Mi cine (XII)

Con un poco de retraso, aquí llega mi humilde comentario sobre algunas de las películas que han sido nominadas a los Oscars 2012 y alguna otra.

Un método peligroso – David Cronenberg

Valoración: ★★☆☆☆

Mostrarnos los inicios del sadomasoquismo. Una mujer que es trasladada a un psiquiátrico establece una curiosa relación con su médico.

Recomendable: Me da la impresión que podía haber llegado a ser algo más, no la recomiendo para todo el mundo.

Lo mejor: Interpretaciones bastante aceptables de Knightley y Mortensen.

Lo peor: Que se queda a medias.

Big – Penny Marshall

Valoración: ★★★☆☆

Típica comedia de los 80, un niño de 13 años desea ser mayor, y después de pedirlo en una ferie, lo consigue. Curioso ver a Tom Hanks tan joven, ya apuntaba maneras.

Recomendable: Funciona muy bien, por ejemplo para ver en familia.

Lo mejor: Alguna escena memorable como la del piano.

Lo peor: Cumple todo lo que promete, nada que objetar.

Romeo y Julieta – Franco Zeffirelli

Valoración: ★★☆☆☆

Adaptación de la célebre obra de teatro de Shakespeare, probablemente la más fiel que se haya hecho.

Recomendable: Hay que tener en cuenta que es de 1968, pero no ha envejecido del todo mal.

Lo mejor: Lo fiel que es.

Lo peor: Es demasiado pastelera para mi gusto.

Los idus de marzo – George Clooney

Valoración: ★★★☆☆

Incursión en dirección de Clooney, metiéndose en el mundo de la política norteamericana, elecciones, caucus,… Como protagonistas tenemos al propio Clooney y al prometedor Gosling.

Recomendable: A mi me está empezando a atraer el mundo de la política made in EEUU por lo que me ha gustado, a los que no les llame ni lo intentéis.

Lo mejor: La crítica que se hace a los políticos.

Lo peor: Que se olvidaran de ella en los Oscars, no así en los Globos de Oro.

Drive – Nicolas Winding Refn

Valoración: ★★☆☆☆

De nuevo Gosling, en esta ocasión protagonizando una película que se puede considerar de cine negro. A mi me ha gustado menos que la anterior

Recomendable: Yo me esperaba más, se había oído muchas alabanzas que para mi no son tales, pero quizás os guste.

Lo mejor: Una de las mejores persecuciones en coche que he visto nunca, muy realista.

Lo peor: Demasiado sombría para mi gusto, con un final mejor la cosa cambiaría.

Criadas y señoras – Tate Taylor [Oscars]

Valoración: ★★★★☆

Por fin, aparece una de las nominadas. Creo que a estas alturas sabe todo el mundo de lo que va, la segregación racial de los EEUU en los 60.

Recomendable: Sin duda una de las películas del año, 100% recomendable.

Lo mejor: Interpretaciones magistrales de Emma Stone, Viola Davis,… y un largo etcétera.

Lo peor: Se ha ido de los Oscars un poco de vacío, solo una estatuilla, infravalorada.

Ases calientes (Smokin’ Aces)- Joe Carnahan

Valoración: ★★★☆☆

Cine de acción para una tarde que no quieres cine con grandes pretensiones, el argumento secundario.

Recomendable: Cumple, de ahí la alta puntuación. Bastante entretenida.

Lo mejor: Personajes muy variados.

Lo peor: Una trama muy simple, pero en realidad, efectiva.

Wall Street: El dinero nunca duerme – Oliver Stone

Valoración: ★★☆☆☆

La segunda parte de una película magnífica, en comparación con la antigua en mi opinión, queda bastante pobre.

Recomendable: Si te gustó la primera.

Lo mejor: Volver a ver al mítico personaje Gordon Gekko, por el incombustible Michael Douglas

Lo peor: Una trama que se centra menos en la bolsa como sí lo hacía la primera.

Si habéis visto alguna, ya sabéis que en ahí están los comentarios. Dentro de poco más «Mi cine» con otras de las nominadas que he podido ver: The Artist, Los descendientes, Hugo, Midnight in Paris, Moneyball, El árbol de la vida,…

Mi cine (XI)

Llega el momento de recuperar esta sección, después de varios meses y unos Oscars de por medio, hay material y de sobra para esta duodécima edición de «Mi cine».

Super 8 – J.J. Abrams

Valoración: ★★★★☆

Comentario: Consagrado en el mundo de  las series, con esta película JJ se consagra en el del cine. Para mi la gran ausencia en los Oscars 2012, rememora las películas de los 80 con una estética renovada.

Recomendable: 100%, para todos los públicos.

Lo mejor: La guinda que nos encontramos en los créditos finales.

Lo peor: Que no haya sido lo suficiente reconocida.

Trainspotting – Danny Boyle

Valoración: ★★★★☆

Comentario: Hay personas a las que no le gusta el estilo transgresor de Danny Boyle, pero a mi me ha gustado esta como otras de sus películas: 127 horas, Slumdog Millionaire, 28 días después,…

Recomendable: Si te gusta otras parecidas como El club de la lucha.

Lo mejor: Alguna escena memorable como la del water.

Lo peor: En algún momento se pierde el hilo de la historia.

La meute (The Pack) – Franck Richard

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Siempre me ha gustado ver los nuevos proyectos de la estrambótica actriz francesa Yolande Moreau, y esta es una de las últimas, en esta ocasión sorprende con una de terror en la autopista.

Recomendable: A mi me ha gustado, pero no es para el gran público .

Lo mejor: La interpretación de Moreau.

Lo peor: Pudo ser una obra maestra pero le falta algo.

Senna – Asif Kapadia

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Un documental sobre la vida de uno de los mejores pilotos de la historia de la Fórmula 1, sino el mejor.

Recomendable: A los amantes del deporte de las cuatro ruedas.

Lo mejor: Las grabaciones inéditas de la reunión precarrera con todos los pilotos.

Lo peor: La seguridad con la que por aquel entonces contaban los monoplazas.

El gran Lebowski – Joel Coen, Ethan Coen

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Para muchos la gran comedia de los hermanos Coen. Nos cuentan la vida del El Nota, un tipo cuanto menos peculiar, que le encanta los bolos.

Recomendable: Yo me esperaba más, tenía las expectativas muy altas, pero quizás os guste.

Lo mejor: El incio y el final.

Lo peor: Tener como en mi caso expectativas muy altas.

Iron Man 2 – Justin Theroux

Valoración: ★★★★☆

Comentario: La primera parte me encantó, la segunda avanza en la vida del multimillonario Tony Stark, personaje a medida de Robert Downey Jr.

Recomendable: Para los amantes de la factoría Marvel y para el resto, también.

Lo mejor: Lo bien que están enlazando ultimamente esta nueva saga de películas de los superhéroes de Marvel

Lo peor: No sorprende tanto como lo hizo la primera.

El informador – Ben Jounger

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Película del año 2000 y única incursión en dirección de Ben Jounger. Hoy por hoy se ha convertido en una de las grandes referencias para todos los agentes de bolsa.

Recomendable: Quizás no ha envejecido muy bien, si conoces el mundo sí que te gustará sino lo dudo.

Lo mejor: La evolución del personaje central es muy interesante.

Lo peor: Nos deja con ganas de algo más, el final resulta insufieciente.

Blade Runner – Ridley Scott

Valoración: ★★★★★

Comentario: Una de las más importantes obras del cine y en concreto de la ciencia ficción. Marca un antes y un después en el género.

Recomendable: Hay que tener en cuenta que es de 1982, aún así los efectos especiales no están nada mal.

Lo mejor: El universo Blade Runner: replicantes, lágrimas en la lluvia,…

Lo peor: No cojea exageradamente en ningún aspecto concreto.

Dentro de poco, la segunda parte en la recogeré las nominadas a las estatuillas, de momento he podido ver 7 de las 9 nominadas.

Mi cine (IX) [Especial verano I/II]

Se va acabando el verano y la cantidad de películas que he podido ver y todavía no he comentado empieza a acumularse peligrosamente por lo que aquí os traigo la primera parte del especial post verano.

Sin reservas – Scott Hicks

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: La típica comedia romanticona en la que chico y chica al principio parecen odiarse y al final acaban juntos, siento el spoiler, esta vez en el mundo de la gastronomía y en este caso la película funciona.

Recomendable: Para los amantes de este género tan abundante creo que sí merece la pena rescatar esta y para el resto entretiene y poco más.

Lo mejor: Las escenas relacionadas con la cocina.

Lo peor: Lo predecible que es.

The Company Men – John Wells

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Promete contarnos como vivieron la crisis económica los altos cargos, por ejemplo le echan del club de golf por no pagar la cuota…

Recomendable: Sin ser del todo mala tengo que decir que me esperaba más por lo que tampoco la recomendaría.

Lo mejor: Un reparto muy acertado en mi opinión.

Lo peor: Que tener que dejar el club de golf o vender el porsche no resulta demasiado dramático.

Forrest Gump – Robert Zemeckis

Valoración: ★★★★★

Comentario: Brevemente, una obra maestra, nos habla de tantas cosas con tantos matices que merece la pena verla varias veces como era mi caso en clase de #Historia.

Recomendable: Diría que es imprescindible para todo el mundo.

Lo mejor: Un Tom Hanks espectacular y como cada vez que la ves se descubren nuevos detalles.

Lo peor: No puedo encontrar ningún mínimo fallo.

Nowhere Boy – Sam Tylor Wood

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Biopic sobre los la infancia y alcalescencia John Lennon. Me encantan los Beatles y sin llegar a disgustarme esta película me ha dejado frío.

Recomendable: Es interesante por momentos por lo que no podría recomendarla.

Lo mejor: El momento donde se conocen los que serán los integrantes del famoso grupo de Liverpool.

Lo peor: En mi opinión falta de ritmo en la narración.

BABEL – Alejandro  González Iñárritu

Valoración: ★★★★☆

Comentario: Sobre las dificultades de la comunicación entre personas, es un drama muy bien llevado que me sorprendió gratamente al verlo en clase.

Recomendable: Como decía no la conocía y una vez vista sí que me atrevo a animaros a verla.

Lo mejor: Como las cuatro historias se entrelazan.

Lo peor: Quizás demasiado larga, 146 min, aunque al final merecen la pena.

Piratas del Caribe: En mareas misteriosas – Rob Marshall

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Cuarta parte de la saga que creo que alarga innecesariamente el éxito de las tres anteriores, ya que nos cuenta más de lo mismo.

Recomendable: No os perderéis mucho si no la veis.

Lo mejor: Ver a una actriz española acompañando al capitán Sparrow.

Lo peor: Que llegue tarde, ya que es la peor de las cuatro con diferencia. Y que se haya anunciado para 2013 la quinta parte.

The Troll Hunter – André Øvredal

Valoración: ★★★★☆

Comentario: Falso documental noruego que también ha supuesto para mi una gran sorpresa. Como un grupo de reporteros acompañan a un viejo cazador de trolls.

Recomendable: A mí que no me gusta demasiado el género fantástico me ha agradado por lo que sí que la recomiendo conmedidamente.

Lo mejor: La leyenda que nos cuenta, que desconocía totalmente, y que dígase de paso, es de lo más curiosa.

Lo peor: Lo desapercibida que ha pasado, que yo sepa no se ha estrenado en España.

Autopsy – Adam Gierasch

Valoración: ★☆☆☆☆

Comentario: Película de terror que se desarrolla en un hospital no aporta nada nuevo al género.

Recomendable: Totalmente prescindible habiendo cine de terror de mucha más calidad.

Lo mejor: Los jóvenes no tanto pero tanto el doctor como la enfermera están muy bien interpretados.

Lo peor: Demasiado gore para mi gusto y que no hay ni un poco de guion.

Alatriste – Agustín Díaz Yanes

Valoración: ★☆☆☆☆

Comentario: Quizás porque tenía las expectativas muy altas pero esta película me decepcionó un poco.

Recomendable: A mi no me pareció nada del otro mundo, pero si sois de los que os gusta el cine español histórico me imagino que sí os gustará.

Lo mejor: El personaje de Quevedo interpretado por Echanove está fantástico.

Lo peor: Se mi hizo muy larga para luego no ver una resolución interesante.

En un mundo mejor – Susanne Bier [Oscars]

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Película danesa ganadora del Oscar a mejor película de habla no inglesa a mi parecer completamente merecido.

Recomendable: Completamente, sin grandes pretensiones nos acerca una realidad en la que debemos tomar cartas.

Lo mejor: El tema tan actual y tan bien adaptado.

Lo peor: Que se reconozcan poco a estas personas que dedican su tiempo en ayudar en países necesitados.

Bo – Hans Herbots

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Procedente de Bélgica esta película que tan desapercibida ha pasado por nuestro país nos narra de forma genial el mundo de la prostitución de lujo.

Recomendable: Al igual que la anterior no tiene desperdicio aunque también es un drama muy duro de digerir.

Lo mejor: Actuaciones muy correctas.

Lo peor: Que no se haya estrenado en nuestro país y solo la podamos encontrar en VOS del flamenco.

Dentro de poco la segunda mitad con más cine veraniego. Os espero en los comentarios como siempre si alguno quiere añadir algo.

Mi cine (VIII)

Otra edición más de esta sección del blog, en la que como sabéis os cuento lo que me han parecido las películas que he podido ver en las últimas semanas. En esta ocasión hay un poco de todo, cine de los sesenta, animación infantil y géneros varios.

Inside Job – Charles Ferguson [Oscars]

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Ganadora del oscar a mejor documental nos cuenta la realidad sobre la crisis económica que hoy en día padecemos de una manera muy adecuada.

Recomendable: Creo que son necesarios altos conocimientos económicos para entender por completo el documental

Lo mejor: La claridad con la que vemos que las agencias de calificación actuaron de forma irresponsable.

Lo peor: Como las personas implicadas rechazan las entrevistas o las cortan inesperadamente.

Los juicios de Nuremberg – Yves Simoneau

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Vista en clase de historia me parece imprescindible para conocer esta apasionante etapa de la historia donde se juzgaron a los criminales de guerra nazis.

Recomendable: Los amantes de la historia tardáis en verla, y para el resto no está nada mal.

Lo mejor: Las imágenes que se muestran durante el juicio sobre el Holocausto.

Lo peor: Los 181 minutos que me parecen excesivos.

La Celestina – Bruce Beresford

Valoración: ★☆☆☆☆

Comentario: Ideal para conocer la historia de la Celestina sin tener que leerse el libro que realmente es muy pesado .

Recomendable: A mi realmente no me apasionó pero quizás al público en general sí.

Lo mejor: Ver a una Penélope Cruz tan joven.

Lo peor: Como caen en un tópico del cine español, el sexo en exceso.

2000 maníacos – Herschell Gordon Lewis

Valoración: ★☆☆☆☆

Comentario: Lo acepto, me apetecía ver algo diferente y me puse a ver esta película que algunos dicen que es gore. Tampoco es para tanto, pero no hay duda es una mala película.

Recomendable: En ningún caso.

Lo mejor: Conocer como era de limitado el terror de los sesenta.

Lo peor: Efectos especiales totalmente inverosímiles.

Matar a un ruiseñor – Robert Mulligan

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Y si la anterior es de 1964 esta es de dos años antes de 1962, pero de otro género, el drama. La pude ver en clase de filosofía y se nos muestra el desarrollo de un juicio en una etapa donde la segregación racial estaba a la orden del día.

Recomendable: A diferencia de la anterior está rodada integramente en blanco y negro lo que puede echar atrás al público pero es una gran película.

Lo mejor: Como plasma el racismo que existía y como Atticus Finch intenta remediarlo.

Lo peor: Que ha envejecido un poco mal, pero es que son cincuenta años desde entonces…

Howl – Rob Epstein, Jeffrey Friedman

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: «Vi las mejores mentes de mi generación destruidas por la locura,…» así empieza el poema al que hace referencia el título de la película. Nos presenta la vida de un poeta, Allen Ginsberg, que está entretenida pero no mucho más.

Recomendable: Me esperaba bastante más, no me atrevería a recomendarla.

Lo mejor: Que no es lineal, nos cuenta un poco de su vida, un poco de su obra, animaciones,…

Lo peor: Hay momentos en que es aburrida.

Río – Carlos Saldanha

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Completamente para niños, no ofrece nada especial, la historia de dos animales en la selva brasileña.

Recomendable: Para un público infantil es adecuada pero poco más.

Lo mejor: La atmósfera del carnaval de Rio pero no llega a conseguir trasmitirlo del todo.

Lo peor: Tampoco llega a trasmitir la denuncia sobre la persecución que sufren estos animales.

Rango – Gore Verbinski

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: En un principio podíamos decir que es similar a la anterior pero no es completamente cierto. Es, o más bien, intenta ser un western con animales pero al final es aburrida.

Recomendable: Aunque lo parezca no es para niños y para a público más adulto dudo que le interese las peripecias de un camaleón en medio del desierto.

Lo mejor: Algunas gag concreto como por ejemplo la que tiene que ver con un halcón.

Lo peor: Resulta un algún momento aburrida sin más sobre todo al final.

Con esto llego al final de este post, en la próxima edición os adelanto que entre otras hablaré de Sin Reservas, The Comapany Men, Forrest Gump…

Mi cine (VII)

Vuelvo una vez más con esta sección, que tiene una periodicidad muy pero que muy cuestionable, pero bueno allá vamos…

The Fighter – David O. Russell [Oscars]

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Con un formato muy curioso, simula la grabación de un documental, nos cuentan la historia («real») de un boxeador muy conflictivo. Pero en realidad la película en sí se centra en la vida de su hermano que intenta redimirse convirtiéndose en boxeador.

Recomendable: En este subgénro tan particular como es el boxeo («Million Dollar Baby», «Rocky», «The Wrestler») esta no estaría mal situada.

Lo mejor: Trabajos muy logrados tanto de Christian Bale como de Melissa Leo.

Lo peor: Si este subgénero no te gusta te dejará indiferente.

55 días en Pekín – Nicholas Ray

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Del 1963 nos cuenta la revolución boxer que se produjo en China. Logicamente ha envejecido pero para comprender un poco como se desarrollaron los hechos cumple.

Recomendable: Es cine clásico con escenas lentas, a mi sí que me enganchó pero a alguno le parecerá somnífero.

Lo mejor: El valor didáctico. El guiño a la embajada española.

Lo peor: Para mi gusto es demasiado larga, 154 minutos.

Winter’s bone – Debra Granik

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Otra de las nominadas al Oscar, en mi opinión está en un nivel inferior de otras como «La red social» o «El discurso del rey». Narra como una chica de 17 años tiene que llevar a su familia adelante en una zona rural

Recomendable: Sí, ¿por qué no?.

Lo mejor: El entorno de los montes de Missouri.

Lo peor: No se saca todo el partido a determinadas tramas.

Los niños están bien – Danny Boyle [Oscars]

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Al igual que la anterior, no es nada comparable con otras nominadas. Son dos hijos de lesbianas que luchan por conocer a su padre.¿No será un guiño de la academia a este colectivo?

Recomendable: A mi me pasó desapercibida, pero no quita que a vosotros os encante.

Lo mejor: No despunta ningún aspecto en especial.

Lo peor: Muchos estereotipos.

Entre pillos anda el juego – John Landis

Valoración: ★☆☆☆☆

Comentario: Comedia que vimos en clase. No soy nada fan de estas comedias de risa fácil pero la temática (la bolsa) sí que me convence.

Recomendable: Es divertida en algunos momentos, si con esto te conformas…

Lo mejor: Llevar la comedia a un mundo tan frío, en principio, como es el de los negocios.

Lo peor: Eddie Murphy que nunca me ha llegado a convencer.

El painista – Roman Polanski

Valoración: ★★★★☆

Comentario: También la he podido ver en clase, aunque ya la había visto hace cosa de un año. Y viene a confirmar mis sospechas, una espléndida película sobre la II Guerra Mundial, centrada en la vida de un pianista polaco (Adrien Brody)

Recomendable: A mi me ha encantado por segunda vez, sí que la recomendaría como imprescindible.

Lo mejor: El fotografía de una devastada Polonia tras la guerra.

Lo peor: En determinados momentos quizás es demasiado épica y es que el protagonista tiene demasiada suerte.

Iron Jawed Angels – Katja von Garnier

Valoración: ★★★★☆

Comentario: Una vez más película que ví en clase y debo decir que me ha sorprendido esta película sacada directamente en DVD de la HBO sobre la consecución sufragio universal en EEUU.

Recomendable: Con un ritmo muy adecuado, sí que me atrevería a recomendar este filme.

Lo mejor: El valor didáctico como la anterior.

Lo peor: Lo poco conocida que es.

 Un mundo de fantasía – Mel Stuart

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Es la película de la que Charly y la fábrica de chocolate es remake. Estrenada en 1971 la pillé en TV y entretiene

Recomendable: Habiendo visto el remake con mucho más presupuesto, esta se queda un poco atrás.

Lo mejor: La curiosidad de ver como era la original en comparación al remake.

Lo peor: Que en algunas ocasiones se nota que el presupuesto no es demasiado alto.

Esto todo por esta edición, dentro de un mes muy aproximadamente otra edición de estas reviews de películas.

Mi cine (V)

En plena resaca de los Goya, aquí está mi último repaso sobre las películas vistas, como podéis ver ninguna de ellas es española, para que luego digan… si no veo cine español gratis voy a pagar los 7 euros de una entrada de cine.

Scott Pilgrim contra el mundo – Edgar Wright

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Una película muy bien tratada en las redes sociales, pero a mi personalmente me ha decepcionado un poco. Pensando que iba a ver una películas muy buena con referencias geeks por todas partes, solo pasó de entretenida.

Recomendable: Si os gusta el mundo de los videojuegos de los 80 no os la perdáis.

Lo mejor: Sin duda los efectos de videojuegos sobreimpresionados en la pantalla.

Lo peor: No me termina de convencer el final tan precipitado.

La casa de cera – Jaume Collet-Serra

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Terror del bueno, dirigida por el prometedor cineasta catalán Jaume Collet-Serra, nos ofrece cine Slasher que ofrece lo que promete, miedo ni más ni menos.

Recomendable: Sin ser una obra maestra, puede funcionar como película de miedo.

Lo mejor: Los efectos relacionados con la cera que sobre todo al final no están nada mal.

Lo peor: La muerte, tildada de cómica, de la multimillonaria Paris Hilton.

El último bailarín de Mao – Bruce Beresford

Valoración: ★★★★☆

Comentario: Una historia muy bonita, y muy bien contada. Si «Flor del desierto» era la Pretty Woman africana, «El último bailarín de Mao» sería el Billy Eliot asiático, no es del todo así pero bueno, las comparaciones son odiosas.

Recomendable: Una historia basada en hechos reales que puede que guste al público en general.

Lo mejor: Como se nos muestra la China maoísta.

Lo peor: No se saca todo el partido a las escenas de baile.

127 horas – Danny Boyle [Oscars]

Valoración: ★★★★★

Comentario: Con muchos detractores, el director de «Slumdog Millionaire», nos trae otra historia de superación. A poco que investiguéis por ahí, la película carece de emoción porque ya sabes como va a terminar, pero no me hecha para atrás.

Recomendable: A mucha gente no le ha gustado por determinadas escenas, a mi me ha encantado y la recomiendo.

Lo mejor: El papel de James Franco así como la música que envuelve la acción.

Lo peor: Algunos flashbacks en ocasiones precipitadamente rompen la trama.

Louise-Michel – Benoît Delépine, Gustave Kervern

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Con una actriz que me encanta, que es Yolande Moreau, este drama francés con rasgos cómicos, me ha sorprendido. Un grupo de trabajadoras engañadas deciden juntar sus ridículas indemnizaciones para un plan malvado.

Recomendable: Puede que resulte un poco políticamente incorrecta, por ello, en esta ocasión no me atrevería a recomendarla fervientemente.

Lo mejor: Yolande Moreau como ya he dicho me encanta.

Lo peor: Esos momentos un poco surrealistas y el final vacío.

Invictus – Clint Eastwood

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Película que no puede ver en su momento y posteriormente aparece la fantástica oportunidad de verla, en mi caso en clase en relación al día escolar de la paz y la no violencia. Del magnífico Clint Eastwood nos ofrece una película interesante con Morgan Freeman encarnando a Nelson Mandela fantásticamente.

Recomendable: Es una historia real muy bien contada que gustará al gran público.

Lo mejor: La capacidad de Clint Eastwood de narrar este tipo de historias, por ejemplo: «Gran Torino», «Cartas desde Iwo Jima», «Million Dollar Baby»,…

Lo peor: Un autobús con un nombre desafortunado.

Cisne negro – Darren Aronofsky [Oscars]

Valoración: ★★★★★

Comentario: Otra de ballet, Natalie Portman interpreta a una bailarina que lucha por conseguir el papel protagonista en la obra de su compañía. Con tintes fantásticos engancha y trasporta a un drama psicológico aterrador.

Recomendable: Una epopeya sobre la perfección, sobre el bien y el mal,… muy interesante.

Lo mejor: La atmósfera del teatro y como la psicología de personaje le juega malas pasadas.

Lo peor: Lo irritante que es la madre.

El discurso del rey – Tom Hooper [Oscars]

Valoración: ★★★★★

Comentario: Nos cuentan las dificultades para hablar en público de Jorge, rey de Inglaterra, padre de la actual reina Isabel II. Esta película británica histórica con muchas opciones a Oscars, me ha agradado mucho.

Recomendable: Imperdible para los amantes de la historia y para el resto también, por qué no…

Lo mejor: La interpretación de Colin Firth así como el del profesor de técnicas poco ortodoxas.

Lo peor: No cojea exageradamente en ningún aspecto concreto.

Dentro de dos semanas se celebra la fiesta del cine, los Oscars, si tengo tiempo y ganas publicaré un pequeño especial. A diferencia de los Goya si que he vista alguna que otra de las nominadas.