema al que hace referencia el título de la película. Nos presenta la vida de un poeta, Allen Ginsberg, que está entretenida pero no mucho más.

Recomendable: Me esperaba bastante más, no me atrevería a recomendarla.

Lo mejor: Que no es lineal, nos cuenta un poco de su vida, un poco de su obra, animaciones,…

Lo peor: Hay momentos en que es aburrida.

Río – Carlos Saldanha

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Completamente para niños, no ofrece nada especial, la historia de dos animales en la selva brasileña.

Recomendable: Para un público infantil es adecuada pero poco más.

Lo mejor: La atmósfera del carnaval de Rio pero no llega a conseguir trasmitirlo del todo.

Lo peor: Tampoco llega a trasmitir la denuncia sobre la persecución que sufren estos animales.

Rango – Gore Verbinski

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: En un principio podíamos decir que es similar a la anterior pero no es completamente cierto. Es, o más bien, intenta ser un western con animales pero al final es aburrida.

Recomendable: Aunque lo parezca no es para niños y para a público más adulto dudo que le interese las peripecias de un camaleón en medio del desierto.

Lo mejor: Algunas gag concreto como por ejemplo la que tiene que ver con un halcón.

Lo peor: Resulta un algún momento aburrida sin más sobre todo al final.

Con esto llego al final de este post, en la próxima edición os adelanto que entre otras hablaré de Sin Reservas, The Comapany Men, Forrest Gump…

Mi cine (VII)

Vuelvo una vez más con esta sección, que tiene una periodicidad muy pero que muy cuestionable, pero bueno allá vamos…

The Fighter – David O. Russell [Oscars]

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Con un formato muy curioso, simula la grabación de un documental, nos cuentan la historia («real») de un boxeador muy conflictivo. Pero en realidad la película en sí se centra en la vida de su hermano que intenta redimirse convirtiéndose en boxeador.

Recomendable: En este subgénro tan particular como es el boxeo («Million Dollar Baby», «Rocky», «The Wrestler») esta no estaría mal situada.

Lo mejor: Trabajos muy logrados tanto de Christian Bale como de Melissa Leo.

Lo peor: Si este subgénero no te gusta te dejará indiferente.

55 días en Pekín – Nicholas Ray

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Del 1963 nos cuenta la revolución boxer que se produjo en China. Logicamente ha envejecido pero para comprender un poco como se desarrollaron los hechos cumple.

Recomendable: Es cine clásico con escenas lentas, a mi sí que me enganchó pero a alguno le parecerá somnífero.

Lo mejor: El valor didáctico. El guiño a la embajada española.

Lo peor: Para mi gusto es demasiado larga, 154 minutos.

Winter’s bone – Debra Granik

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Otra de las nominadas al Oscar, en mi opinión está en un nivel inferior de otras como «La red social» o «El discurso del rey». Narra como una chica de 17 años tiene que llevar a su familia adelante en una zona rural

Recomendable: Sí, ¿por qué no?.

Lo mejor: El entorno de los montes de Missouri.

Lo peor: No se saca todo el partido a determinadas tramas.

Los niños están bien – Danny Boyle [Oscars]

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Al igual que la anterior, no es nada comparable con otras nominadas. Son dos hijos de lesbianas que luchan por conocer a su padre.¿No será un guiño de la academia a este colectivo?

Recomendable: A mi me pasó desapercibida, pero no quita que a vosotros os encante.

Lo mejor: No despunta ningún aspecto en especial.

Lo peor: Muchos estereotipos.

Entre pillos anda el juego – John Landis

Valoración: ★☆☆☆☆

Comentario: Comedia que vimos en clase. No soy nada fan de estas comedias de risa fácil pero la temática (la bolsa) sí que me convence.

Recomendable: Es divertida en algunos momentos, si con esto te conformas…

Lo mejor: Llevar la comedia a un mundo tan frío, en principio, como es el de los negocios.

Lo peor: Eddie Murphy que nunca me ha llegado a convencer.

El painista – Roman Polanski

Valoración: ★★★★☆

Comentario: También la he podido ver en clase, aunque ya la había visto hace cosa de un año. Y viene a confirmar mis sospechas, una espléndida película sobre la II Guerra Mundial, centrada en la vida de un pianista polaco (Adrien Brody)

Recomendable: A mi me ha encantado por segunda vez, sí que la recomendaría como imprescindible.

Lo mejor: El fotografía de una devastada Polonia tras la guerra.

Lo peor: En determinados momentos quizás es demasiado épica y es que el protagonista tiene demasiada suerte.

Iron Jawed Angels – Katja von Garnier

Valoración: ★★★★☆

Comentario: Una vez más película que ví en clase y debo decir que me ha sorprendido esta película sacada directamente en DVD de la HBO sobre la consecución sufragio universal en EEUU.

Recomendable: Con un ritmo muy adecuado, sí que me atrevería a recomendar este filme.

Lo mejor: El valor didáctico como la anterior.

Lo peor: Lo poco conocida que es.

 Un mundo de fantasía – Mel Stuart

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Es la película de la que Charly y la fábrica de chocolate es remake. Estrenada en 1971 la pillé en TV y entretiene

Recomendable: Habiendo visto el remake con mucho más presupuesto, esta se queda un poco atrás.

Lo mejor: La curiosidad de ver como era la original en comparación al remake.

Lo peor: Que en algunas ocasiones se nota que el presupuesto no es demasiado alto.

Esto todo por esta edición, dentro de un mes muy aproximadamente otra edición de estas reviews de películas.

Mi cine (VI) [Especial Oscar]

Como un pequeño paréntesis a tantos exámenes, razón básica de que no pueda actualizar el blog tanto como me gustaría, publico esta edición extraordinaria de esta sección a raíz de la celebración de la 83º entrega de los Oscars esta noche.

Sin más, esta es mi lista de nominados al Oscar de este año y mi predicción en negrita:

[FALLO] Mejor película del año:

  • ‘Cisne negro’ (‘Black Swan’)
  • ‘The Fighter’
  • ‘Origen’ (‘Inception’)
  • ‘Los chicos están bien’ (‘The Kids Are All Right’)
  • ‘El discurso del rey’ (‘The King´s Speech’)
  • ‘127 horas’ (‘127 Hours’)
  • ‘La red social’ (‘The Social Network’)
  • Toy Story 3’
  • ‘Valor de ley’ (‘True Grit’)
  • ‘Winter´s Bone’

[ACIERTO] Mejor director:

  • Darren Aronofsky (‘Cisne negro’)
  • David O. Russell (‘The Fighter’)
  • Tom Hooper (‘El discurso del rey’)
  • David Fincher (‘La red social’)
  • Joel Coen & Ethan Coen (‘Valor de ley’)

[ACIERTO] Mejor actor principal:

  • Javier Bardem (‘Biutiful’)
  • Jeff Bridges (‘Valor de ley’)
  • Jesse Eisenberg (‘La red social’)
  • Colin Firth (‘El discurso del rey’)
  • James Franco (‘127 horas’)

[ACIERTO] Mejor actriz principal:

  • Annette Bening (‘Los chicos están bien’)
  • Nicole Kidman (‘Rabbit Hole’)
  • Jennifer Lawrence (‘Winter´s Bone’)
  • Natalie Portman (‘Cisne negro’)
  • Michelle Williams (‘Blue Valentine’)

[ACIERTO] Mejor actriz de reparto:

  • Amy Adams (‘The Fighter’)
  • Helena Bonham Carter (‘El discurso del rey’)
  • Melissa Leo (The Fighter)
  • Hailee Steinfeld (‘Valor de ley’)
  • Jacki Weaver (‘Animal Kingdom’)

[ACIERTO] Mejor actor de reparto:

  • Christian Bale (‘The Fighter’)
  • John Hawkes (‘Winter´s Bone’)
  • Jeremy Renner (‘The Town’)
  • Mark Ruffalo (‘Los chicos están bien’)
  • Geoffrey Rush (‘El discurso del rey’)

[ACIERTO] Mejor película de animación:

  • ‘Cómo entrenar a tu dragón’ (‘How to Train Your Dragon’, Chris Sanders y Dean DeBlois)
  • ‘The Illusionist’ (‘L´Illusionniste’, Sylvain Chomet)
  • ‘Toy Story 3’ (Lee Unkrich)

[FALLO] Mejor película de habla no inglesa:

  • ‘Biutiful’ (México)
  • ‘Canino’ (‘Dogtooth’, Grecia)
  • ‘In a Better World’ (Dinamarca)
  • ‘Incendies’ (Canadá)
  • ‘Outside the Law’ (Argelia)

[ACIERTO] Mejor guion adaptado:

  • ‘127 horas’ (Danny Boyle & Simon Beaufoy)
  • ‘La red social’ (Aaron Sorkin)
  • ‘Toy Story 3’ (Michael Arndt, John Lasseter, Andrew Stanton y Lee Unkrich)
  • ‘Valor de ley’ (Joel Coen & Ethan Coen)
  • ‘Winter´s Bone’ (Debra Granik & Anne Rosellini)

[ACIERTO] Mejor guion original:

  • ‘Another Year’ (Mike Leigh)
  • ‘The Fighter’ (Scott Silver, Paul Tamasy, Eric Johnson y Keith Dorrington)
  • ‘Origen’ (Christopher Nolan)
  • ‘Los chicos están bien’ (Lisa Cholodenko & Stuart Blumberg)
  • ‘El discurso del rey’ (David Seidler)

[ACIERTO] Mejor música:

  • ‘Cómo entrenar a tu dragón’ (John Powell)
  • ‘Origen’ (Hans Zimmer)
  • ‘El discurso del rey’ (Alexandre Desplat)
  • ‘127 horas’ (A.R. Rahman)
  • ‘La red social’ (Trent Reznor y Atticus Ross)

[ACIERTO] Mejores efectos visuales:

  • ‘Alicia en el país de las maravillas’ (‘Alice in Wonderland’)
  • ‘Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 1’ (‘Harry Potter and the Deathly Hallows. Part 1’)
  • ‘Más allá de la vida’ (‘Hereafter’)
  • Origen
  • ‘Iron Man 2’

El resto de categorías «inferiores» están aquí.

Probablemente no acierte apenas, pero ¿por qué no intentarlo? Y vosotros animaos.

Actualización: Pues ni tan mal,… he acertado la mayor parte de las nominaciones a excepción de la categoría grande, en la que pensé ganaría «La red social»  y que «El discurso del rey» se quedaría unicamente con el director. Probablemente al contrario que gran parte de la red. Tampoco acerté en película de habla no inglesa, en la que tiré para casa, o para México, y opté por «Biutiful». Para mi las grandes olvidadas: «127 horas», «Cisne negro» (se quedó con el cantado a Natalie Portman) y «The fighter», pero tampoco se puede pedir que se repartan más los premios.

Mi cine (V)

En plena resaca de los Goya, aquí está mi último repaso sobre las películas vistas, como podéis ver ninguna de ellas es española, para que luego digan… si no veo cine español gratis voy a pagar los 7 euros de una entrada de cine.

Scott Pilgrim contra el mundo – Edgar Wright

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Una película muy bien tratada en las redes sociales, pero a mi personalmente me ha decepcionado un poco. Pensando que iba a ver una películas muy buena con referencias geeks por todas partes, solo pasó de entretenida.

Recomendable: Si os gusta el mundo de los videojuegos de los 80 no os la perdáis.

Lo mejor: Sin duda los efectos de videojuegos sobreimpresionados en la pantalla.

Lo peor: No me termina de convencer el final tan precipitado.

La casa de cera – Jaume Collet-Serra

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Terror del bueno, dirigida por el prometedor cineasta catalán Jaume Collet-Serra, nos ofrece cine Slasher que ofrece lo que promete, miedo ni más ni menos.

Recomendable: Sin ser una obra maestra, puede funcionar como película de miedo.

Lo mejor: Los efectos relacionados con la cera que sobre todo al final no están nada mal.

Lo peor: La muerte, tildada de cómica, de la multimillonaria Paris Hilton.

El último bailarín de Mao – Bruce Beresford

Valoración: ★★★★☆

Comentario: Una historia muy bonita, y muy bien contada. Si «Flor del desierto» era la Pretty Woman africana, «El último bailarín de Mao» sería el Billy Eliot asiático, no es del todo así pero bueno, las comparaciones son odiosas.

Recomendable: Una historia basada en hechos reales que puede que guste al público en general.

Lo mejor: Como se nos muestra la China maoísta.

Lo peor: No se saca todo el partido a las escenas de baile.

127 horas – Danny Boyle [Oscars]

Valoración: ★★★★★

Comentario: Con muchos detractores, el director de «Slumdog Millionaire», nos trae otra historia de superación. A poco que investiguéis por ahí, la película carece de emoción porque ya sabes como va a terminar, pero no me hecha para atrás.

Recomendable: A mucha gente no le ha gustado por determinadas escenas, a mi me ha encantado y la recomiendo.

Lo mejor: El papel de James Franco así como la música que envuelve la acción.

Lo peor: Algunos flashbacks en ocasiones precipitadamente rompen la trama.

Louise-Michel – Benoît Delépine, Gustave Kervern

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Con una actriz que me encanta, que es Yolande Moreau, este drama francés con rasgos cómicos, me ha sorprendido. Un grupo de trabajadoras engañadas deciden juntar sus ridículas indemnizaciones para un plan malvado.

Recomendable: Puede que resulte un poco políticamente incorrecta, por ello, en esta ocasión no me atrevería a recomendarla fervientemente.

Lo mejor: Yolande Moreau como ya he dicho me encanta.

Lo peor: Esos momentos un poco surrealistas y el final vacío.

Invictus – Clint Eastwood

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Película que no puede ver en su momento y posteriormente aparece la fantástica oportunidad de verla, en mi caso en clase en relación al día escolar de la paz y la no violencia. Del magnífico Clint Eastwood nos ofrece una película interesante con Morgan Freeman encarnando a Nelson Mandela fantásticamente.

Recomendable: Es una historia real muy bien contada que gustará al gran público.

Lo mejor: La capacidad de Clint Eastwood de narrar este tipo de historias, por ejemplo: «Gran Torino», «Cartas desde Iwo Jima», «Million Dollar Baby»,…

Lo peor: Un autobús con un nombre desafortunado.

Cisne negro – Darren Aronofsky [Oscars]

Valoración: ★★★★★

Comentario: Otra de ballet, Natalie Portman interpreta a una bailarina que lucha por conseguir el papel protagonista en la obra de su compañía. Con tintes fantásticos engancha y trasporta a un drama psicológico aterrador.

Recomendable: Una epopeya sobre la perfección, sobre el bien y el mal,… muy interesante.

Lo mejor: La atmósfera del teatro y como la psicología de personaje le juega malas pasadas.

Lo peor: Lo irritante que es la madre.

El discurso del rey – Tom Hooper [Oscars]

Valoración: ★★★★★

Comentario: Nos cuentan las dificultades para hablar en público de Jorge, rey de Inglaterra, padre de la actual reina Isabel II. Esta película británica histórica con muchas opciones a Oscars, me ha agradado mucho.

Recomendable: Imperdible para los amantes de la historia y para el resto también, por qué no…

Lo mejor: La interpretación de Colin Firth así como el del profesor de técnicas poco ortodoxas.

Lo peor: No cojea exageradamente en ningún aspecto concreto.

Dentro de dos semanas se celebra la fiesta del cine, los Oscars, si tengo tiempo y ganas publicaré un pequeño especial. A diferencia de los Goya si que he vista alguna que otra de las nominadas.

Mi cine (IV)

En estas fechas tan navideñas son ideales para degustar cine de calidad, ahí van las películas que he podído ver en las últimas semanas. Y si os sirven de recomendaciones, fantástico.

Tamara Drewe – Stephen Frears

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Fue la película elegida para ver el día de mi cumpleaños, la verdad que fue por descarte ya que por no ver HP 7, es la única que me tenía buena pinta. Realmente no me decepcionó por completo pues me esperaba algo menos de este tragicomedia británica.

Recomendable: Si os gusta este tipo de películas británicas, como es mi caso, desde luego.

Lo mejor: Para mi, los personajes secundarios, como por ejemplo la escritora que se autopublica…

Lo peor: Final demasiado trágico para mi gusto.

2001: Una odisea en el espacio – Stanley Kubrick

Valoración: ★★★★★

Comentario: Después de «El resplandor» continúo viendo la escasa pero fantástica filmografía de este director. Realmente aunque puede pecar de demasiado vanguardista, debo reconocer que engancha.

Recomendable: Fue muy polémica y puede que no os guste; pero diría que es toda una película de culto imprescindible para los amantes del cine.

Lo mejor: La relación del ordenador con los humanos.

Lo peor: En algunos aspectos ha envejecido mal, pero es lo que había por el 1968.

Las vidas posibles de Mr. Nobody – Jaco Van Dormael

Valoración: ★★★★★

Comentario: Gran sorpresa que uno se encuentra de vez en cuando. También es complicada de entender al completo, pero a mi me resultó fascinante.

Recomendable: Puede que os encante o que os resulte un tostón, pero yo me arriesgaría.

Lo mejor: La estética, la BSO, los personajes,…

Lo peor: Imposible seguir todas los lineas temporales.

Kinky Boots – Julian Jarrold

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Película que nos proyectaron en clase de economía, ya que muestra el resurgimiento de una empresa de zapatos, digamos… redefiniendo el perfil de su consumidores.

Recomendable: Tiene momentos muy cómicos con los travestis, yo si que la recomendaría.

Lo mejor: Las escenas en las que se nos muestra como se diseña un zapato, así como la interpretación del personaje de Lola.

Lo peor: El cartel es realmente horroroso.

El nombre de la rosa – Jean-Jacques Annaud

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: En este caso la vimos en clase de filosofía. No está mal, pero me esperaba algo más. El guion me pareció muy flojo.

Recomendable: No está mal, pero no la recomendaría a todo el mundo.

Lo mejor: Sean Connery está fabuloso.

Lo peor: Como decía el guion es de risa, tiene doble sentido…

¿A quién ama Gilbert Grape? – Lasse Hallström

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: La que ví en televisión el día de Nochebuena no encontré otra cosa mejor en la parrilla. Me pareció demasiado dramática para mi gusto, te deja molido.

Recomendable: Si eras sensible mejor no la veas.

Lo mejor: No sé si lo mejor, pero lo más curioso es ver a Johnny Depp y Leonardo DiCaprio en estos papeles tan jóvenes.

Lo peor: El mal cuerpo que te deja ver el final de esta familia tan peculiar.

Greenberg – Noah Baumbach

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Mucha gente habló muy bien de esta película independiente y protestó porque se estrenara directamente en DVD. A mi debo reconocer que aunque no está mal me ha decepcionado un poco. Me esperaba al Ben Stiler de grandes comedias y me choca en este drama.

Recomendable: Me parece muy lenta y no la recomendaría.

Lo mejor: Las cartas que envía Roger Greenberg a todo el que le parece, desde el ayuntamiento de NY a Starbucks.

Lo peor: Como comentan muchos al final todo acaba como había empezado.

Flor del desierto -Sherry Horman

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Sobre la terrible realidad de la ablación en el contiente afriacano este filme nos cuenta la historia de Waris Dirie, de una manera correcta. Me gustó bastante, como he leído por ahí es la «Pretty woman» africana.

Recomendable: Sin duda la recomendaría,pero si bien es cierto que a un público adulto ya que cuenta con escenas demasiado explícitas.

Lo mejor: Casting muy logrado, lo que hace que la película agrade mucho.

Lo peor: Que la denuncia social que hace no sea aún mas fuerte.

Bueno, dentro de cuatro semanas (más o menos) vuelve esta sección.

Mi cine (II)

Parece mentira pero ya ha pasado un mes y toca, como ya hice en su momento, escribir una pequeña recopilación de las películas que he podido ver durante estas semanas. Este mes también podríamos decir que he tenido bastante tiempo para disfrutar de mucho y buen cine.

«Air doll» – Hirokazu Koreeda

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Película japonesa ganadora de varios premios, que cuenta con un argumento original, curioso. Me apetecía verla y realmente no me ha decepcionado. Si bien es cierto que está lejos de esa atmósfera que suelen crear las películas asiáticas que tanto me gustan, esta tiene su punto.

Recomendable: Definitivamente para el público general no la recomendaría por el guión, no extraño, pero si creo que algo complicado.

Lo mejor: La estética japonesa y eso que no lo exprime al máximo.

Lo peor:  La impresión de que no pasa nada.

«Astroboy» – David Bowers

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Destacar en primer lugar que tardó una eternidad en llegar a las pantallas españolas, ¿por qué? nunca lo sabremos. La película no está mal, si que divierte pero poco más. Trata sobre la historia del Pinocho japonés del anime, me recordó a «Pinocho 3000». Animación aceptable y poco más.

Recomendable: Es bastante prescindible, pero para disfrutar de un buen rato no está mal.

Lo mejor: Es entretenida, el final bastante correcto.

Lo peor: Me reitero en que es bastante simple y no aporta mucho.

«El Americano» – Anton Corbijn

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Vuelve George Clooney a mis visionados, en un papel bastante efectivo donde abandona quizás el prototipo que le atribuimos. Dirigida por un desconocido Anton Corbijn, segundo filme que produce, y la verdad que si que parece que tiene maneras.

Recomendable: Quizás pase desapercibida, pero realmente si que me pareció recomendable.

Lo mejor: Sin duda el recorrido por la Toscana italiana. El desenlace final también es muy sorprendente.

Lo peor: Puede que la frialdad de todos los personajes.

«Hacia rutas salvajes» – Sean Penn

Valoración: ★★★★☆

Comentario: Si Sean Penn me gusta mucho como actor, creo que incluso más como director independiente. Con dos nominaciones merecidas a los Oscars, nos presenta una historia de un joven que pretende dar un giro total en su vida. Además apuntar que tiene la etiqueta de «basada en hechos reales» todo un plus.

Recomendable: Yo creo que al 100%,

Lo mejor: Las escenas de supervivencia en Alaska.

Lo peor: La rebeldía en algunos momentos es demasiado exagerada.

«Machete» – Robert Rodríguez

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: En su momento hace unos años vi «Planet Terrot» y en su momento vi también el falso trailer de «Machete», resulta que ahora el trailer se hace película y claro me apetecía verla. La película en sí, es mala, muy mala,… pero en realidad es lo que busca imitando a las películas de los Gore.

Recomendable: No para todos los públicos.

Lo mejor: Para mi el personaje de Machete y su forma de actuar.

Lo peor: Para muchos la sangre, vísceras y demás; pero es a lo que uno va.

«Gru, mi villano favorito» – Pierre Coffin, Chris Renaud, Sergio Pablos

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: El argumento pintaba bien, planteándonos el protagonista como un villano. Pero en la práctica no es más que otra película de animación infantil que nada tiene que ver con la calidad de Pixar.

Recomendable: Para los niños y sus gafas 3D y palomitas sí, para el resto yo diría que no.

Lo mejor: Algunos momentos absurdos, verdaderos gags.

Lo peor: El villano no están malo.

«Más allá del tiempo» – Robert Schwentke

Valoración: ★★★★★

Comentario: Película muy sonada en la red, por el tema de los viajes en el tiempo que tanto atraen. Guión muy bueno adaptado de la novela de Audrey Niffenegger. Interpretaciones al nivel necesario y efectos especiales correctos. La traducción del título, como suele pasar, es extraña porque originalmente sería «La mujer del viajero en el tiempo».

Recomendable: Para un público adulto más aún si gustan del tema de los viajes temporales.

Lo mejor: El romance en sí.

Lo peor: La paradoja temporal que se formaría.

Es todo por este mes en cuestión de cine, espero haberos agradado un rato. Dentro de 30 días más y mejor, o peor,… ya se verá.

Mi cine (I)

Nueva «sección» en la que cada 15 días hablaré de los contenidos televisivos que voy viendo. Alternaré series y cine, por lo que cada revisión será del mes que acaba de pasar. Espero que os guste y animaros a compartir vuestras impresiones sobre las películas comentadas hoy…

Estos son los nada más y nada menos que seis películas que he tendido la oportunidad de ver. Lástima que está no sea la tónica habitual ya que durante el curso el tiempo disponible es sustancialmente menor.

«Un in the Air» – Jason Reitman

Valoración:  ★★★★☆

Comentario: Tercer filme de Jason Reitman y tercera obra maestra (tras «Juno» y «Gracias por fumar»). Parece que no habrá que perderse su próxima película: «Young Adult» fechada para 2013. Un guión muy bueno y mejor adaptado. George Clooney en uno de sus mejores papeles, adecuados también las dos actrices protagonistas.

Recomendable: Para todo el público general y en especial para los amantes de los viajes en avión.

Lo mejor: Las escenas en las que Clooney está facturando en uno de los aeropuertos.

Lo peor: Digamos una escena demasiado «NSFW», vamos demasiado explicita sin venir a cuento.

«Julie & Julia» – Nora Ephron

Valoración: ★★★★☆

Comentario: De las mejores películas con aire gastronómicos y culinarios desde «Ratatuille». Creo que el enésima nominación de Meryl Streep una vez más está más que merecida y Amy Adams tampoco que se queda corta. Puede que peque de ñoñería pero a mi me cuadra bien en el guión que parece que está basado en historias reales, lo cual me encanta.

Recomendable: La verdad es que también es muy adecuada para todos los públicos y más para los amantes de la buena cocina.

Lo mejor: Las tramas paralelas.

Lo peor: La plataforma que usa la chica para publicar el blog.

«El solista» – Joe Wright

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Es si que me ha decepcionado, más que nada creo que la razón es el manejo del tiempo porque se hace en determinados momentos muy lenta. También está basada en una historia real. Dos actores: primero Robert Downey Jr. que parece combinar con bastante éxito cine de culto con películas taquilleras como «Iron Man» o «Sherlock Holmes» aquí hace de un periodista de éxito, sin más… y Jamie Foxs que en resumidas cuentas se sale haciendo de violinista esquizofrénico.

Recomendable: Si no tienes otra cosa entre manos no es una mala opción puntualmente.

Lo mejor: Jamie Foxx

Lo peor: Que no sacan demasiado partido a la música en una película en la que debería ser protagonista.

«The Reader» – Stephen Daldry

Valoración: ★★★★★

Comentario: Gran sorpresa. Una bonita historia de amor en la que como muchas otras el Nacismo y el Holocausto estropean. Romance como decía entre Kate Winslet, sí la de «Titanic», con un joven de 15 años. Realmente me ha parecido impecable.

Recomendable: Yo creo que sí aunque es un poco dura, como es de esperar.

Lo mejor: El guión.

Lo peor: El guión, no puedo decir más.

«No es país para viejos» – Joel Coen, Ethan Coen

Valoración: ★★★★☆

Comentario: La tenía pendiente desde hace tiempo, Oscar a la mejor película 2007 y mejor actor secundario para el fantástico, en mi opinión, Javier Bardem, entre otros muchos premios. No me ha decepcionado y más o menos lo que me esperaba. Un thriller en la frontera de Texas realizado por los hermanos Coen, probablemente su mejor filme hasta el momento.

Recomendable: Ciertamente bastante dura ya que se carga a todo el que pasa por delante, casi literalmente. Pero para un público normal.

Lo mejor: El personaje de Javier Bardem.

Lo peor: El final no convence del todo.

«Revolutionary Road» – Sam Mendes

Valoración: ★★★★☆

Comentario: Fantástica historia pero no se exactamente por que no termina de convertirse en una de «cinco estrellas» le falta muy poco pero quizás por las interpretaciones o por la realización que no se termina de completar. Interpretaciones aceptables de Kate Winslet (le ha tocado doblete) y Leonardo Di Caprio, lo dicho el doblete de Titanic. En resumen una pareja cansada de su vida que quiere hacer planes para cambiar de vida y mudarse a París, ¿podrán?

Recomendable: Afirmativo, la recomendaría encarecidamente, no tengo más que añadir.

Lo mejor: El magistral personaje interpretado por John Givings, quizás esté un poco tocado de la cabeza, pero lo que dice son ciertamente verdades.

Lo peor: Tanta crueldad sobre todo en los minutos finales.

Por esta semana ha estado muy bien, calidad alta-muy alta, mejor que no os acostumbréis que también veo bobrios…