Mi cine (IV)

En estas fechas tan navideñas son ideales para degustar cine de calidad, ahí van las películas que he podído ver en las últimas semanas. Y si os sirven de recomendaciones, fantástico.

Tamara Drewe – Stephen Frears

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Fue la película elegida para ver el día de mi cumpleaños, la verdad que fue por descarte ya que por no ver HP 7, es la única que me tenía buena pinta. Realmente no me decepcionó por completo pues me esperaba algo menos de este tragicomedia británica.

Recomendable: Si os gusta este tipo de películas británicas, como es mi caso, desde luego.

Lo mejor: Para mi, los personajes secundarios, como por ejemplo la escritora que se autopublica…

Lo peor: Final demasiado trágico para mi gusto.

2001: Una odisea en el espacio – Stanley Kubrick

Valoración: ★★★★★

Comentario: Después de «El resplandor» continúo viendo la escasa pero fantástica filmografía de este director. Realmente aunque puede pecar de demasiado vanguardista, debo reconocer que engancha.

Recomendable: Fue muy polémica y puede que no os guste; pero diría que es toda una película de culto imprescindible para los amantes del cine.

Lo mejor: La relación del ordenador con los humanos.

Lo peor: En algunos aspectos ha envejecido mal, pero es lo que había por el 1968.

Las vidas posibles de Mr. Nobody – Jaco Van Dormael

Valoración: ★★★★★

Comentario: Gran sorpresa que uno se encuentra de vez en cuando. También es complicada de entender al completo, pero a mi me resultó fascinante.

Recomendable: Puede que os encante o que os resulte un tostón, pero yo me arriesgaría.

Lo mejor: La estética, la BSO, los personajes,…

Lo peor: Imposible seguir todas los lineas temporales.

Kinky Boots – Julian Jarrold

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Película que nos proyectaron en clase de economía, ya que muestra el resurgimiento de una empresa de zapatos, digamos… redefiniendo el perfil de su consumidores.

Recomendable: Tiene momentos muy cómicos con los travestis, yo si que la recomendaría.

Lo mejor: Las escenas en las que se nos muestra como se diseña un zapato, así como la interpretación del personaje de Lola.

Lo peor: El cartel es realmente horroroso.

El nombre de la rosa – Jean-Jacques Annaud

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: En este caso la vimos en clase de filosofía. No está mal, pero me esperaba algo más. El guion me pareció muy flojo.

Recomendable: No está mal, pero no la recomendaría a todo el mundo.

Lo mejor: Sean Connery está fabuloso.

Lo peor: Como decía el guion es de risa, tiene doble sentido…

¿A quién ama Gilbert Grape? – Lasse Hallström

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: La que ví en televisión el día de Nochebuena no encontré otra cosa mejor en la parrilla. Me pareció demasiado dramática para mi gusto, te deja molido.

Recomendable: Si eras sensible mejor no la veas.

Lo mejor: No sé si lo mejor, pero lo más curioso es ver a Johnny Depp y Leonardo DiCaprio en estos papeles tan jóvenes.

Lo peor: El mal cuerpo que te deja ver el final de esta familia tan peculiar.

Greenberg – Noah Baumbach

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Mucha gente habló muy bien de esta película independiente y protestó porque se estrenara directamente en DVD. A mi debo reconocer que aunque no está mal me ha decepcionado un poco. Me esperaba al Ben Stiler de grandes comedias y me choca en este drama.

Recomendable: Me parece muy lenta y no la recomendaría.

Lo mejor: Las cartas que envía Roger Greenberg a todo el que le parece, desde el ayuntamiento de NY a Starbucks.

Lo peor: Como comentan muchos al final todo acaba como había empezado.

Flor del desierto -Sherry Horman

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Sobre la terrible realidad de la ablación en el contiente afriacano este filme nos cuenta la historia de Waris Dirie, de una manera correcta. Me gustó bastante, como he leído por ahí es la «Pretty woman» africana.

Recomendable: Sin duda la recomendaría,pero si bien es cierto que a un público adulto ya que cuenta con escenas demasiado explícitas.

Lo mejor: Casting muy logrado, lo que hace que la película agrade mucho.

Lo peor: Que la denuncia social que hace no sea aún mas fuerte.

Bueno, dentro de cuatro semanas (más o menos) vuelve esta sección.

Valladolid

Tal y como hize con el anterior evento al que tuve la oportunidad de asistir, el MEP CyL2010 no va a ser menos. A continuación relato el «minuto a minuto» de esta increíble experiencia.

Miércoles 15

8:00h Los cuatro elegidos llegamos al colegio con todas las maletas, muy emocionados y impacientes por que empezara la aventura.

11:30h Después de obligarnos a dar tres eternas horas toca el momento de salir hacia Villagonzalo Pedernales, un pueblo muy cerca de Burgos de donde sale el autobús.

11:45h Con mucho adelanto llegamos a la estación de servicios donde iba a llegar el bus. Allí conocimos a Salomé, profesora de la delegación de Salas, y a todos sus alumnos. Entre los que saludé a Ana Rosa, amiga de mi prima de Salas. Debo reconocer que fue un momento un poco incómodo, pues parece que fuimos los únicos que nos leímos las normas en donde se especificaba que era obligatorio llegar al hotel con traje.

12:45h Sale finalmente el bus con dirección Valladolid, no sin antes pasar por Palencia.

15:00h Llegamos al Hotel NH Ciudad de Valladolid, nada más llegar nos dieron la, en ese momento, mala noticia de que íbamos a compartir habitación con un delegado que no conocíamos y no con uno de los de nuestra propia delegación. Poco después conocía a Adrián con él que compartiría los siguientes días.

16:00h En la sala Valladolid del hotel, se celebra la ceremonia de apertura de la sesión. Lo presentaron Ignacio Sevilla Priestley, coordinador del programa Modelo de Parlamento Europeo de la Fundación San Patricio, así como Álvaro González Garcinuño, el excelentísimo presidente de la sesión.

Cada portavoz de delegación leímos el discurso de bienvenida ante la expectación de los 70 jóvenes y sus profesores que no conocíamos.

17:00h Después de las presentación, aclaraciones sobre el programa y demás, fue el turno del café.

17:30h Media hora después nos reunimos por primera vez por comisiones, es decir, cada uno de los cuatro miembros de la delegación se repartía por las cuatro comisiones correspondientes a cada tema: para juvenil, prostitución, OGMs e igualdad de género. 

En primer lugar hicimos las presentaciones de tanto los delegados como los presidentes de la comisión, se nos entregó las credenciales y demás materiales: carteles, puntos aclaratorios, programa, maletín…

Después de eso comenzamos a debatir sin parar, intentando ir acostumbrándonos a el riguroso protocolo que era necesario usar, en primer lugar agradecer la palabra al presidente y siempre usar usted en lugar de tu.

Hay que decir que al principio estábamos un poco, bastante atascados y nos costó dios y ayuda aprobar la primera clausura.

21:00h Cansados después de tantos intercambios de opinión, tocaba la cena que si no recuerdo mal consistía en un trozo de algo que se parecía a una pizza con queso, champiñiones,…;  muslo de pato y mouse de limón (con cierto sabor a champán).

22:30h Después era momento de conocernos a través de una velada, o como decían allí el «teambuilding» para tratar de integrar el grupo de la comisión, mediante los típicos juegos de gynkana.

00:00h Tras la agotadora jornada, descanso, si bien es cierto que entre una ducha y preparar la jornada de intenso debate se hicieron más de las dos de la madrugada.

Jueves 16

8:00h Suena el despertador para ir preparase e ir a desayunar media hora después.

9:00h Sin más dilación a esta hora comenzamos las reuniones por comisiones y ahora sí, fuimos un poco más rápido para aprobar introductorias y operativas.

11:15h Descanso para tomar rápidamente un café, un zumo y cuatro galletas antes de retomar los debates.

11:30 Volvemos a meternos en materia hablado de todo lo referido a productos agrícolas geneticamente modificados: riesgos sanitaros, riesgos mediambientales…

13:30h Momento de entregar las resoluciones. Desde entonces y durante media hora resolvimos dudas sobre el día siguiente en el que iríamos a las Cortes de la Junta. Además también llevamos a cabo, aunque durante poco tiempo lo que llamábamos  «el abogado del diablo» en el que ensayábamos como íbamos a responder a las críticas que supuestamente nos iban a atacar el resto de delegados en las cortes.

14:30h Comida en el hotel, comida que correspondía en un plato de patatas, pieza de ternera y un postre de queso, si la memoria no me falla.

16:30 Después de comer nos reunimos por delegaciones, los cuatro alumnos y el profesor, en nuestro caso profesora, además se  nos asignó un presidente, en nuestro caso Bea Regera que nos asesoró fantasticamente sobre todas las dudas que nos quedaban sobre la sesión que se celebraría el día siguiente. También hicimos una lectura pausada de las cuatro resoluciones aclarando conceptos con los autores correspondientes y, por que no decirlo, buscando vacios a los cuales se podría interponer una enmienda parcial e incluso total.

18:30h Dos horas después hicimos otra pausa para tomar café en la que la gente iba pidiendo firmas para apoyar sus enmiendas, yo por ejemplo firmé tres o cuatro, aunque es cierto que este proceso no se llevó lo bien que debería ya que mucha gente se fue a las habitaciones.

21:00h Cena en el hotel, a decir verdad ya no recuerdo en que consistía.

23:o0h Fiesta de despedida en el sala Valladolid, con música, lectura de una resolución de broma de los presidentes y demás. Muy divertido todo, la verdad…

1:00h Descanso?? Aunque un servidor se quedó hasta exactamente las 5:10h preparando la sesión en las cortes, tanto la defensa de nuestra resolución como el ataque a las otras tres.

Viernes 17

6:30h Nos despertamos, tras haber dormido apenas hora y media para preparamos correctamente para la larga jornada de negociaciones que nos esperaba. Desayunamos rápidamente para coger un bus hacia las Cortes de Castilla y León.

9:00h Llegamos allí sobre las nueve, nos ahorramos la comprobación de DNIs y entramos en el fantástico hemiciclo. Indescriptible la sensación de entrar en el arco parlamentario donde nuestros procuradores debaten en nuestra representación. Estaba cuidado todo hasta el más mínimo detalle: acústica, sillones, micrófonos, estrado, calefacción,…

A primera hora se llevó a cabo el acto de apertura donde intervino el Exco. Sr. D. Juan José Mateos Otero, Consejero de Educación de la Junta de Castilla y León; así como D. Juan Antonio Jiménez Rodriguez, que ya conocimos el día anterior, es Director de Proyectos Educativos de Obra Social Caja Madrid.

9:30h Empezamos con la primera resolución, la de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales, «El paro juvenil», y pese a lo que muchos pensaréis no estaba ni un ápice desconcentrado de lo que se comentaba en la sesión. Realmente muy interesante los argumentos expuestos, pero ya resumiré brevemente mi opinión a posteriori de los mismos.

10:45h A continuación fue el turno de la resolución de la Comisón de Asuntos Jurídicos, «Situación legal de la prostitución».

12:00h Nos dio la bienvenida el Excmo. Sr. D. José Manuel Fernández Santiago, Presidente de las Cortes de Castilla y León. Nos comentó muy majo lo mucho que le gustaba que por las Cortes se vieran caras jóvenes.

También se hizo entrega de la estatua conmemorativa de los 10 años de «Modelo de Parlamento Europeo» y hicimos la foto de familia obligada.

12:30h Antes de comer a las doce y media fue el turno de mi comisión, la de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad en el que tratamos nuestra resolución acerca de los «Productos agrícolas modificados geneticamente».

14:00h Comida rápida formada por un trozos de empanada, unos bocadillos, refrescos y bollos. Más bien un break como decía allí para coger fuerzas para la tarde.

15:15h Cuarta y última resolución de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género, tratando el tema de la igualdad de géneros en cuestión laboral.

16:45h Ya para terminar, la Ceremonia de Clausura de la V Sesión Autonómica de Castilla y León. Entregaron los diplomas y demás obsequios a los profesores, con la presencia de nuevo del Consejero de Educación y del representante de Caja Madrid.

18:00h Y por primera vez en todos los años de MEP, acabamos antes de lo previsto y antes de las seis de la tarde ya estábamos preparados para la vuelta a Burgos.

19:30h Llegamos a nuestra ciudad muy cansados pero satisfechos con el trabajo realizado.

Aunque en otro post en el que trataré más a fondo el contenido de las resoluciones que escribiré proximamente, de momento decir que toda una experiencia muy recomendable e imborrable de nuestros recuerdos para siempre.

Modelo de Parlamento Europeo

Hace cuatro días que volvimos de Salamanca y ya estamos metidos en otro lío. Mañana y hasta el viernes estaré, junto a tres amigos de clase, en Valladolid participando en la V Sesión Autonómica de Modelo de Parlamento Europeo en Castilla y León. Allí debatiremos sobre los distintos temas que hemos trabajado individualmente. En su momento yo escogí el tema de «Productos modificados geneticamente».

Es un programa organizado por la Fundación San Patricio y financiado por Caja Madrid; este mismo programa se lleva a cabo por todos los países de la Unión Europea. Hay que decir que después de participar en la fase escolar y atonómica tenemos la posivilidad de ser escogidos para la fase nacional y posteriormente la internacional, quién sabe…

A la vuelta os amplio la información.

Salamanca

Ya he asimilado todas las emociones vividas en este intenso fin de semana y procedo a contaros rápidamente como se desarrolló todo.

Sábado 4

11.00h Media hora antes de que saliera el bus quedamos todo el grupo en la estación, madres inclusive para que no faltara ni el más mínimo detalle.

11.30h Se pone el marcha el bus.

15.00h Llegamos a Salamanca, tras una breve parada en Valladolid y ahorrarnos unos minutos al no tener que entrar en la Palencia.

15.30h Disfrutamos de una fantástica sopa caliente a cargo de la abuela de Alberto, en cuya casa nos hospedaremos todo el finde, desde aquí como no, mi gran agradecimiento.

Antes de ir la facultad dimos un pequeño garbeo por la ciudad, dando un vuelta por todas las facultades: Física, Química, Exactas,…

17.00h Empieza el programa oficial en la Facultada de Geografía e Historia con la recepción de los participantes y la entrega de credenciales. Nuestra primera tarjetita, nos hizo mucha ilusión y la llevaríamos colgada del cuello practicamente las 24 horas.

18.30h Una vez acomodados en la sala de actos, donde pasaríamos más de 30 horas, comenzó el acto de inaguración con todas las personalidades pertinentes: entre los que destacaba la presidente de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Lourdes Arana. Esta nos comentó que venía en representación del Ministerio de Ciencia e Innovación y que la ministra, Cristina Garmendia, estuvo a punto de venir. Por desgracia por cuestión de agenda y demás no pudo asistir a su pesar, que lástima…

También estaban presente la vicerrectora de Investigación Académica de la Universidad de Salamanca, María Ángeles Serrano; el fundador del evento, Daniel Quijada; y los actuales coordinadores.

Cuando terminó la ronda de comentarios disfrutamos de una actuación musical a cargo de Héctor Santos y Ana Guisandé; al chelo y al piano respectivamente. Realmente me gustaron esos minutos musicales.

Para terminar comenzamos con la ponencia inagural que llevaron a cabo  María Ángeles Ferrer y Juan Francisco de Dios que tenía como títulos: «Las migas de pulgarcito o 20 pasos para investigar en el aula y no parecer raro». Muy interesante para todos.

20.00h En este punto fuimos al Ayuntamiento de Salamanca, muy bonito decorado de Navidad. Allí nos recibió la concejala de juventud en el salón principal, muy maja… nos comentó que le encanta que se realice año tras año esta actividad. Se procedió a la entrega del libro de ponencias donde aparecen los artículos correspondientes a todas las ponencias del año.

Nos hicimos la foto de familia correspondiente.

Un momento inolvidable fue cuando nos invitaron a acceder al balcón de Ayuntamiento y saludar a la población salmantina como verdaderas personalidades.

20.30h Visitamos la exposición «La Lente que Cambió el Mundo», no estaba nada mal, hacía un recorrido como las lentes de visión habían ayudado al ser humano a investigar, nunca mejor dicho.

21.30h Hacemos la visita nocturna guiada a la Salamanca Monumental, muy bonita aunque hay que decir que hacía bastante frío y a ratos llovía levemente.

22.30h Cenamos con los tickets que nos dió la organización generosamente, en un restaurante de comida rápida del centro.

23.00h Como estábamos muy cansado decidimos ir ya a descansar, pero todavía quedaban por hacer cosas ya que nos habíamos enterado de que no dispondríamos de conexión a Internet durante la presentación, lo cual nos  era imprescindible. Por otra parte repasamos el guión varias veces y se nos hizo un poco tarde, mas de las 2.00h de la madrugada, los excesos de estos días…

Domingo 5

9.00h Nos levantamos.

9.45h Quedamos con Miguel Ángel como dicen por allí «bajo el reloj» o lo que es lo mismo, en la Plaza Mayor.

10.00h Comienza el primer turno de ponencias, nos esperaba una horas muy largas…

12.ooh Pausa para el café, fuera de la sala distribuían café, zumos, infusiones así como pastas.

12.30h Media hora después tocaba otra vez meterse en materia y escuchamos otras dos horas de ponencias.

15.00h Comida en el comedor de la residencia universitaria de Hernán Cortés. La comida era sencilla pero estaba muy bien, si no recuerdo mal escogí: piña con jamón, ensalada, filete de carne y manzana.

17.30h Continuamos con la sesión de tarde, en este caso un poco más ligero con una hora y media.

19.ooh Pausa de la tarde para tomar café. Aprovechamos para salir a un café para estar a solas y poder practicar la ponencia con las últimas indicaciones de Miguel Ángel.

19.30h Para terminar el día la última ronda de una hora de duración, donde ya nos comíamos las uñas porque si se daban mucha prisa nos iba a tocar, al final se confirmó que expondríamos en el primer turno de la mañana del lunes.

21.00h Cena en la residencia si no recuerdo mal.

22.00h Salimos a conocer un poco la noche de Salamanca, descafeinada ya que la mayoría de los universitarios habían aprovechado el puente para salir a sus ciudades correspondientes. Cuando llegamos a casa, creo que pasadas las 00.ooh no se nos ocurrió otra cosa que practicar por enésima vez el guión.

Lunes 6

8.30h Nos levantamos un poco antes para practicar ya por última vez la ponencia antes de la definitivamente.

9.45h Quedamos con Miguel Ángel en el mismo lugar de encuentro que ayer para ir directamente a la Facultad.

10.00h Primer turno de lectura de ponencias, y llegó el gran momento…

11.30h Nos tocó presentar nuestra ponencia: «El Software libre, ¿realmente una alternativa?», practicamente salió todo a la perfección. Nos quedamos muy satisfechos y con la sensación que sí que habíamos divulgado al auditorio lo que queríamos. Nos ceñimos al tiempo disponible y luego nos hicieron tres preguntillas que contestamos amablemente.

12.00h Descanso para tomar café y todo el mundo parece que les había gustado nuestra ponencia, varias personas nos felicitaron lo cual nos encantó.

12.30h Última ronda de ponencias antes de la hora de comer.

15.00h Comemos en la residencia de Hernán Cortés: lentejas, ensalada, carne y un melocotón. Decir que esa comida la compartimos con unas chicas catalanas muy majas (y Alejandro también).

Antes de volver a las ponencias dimos una vuelta por el centro de Salamanca tomamos otro café y compramos algún que otro suvenir y demás regalos.

17.30h Por la tarde penúltimo turno de lectura de ponencias.

18.30h Última pausa para café. En este descanso unas chicas muy majas estudiantes de comunicación audiovisual gravaron unas preguntas que nos hicieron: ¿Qué es lo que más te gusta del evento?, ¿destacarías alguna ponencias?,… Esperamos tener noticias pronto de ese reportaje.

19.00h Turno para las últimas ponencias.

21.00h Acto de Clausura en la que los organizadores nos dieron a cada uno de los participantes, tanto ponentes, asesores, observadores,… el cerficado de asistencia como el gran Libro de Ponencias, en el espléndido en la página 247 aparece nuestro artículo.

22.00h Cena de Clausura en uno de los restaurante de la Universidad Pontificia. Un menú exquisito: Ensalada Verde con Gulas, Gambas al Ajillo y Vinagreta de Cebollino; Muslo de Pato con Salsa de Uvas de Moscatel y Patata Encebollada y Pirámide (truncada más bien…) de Mousse de Mandarina y Mermelada de Naranja.

También tuvimos la oportunidad de disfrutar de una sesión de música de folckore de la zona.

Nos despedimos de toda la gente para irnos y llegar a casa  a la 1.00h.

Martes 7

9.00h Después de pensarlo mucho descartamos la opción de coger el tren de las 7.30h para optar por el de las 10.30h. Recogimos todo nuestras pertenencias.

9.45h Miguel Ángel se acercó hasta casa para que el abuelo de Alberto nos llevara en coche hasta la estación de trenes.

10.00h Una vez con las maletas en la estación entregamos unos regalillos a nuestro «asesor» antes de montar.

10.30h Cogimos el tren Salamanca – Bilbao. Estaba pensado que llegáramos a Burgos exactamente a las 13.13h, pero parece que tuvimos mala suerte y la locomotora se averió y tuvimos que sustituirla en Medina del Campo con el retraso correspondiente.

13.30h Llegamos aproximadamente a Burgos donde se acabó la aventura.

Es todo, realmente una experiencia inolvidable en nuestra vida. Más tarde haré una reflexión sobre todo lo que nos ha aportado pero de momento deciros que inolvidable.

Crédito de la imagenmarcp_dmoz registrada bajo Crative Commons

MI TV (III)

Como veis la ración de series ha sido reducida a la mínima expresión, por los exámenes principalmente.

Chuck

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S02E11

Comentario: Visto el especial navideño, a destiempo como siempre, que se le va a hacer.

Breaking Bad

Valoración: ★★★★★

Último episodio: S01E03

Comentario: Sigo avanzando poco a poco en esta serie que tanto me está gustando.

Fringe

Valoración: ★★★★★

Último episodio: S02E04

Comentario: Como ya he dicho en más de una ocasión la mejor serie para mi gusto actualmente en emisión. Por cierto, la FOX la ha reubicado los viernes, lo cual pinta muy mal…

Californication

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S02E12

Comentario: Fin de temporada, en breve comenzaré con la tercera, el final de esta no ha sido muy sorprendente, lástima.

Boardwalk Empire

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S02E12

Comentario: Claramente ha sufrido desde el piloto una caída en lo que calidad se refiere, aún así seguiré viéndola.

Estrenos

Ciudad K

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S01E09

Comentario: En realidad ya llevo tiempo viéndola, pero por primera vez la incluyo en este blog. Decir que es la única serie española que sigo, es una sitcom de lo más divertida. Muy recomendable en La2.

Veredicto: Positivo

How to make it in America

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S01E01

Comentario: Y ya para terminar he visto el piloto de escasos 30 minutos de esta serie de dos jóvenes que vivirán el llamado sueño americano. De momento no pinta mal la serie ya veremos como evoluciona.

Veredicto: Positivo

Esto es lo poco que ha dado de sí este mes en lo que a series se refiere, esperemos que dentro de 30 días pueda contar algo más.