Torres y Reyes, la tele pública haciendo bien las cosas

Cuando pensábamos que estaba todo perdido en la parrilla de las televisiones españolas en favor del corazón y los realities de mal gusto surge algo de luz entre las tinieblas. Además viene de la mano del ente público, ni más ni menos que en La2 que en ocasiones parece olvidada a su suerte, concretamente en el prime time de los jueves, es Torres y Reyes. Titulado así al estar presentado por Mara Torres, conocida por ser la cara visible de La2Noticias, y Joaquin Reyes, también clásico de la tele española empezando con «La Hora Chanante» y sus múltiples evoluciones.

Como adelanto en el título, me parece que el resultado de esta mezcla de cultura, Internet, humor,… que es Torres y Reyes es todo un éxito. Pero no todo es positivo, antes los puntos fuertes. La elección de los dos conductores me parece más que correcta, el uno es el contrapunto del otro y pueden a llegar a congeniar muy bien con el paso de los programas, saltándose incluso el guion. No hay más que ver el final del programa piloto.

Sigue leyendo «Torres y Reyes, la tele pública haciendo bien las cosas»

#SocialGoodSummit Madrid 2013

Según la web oficial del evento original:

The Social Good Summit is a three-day conference where big ideas meet new media to create innovative solutions. (…) The most innovative technologists, influential minds and passionate activists will come together with one shared goal: to unlock the potential of new media and technology to make the world a better place, and then to translate that potential into action.

En principio no sonaba nada mal y antes de que se acabara el aforo, como suele ocurrir frecuentemente, me apunté sin pensármelo mucho. A simple vista parecía asimilarse a la franquicia TED/TEDx, las fascinantes conferencias que se están extendiendo por todo el mundo. Las diferencias, pocas: mismo formato de ponencias muy cortas (8 minutos) incorporando mesas redondas al final de cada bloque y, al menos en el caso de Madrid, como presentación a los ponentes sketches basados en la improvisación de dos actrices muy divertidos y perfectos para desengrasar un poco.

Sigue leyendo «#SocialGoodSummit Madrid 2013»

Un año usando la bici pública, pros y contras

7.47 de la mañana, en la pantalla: «El  día 20/09/13 se termina tu periodo de uso del Servicio Municipal de Bicicletas. Para más información pregunte en a las oficinas municipales». Sin duda, renovaré mi abono anual a este servicio. Si te interesa porqué, sigue leyendo.

Si vives en Madrid o una ciudad de dimensiones similares sabrás que las distancias son un problema. De vivir en una ciudad tan entrañable como Burgos, donde por muy lejos donde quieras ir como mucho tardas 20 minutos, a Madrid, en la que tragarse más de una hora diaria de transporte es muy normal, es un cambio bastante considerable.

Cuando llegó septiembre de 2012 surgió el problema de cómo ir a la universidad, todavía no tengo carné de conducir (ya os contaré…) y hasta la parada de metro hay demasiada distancia para ir andando. Había dos opciones coger un bus interurbano con una frecuencia no muy cómoda, 12-14 minutos, o coger la bici. En resumen, el recorrido que hago a diario son: bici/bus (10′) > metro (15′) > Universidad. No me lo pensé dos veces. Me saqué el abono a este servicio. En la zona donde yo vivo, a las afueras de Madrid, se denomina bicinrivas. 

En Burgos existe un servicio idéntico, BiciBur, y a pesar de poder usar ese servicio porque viene incorporado en en el BonoBur nunca lo he usado. También cabe decir que tengo bici normal y nueva pero no es plan dejarla durante todo el día abandonada con una farola con un candado muy fácil de romper –invertir en un buen antirobo (!)–.

Como ya te he adelantado la experiencia tras 365 días ha sido positiva, estos son los pros y contras más relevantes que he encontrado:

⊖ Contras

«Las bicicletas son para el verano» dijo Fernando Fernán Gómez. Tenía razón. Hay días en los que hace tanto frío, lluvia, viento,… en los que coger la bici da mucha pereza. En tal caso no hay más remedio que pasar un poco de frío esperando la marquesina hasta que el bus llegue. Otros días no es el frío pero sí que no hayas dormido bien entre otras cosas y sencillamente no te apetece.

⊖ El sistema todavía no está muy perfeccionado. En España donde ya la mayoría de las grandes ciudades tienen este sistema hay variaciones pero casi todas, diseño al margen, tienen el mismo sistema. Los fallos más frecuentes por aquí: bancadas que no funcionan y sanciones erróneas por supuestamente no haber devuelto a tiempo la bici en el préstamo anterior.

 Como tercer inconveniente diría que no permite el entretenimiento. Obviamente no puedes ir leyendo un libro o el 20 minutos, luego cuando llego al metro lo recupero. Es cierto que, debo confesar, que aunque no está del todo bien sí suelo enchufarme a la radio con el peligro que conlleva, no es muy recomendable. Al hilo de esto reconozco que no uso casco ya que no es obligatorio y todavía no vienen dentro del servicio, cuando lleguen ya veré.

⊕ Pros

⊕ Haces deporte, si te apetece. Cuando te sientes con fuerza para empezar a tope el día está genial coger una  bici normal pero también está la posibilidad de coger una eléctrica. Cuando me cogí la tarifa que incluye bicis eléctricas dudaba mucho que tuvieran la energía suficiente, pero sorprende cómo con la potencia máxima hasta las cuestas más pronunciadas se suben sin apenas esfuerzo.

⊕ Es económico: 5 céntimos al día, bicis normales (20€/año) o 8 céntimos al día si también quieres coger las eléctricas (30€/año). Según la ciudad hay diferentes sistemas: desde tarifa plana –como es mi caso– hasta con tipo tarjeta prepago cuando se acaba X horas tienes que pagar hasta que se renueve al mes siguiente.

⊕ Por último, el planeta nos lo agradece. 

Ya sabes, si tienes servicio público de bicis probadlo porque puede te guste. Si creéis que me he dejado algún punto importante lo hablamos en los comentarios.

Cada vez hay más información sobre el tema en Internet, os dejo un blog especializado en la implantación del servicio en las ciudades españolas y otro sobre el uso de la bici en general.

5 blogs personales diarios recomendables


No solo me encanta escribir posts para blogs sino que también soy asiduo lector de muchos de ellos. Escribir a diario un blog supone todo un reto por eso hay quiénes merecen su reconocimiento. Hoy selecciono, como ya he hecho en alguna ocasión, alguno de los blogs a los que estoy suscrito en mi cuenta en Feedly por los que vale la pena hacer una visita todos los días.

Sobre prensa escrita…

Captura de pantalla 2013-09-03 a la(s) 7.14.54 PM

La buena prensa

¿Quién es?

Profesor de periodismo en la UNAV, Miguel Ángel Jimeno (@majimeno) además de dar clase ha participado en el lanzamiento de varios diarios tanto en España como en el extranjero así como de remodelaciones.

¿Qué dice?

Bajo la premisa de que «todos los días se publican páginas de buen periodismo» hace la delicia de los amantes del periodismo publicando esas pequeñas historias, y no tan pequeñas, contadas con mimo. Muchas veces aparecen en diarios de provincias a los que probablemente de otra forma sería imposible llegar. También hace repasos a  nuevas publicaciones, ediciones especiales, suplementos, series, secciones,… o incluso las buenas creaciones de sus alumnos a fin de curso.

Artículos recomendados:

Sobre tele…

Captura de pantalla 2013-09-03 a la(s) 7.09.25 PM

Telediaria

¿Quién es?

Natural de Santander, Borja Teran (@borjateran) es periodista y realizador. Apasionado por la tele, como reza su bio en Twitter, «de pequeño, creía que Prado del Rey era un parque de atracciones».

¿Qué dice?

Bajo el paraguas del diario online lainformacion.com nos cuenta la actualidad del mundo de la televisión en España. Desde análisis profundos de la situación de determinadas cadenas hasta curiosidades insospechadas. Analiza los programas de entretenimiento sin olvidar las series, los informativos, los anuncios o las propuestas que llegan desde Internet.

Artículos recomendados:

Sobre radio…

Captura de pantalla 2013-09-03 a la(s) 7.05.13 PM

Radiochips

¿Quién es?

Desde Zaragoza Pacman (@radiochips), que es así cómo se hace llamar, publica en este blog. Poco conocemos de su vida me imagino que la radio ocupa gran parte de su vida pero hasta donde yo sé no ha desvelado si se dedica profesionalmente a ella actualmente o en algún momento de su vida.

¿Qué dice?

Aunque el diseño del blog es mejorable los textos son de gran calidad así como las imágenes y los gráficos. La sección más célebre es la de los análisis más detallado de los vencedores y perdedores del Estudio General de Medios. Una característica fantástica de los posts es que en todas y cada una de las entradas las acompañados por precisamente un radiochip, un extracto de algún programa que viene al pelo y créeme que cuenta con un archivo muy, muy amplio.

Artículos recomendados:

Sobre tecnología…

Captura de pantalla 2013-09-03 a la(s) 6.54.25 PM

El blog de Enrique Dans

¿Quién es?

Enrique Dans es uno los pesos pesados de Internet en España. Todo un clásico de los eventos interneteros que pueblan la geografía española, da clase en el IE Business School y ha escrito el libro «Todo va a cambiar». No cabe duda que es uno de las personas más influyentes de la Red como dicen muchas de las manidas listas que publican los medios tradicionales.

¿Qué dice?

Encontramos temas relacionados con la tecnología, Internet las redes sociales,… también ha seguido la pista a asuntos tan interesantes como Wikileaks, Snowden, Megavideo/Megaupload, la neutralidad de la red…

Artículos recomendados:

Sobre blogging…

Captura de pantalla 2013-09-03 a la(s) 7.23.03 PM

Marketing de Guerrilla en la Web 2.0

¿Quién es?

Alemán de nacimiento Carlos Bravo (@carlosbravo) vive y publica desde Alicante hasta que se traslade en breve a Madrid. Se dedica a dar cursos y talleres para bloggers. Además de trabajar en la plataforma Quondos va a publicar un libro con los contenidos de su blog.

¿Qué dice?

Más allá de sobre blogs o marketing es un blog personal en el que tiene cabida desde lo que ha aprendido en su último maratón hasta consejos acerca de publicidad. Es cierto que tal vez exagere un poco en posts un poco filosóficos o en otros como éste.

Artículos recomendados:

Es todo. Os animo a que os suscribirás a los blogs de la o las temáticas que gustéis y que tirando de Blogroll, los blogs que recomiendan en la barra lateral, descubráis muchos más. Si tenéis algún blog propio o ajeno que recomendaríais, ya estáis tardando en comentar.