Otra edición más de esta sección del blog, en la que como sabéis os cuento lo que me han parecido las películas que he podido ver en las últimas semanas. En esta ocasión hay un poco de todo, cine de los sesenta, animación infantil y géneros varios.
Inside Job – Charles Ferguson [Oscars]
Valoración: ★★★☆☆
Comentario: Ganadora del oscar a mejor documental nos cuenta la realidad sobre la crisis económica que hoy en día padecemos de una manera muy adecuada.
Recomendable: Creo que son necesarios altos conocimientos económicos para entender por completo el documental
Lo mejor: La claridad con la que vemos que las agencias de calificación actuaron de forma irresponsable.
Lo peor: Como las personas implicadas rechazan las entrevistas o las cortan inesperadamente.
Los juicios de Nuremberg – Yves Simoneau
Valoración: ★★★☆☆
Comentario: Vista en clase de historia me parece imprescindible para conocer esta apasionante etapa de la historia donde se juzgaron a los criminales de guerra nazis.
Recomendable: Los amantes de la historia tardáis en verla, y para el resto no está nada mal.
Lo mejor: Las imágenes que se muestran durante el juicio sobre el Holocausto.
Lo peor: Los 181 minutos que me parecen excesivos.
La Celestina – Bruce Beresford
Valoración: ★☆☆☆☆
Comentario: Ideal para conocer la historia de la Celestina sin tener que leerse el libro que realmente es muy pesado .
Recomendable: A mi realmente no me apasionó pero quizás al público en general sí.
Lo mejor: Ver a una Penélope Cruz tan joven.
Lo peor: Como caen en un tópico del cine español, el sexo en exceso.
2000 maníacos – Herschell Gordon Lewis
Valoración: ★☆☆☆☆
Comentario: Lo acepto, me apetecía ver algo diferente y me puse a ver esta película que algunos dicen que es gore. Tampoco es para tanto, pero no hay duda es una mala película.
Recomendable: En ningún caso.
Lo mejor: Conocer como era de limitado el terror de los sesenta.
Lo peor: Efectos especiales totalmente inverosímiles.
Matar a un ruiseñor – Robert Mulligan
Valoración: ★★★☆☆
Comentario: Y si la anterior es de 1964 esta es de dos años antes de 1962, pero de otro género, el drama. La pude ver en clase de filosofía y se nos muestra el desarrollo de un juicio en una etapa donde la segregación racial estaba a la orden del día.
Recomendable: A diferencia de la anterior está rodada integramente en blanco y negro lo que puede echar atrás al público pero es una gran película.
Lo mejor: Como plasma el racismo que existía y como Atticus Finch intenta remediarlo.
Lo peor: Que ha envejecido un poco mal, pero es que son cincuenta años desde entonces…
Howl – Rob Epstein, Jeffrey Friedman
Valoración: ★★☆☆☆
Comentario: «Vi las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura,…» así empieza el poema al que hace referencia el título de la película. Nos presenta la vida de un poeta, Allen Ginsberg, que está entretenida pero no mucho más.
Recomendable: Me esperaba bastante más, no me atrevería a recomendarla.
Lo mejor: Que no es lineal, nos cuenta un poco de su vida, un poco de su obra, animaciones,…
Lo peor: Hay momentos en que es aburrida.
Río – Carlos Saldanha
Valoración: ★★☆☆☆
Comentario: Completamente para niños, no ofrece nada especial, la historia de dos animales en la selva brasileña.
Recomendable: Para un público infantil es adecuada pero poco más.
Lo mejor: La atmósfera del carnaval de Rio pero no llega a conseguir trasmitirlo del todo.
Lo peor: Tampoco llega a trasmitir la denuncia sobre la persecución que sufren estos animales.
Rango – Gore Verbinski
Valoración: ★★☆☆☆
Comentario: En un principio podíamos decir que es similar a la anterior pero no es completamente cierto. Es, o más bien, intenta ser un western con animales pero al final es aburrida.
Recomendable: Aunque lo parezca no es para niños y para a público más adulto dudo que le interese las peripecias de un camaleón en medio del desierto.
Lo mejor: Algunas gag concreto como por ejemplo la que tiene que ver con un halcón.
Lo peor: Resulta un algún momento aburrida sin más sobre todo al final.
Con esto llego al final de este post, en la próxima edición os adelanto que entre otras hablaré de Sin Reservas, The Comapany Men, Forrest Gump…