Un año usando la bici pública, pros y contras

7.47 de la mañana, en la pantalla: «El  día 20/09/13 se termina tu periodo de uso del Servicio Municipal de Bicicletas. Para más información pregunte en a las oficinas municipales». Sin duda, renovaré mi abono anual a este servicio. Si te interesa porqué, sigue leyendo.

Si vives en Madrid o una ciudad de dimensiones similares sabrás que las distancias son un problema. De vivir en una ciudad tan entrañable como Burgos, donde por muy lejos donde quieras ir como mucho tardas 20 minutos, a Madrid, en la que tragarse más de una hora diaria de transporte es muy normal, es un cambio bastante considerable.

Cuando llegó septiembre de 2012 surgió el problema de cómo ir a la universidad, todavía no tengo carné de conducir (ya os contaré…) y hasta la parada de metro hay demasiada distancia para ir andando. Había dos opciones coger un bus interurbano con una frecuencia no muy cómoda, 12-14 minutos, o coger la bici. En resumen, el recorrido que hago a diario son: bici/bus (10′) > metro (15′) > Universidad. No me lo pensé dos veces. Me saqué el abono a este servicio. En la zona donde yo vivo, a las afueras de Madrid, se denomina bicinrivas. 

En Burgos existe un servicio idéntico, BiciBur, y a pesar de poder usar ese servicio porque viene incorporado en en el BonoBur nunca lo he usado. También cabe decir que tengo bici normal y nueva pero no es plan dejarla durante todo el día abandonada con una farola con un candado muy fácil de romper –invertir en un buen antirobo (!)–.

Como ya te he adelantado la experiencia tras 365 días ha sido positiva, estos son los pros y contras más relevantes que he encontrado:

⊖ Contras

«Las bicicletas son para el verano» dijo Fernando Fernán Gómez. Tenía razón. Hay días en los que hace tanto frío, lluvia, viento,… en los que coger la bici da mucha pereza. En tal caso no hay más remedio que pasar un poco de frío esperando la marquesina hasta que el bus llegue. Otros días no es el frío pero sí que no hayas dormido bien entre otras cosas y sencillamente no te apetece.

⊖ El sistema todavía no está muy perfeccionado. En España donde ya la mayoría de las grandes ciudades tienen este sistema hay variaciones pero casi todas, diseño al margen, tienen el mismo sistema. Los fallos más frecuentes por aquí: bancadas que no funcionan y sanciones erróneas por supuestamente no haber devuelto a tiempo la bici en el préstamo anterior.

 Como tercer inconveniente diría que no permite el entretenimiento. Obviamente no puedes ir leyendo un libro o el 20 minutos, luego cuando llego al metro lo recupero. Es cierto que, debo confesar, que aunque no está del todo bien sí suelo enchufarme a la radio con el peligro que conlleva, no es muy recomendable. Al hilo de esto reconozco que no uso casco ya que no es obligatorio y todavía no vienen dentro del servicio, cuando lleguen ya veré.

⊕ Pros

⊕ Haces deporte, si te apetece. Cuando te sientes con fuerza para empezar a tope el día está genial coger una  bici normal pero también está la posibilidad de coger una eléctrica. Cuando me cogí la tarifa que incluye bicis eléctricas dudaba mucho que tuvieran la energía suficiente, pero sorprende cómo con la potencia máxima hasta las cuestas más pronunciadas se suben sin apenas esfuerzo.

⊕ Es económico: 5 céntimos al día, bicis normales (20€/año) o 8 céntimos al día si también quieres coger las eléctricas (30€/año). Según la ciudad hay diferentes sistemas: desde tarifa plana –como es mi caso– hasta con tipo tarjeta prepago cuando se acaba X horas tienes que pagar hasta que se renueve al mes siguiente.

⊕ Por último, el planeta nos lo agradece. 

Ya sabes, si tienes servicio público de bicis probadlo porque puede te guste. Si creéis que me he dejado algún punto importante lo hablamos en los comentarios.

Cada vez hay más información sobre el tema en Internet, os dejo un blog especializado en la implantación del servicio en las ciudades españolas y otro sobre el uso de la bici en general.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s