Adiós quince, hola dieciséis

El 20 de noviembre fue mi cumpleaños, ¿qué tiene de especial? en realidad nada del otro mundo: has sobrevivido a este mundo un año más a este mundo despiadado.

Lo que hace en total 16 años, o 192 meses, o 834 semanas, o 5844 días… (calculado aquí).

Muchas son las personas que en tal día se acuerda de uno, lo que realmente me hace sentir muy feliz. Te da cuenta de la buena gente que te acompaña en esta vida.

Os parecerá raro, pero a mí, estos 16 años me han parecido una eternidad y a la vez un suspiro.

No me quiero poner sentimental y… simplemente a por otro año más.

Crédito de la imagenA30_Tsitika registrada bajo Crative Commons

Mi cine (III)

Varios días sin actualizar, ¿motivo?, los exámenes trimestrales. Ya aviso que durante cuatro días al trimestre me será completamente imposible actualizar por aquí. Por suerte, estas fechas ya han terminado y ya tengo más tiempo libre para frecuentar estos lares.

Esta es la entrega (con retraso eso sí) las películas vistas en las últimas semanas, es cierto que en cantidad es menor, pero en calidad diría que mucho mejor: tres películas de culto, el estreno más prometedor del año y… un comedia gamberra, eso sí.

«Tiempos modernos» – Charles Chaplin

Valoración: ★★★★★

Comentario: #yoconfieso que todavía no había visto esta maravilla del séptimo arte, como se suele decir, hasta que mi profesora de Historia nos la puso en su asignatura. Parece ser que es el último papel de Charlot y a mi parecer relata a la perfección la realidad de la revolución industrial.

Recomendable: Imperdible.

Lo mejor: Escenas cómicas fantásticas.

Lo peor: No sabría que decir…

«Wall street» – Oliver Stone

Valoración: ★★★★☆

Comentario: Algo parecido a lo anterior, me pasó con esta otra película, pero en la asignatura de Economía. Tengo que decir que es la primera parte, la original de 1987, y desde luego visto lo visto veré en cuanto pueda la segunda parte.

Recomendable: Si os gustan el mundo de las finanzas desde luego, y para el resto idem.

Lo mejor: El ambiente de bolsa que se respira.

Lo peor: Si no tienes unos conceptos básicos de la economía y el capitalismo puede resultar difícil seguirla en algunos momentos.

«Chicas malas» – Mark S. Waters

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Aquí viene la comedia gamberra por decir algo, es lo que tiene ponerse a ver .neox domigo por la tarde. No cuenta más que las típicas relaciones entre adolescentes americanos.

Recomendable: Totalmente prescindible.

Lo mejor: Lindsay Lohan, que tras varias TV movies incursión en el cine, empezaba a despuntar.

Lo peor: Más de lo mismo, como decía un comentario que leía por ahí.

 

«El Resplandor» – Stanley Kubrick

Valoración: ★★★★★

Comentario: Quería comenzar con el visionado de la obra del tan aclamado Kubrick, con buen pie, y elegí esta película de miedo. Decir que el guion corre a cargo de otro maestro, Stephen King, libro que me estoy empezando a leer…

Recomendable: Si quieres pasar miedo de verdad y no el que se ofrece hoy en día.

Lo mejor: La estética de misterio en el hotel y las escenas finales.

Lo peor: Que solo esté disponible en España una versión recortada, con partes importantes.

«La red social» – David Fincher

Valoración: ★★★★★

Comentario: Sin duda el estreno del año, por David Fincher, ya he visto muchas de su obra («El curioso caso de Benjamin Button»,»Zodiac» o «El club de la lucha» ) y todas me encantan y esta no es menos.

Recomendable: Para toda la gente y más si tienes relación con Internet, para estos últimos imprescindible

Lo mejor: La correcta imagen que se da de las redes sociales y en concreto de Facebook.

Lo peor: Quizás no debería centrarse tanto en los pleitos.

Es lo (poco) que ha dado de si estos días, aunque a decir que ha sido de alta calidad. Dentro de unos pocos días ración de series y otros pocos después de pelis, ya sabéis…

El mundo según Google

Hace unos días en Informática vimos el documental «El mundo según Google» originalmente «Google: Behind the Screen». En primer lugar decir que ya tiene sus años, fue emitido si mis fuentes no fallan en 2006 y yo ya lo había visto por aquel entonces en el canal Odisea, pero bueno… un revisionado no está demás.

Resumen

A continuación comparto el resumen que nos han pedido:

“A diferencia de lo que mucha gente piensa Google es mucho más un buscador, es una innovadora empresa que nos permite, entre muchas otras cosas, buscar en toda la red, no solo páginas webs sino multitud de otros formatos: imágenes, videos, noticias, libros, mapas,…

La creación de Intenet y el World Wide Web han hecho posible toda la información del mundo que nos rodea esté disponible al alcance del ratón. El documental nos presenta al considerado padre de Internet (Vint Cerf), este nos comenta que actualmente trabaja en la compañía de la G. Junto a otro colaborado inició el diseño de Internet en 1974, en realidad por aquel entonces era muy diferente lo que conocemos hoy en día. Una vez se generalizó el uso de la «red de redes» pronto muchas empresas surgieron con la motivación de idexar contenidos de la red. Tales como Google, Alexa, Yahoo o el más reciente, Bing, creado hace pocos meses de la mano de Microsoft y Yahoo.

Entre estas empresas como ya he nombrado se encuentra Google, cuando dos jóvenes, Larry y Sergey Bring, desarrollaron un motor de búsqueda. En un principio su principal intención era vender su tecnología a otras empresas.

Cada es más importante es el posicionamiento en Internet, denominado SEO (Search Engine Optimization) una tarea prioritaria para todas las empresas que emplean personas y dinero por aparecer en los primeros resultados de una búsqueda en Google. Funciona mediante palabras clave y los vínculos que recibe de otras webs, más aún si son páginas de prestigio como The New York Times.

Posteriormente el documental nos descubre como Google gana dinero, que no es de otra forma, que con Google Adsene, un servicio de publicidad en el la parte superior y lateral de las búsquedas.

Ya por último nos cuenta como es la vida de un trabajador en las oficinas centrales de la empresa en Sillicon Valley y trata los debates de actualidad como es el tema de la privacidad y almacenar los datos de los usuarios.

Sobre el día a día en la empresa nos relata que sus oficinas se sitúan en una zona próxima a la Universidad de Stanford por lo que se mantiene el espíritu universitario. Por ejemplo también nos cuenta que cada empleado dispone del 20% de su tiempo para dedicarlo en proyectos propios que quizás en un futuro sean de beneficio para Google.

Sobre su filosofía dicen que intentan no poner filtros en las búsquedas y de esta manera ser útil a cada usuario y «descubrir la verdad». También tal y como reza su lema intentan «no ser malvados». Se defienden de las críticas sobre el asunto de la privacidad diciendo que en realidad ellos almacenan los datos para mejorar el sistema, si bien es cierto que si los datos cayeran en otras instituciones, como por ejemplo el Gobierno de los Estados Unidos, se podría hacer un mal uso de los mismos.

Finalmente para terminar nos muestran algunos de sus proyectos más novedosos por aquel entonces, entre los que encontramos por ejemplo el servicio de Google Books, con el cual pretenden digitalizar todos los contenidos que se almacenan en las bibliotecas universitarias de todo el mundo, o el servicio Google Earth con el que podemos consultar millones de imágenes realizadas por satélites por toda la superficie terrestre.”

Reflexión crítica

Probablemente la parte más interesante, en la que se nos pide que analicemos de forma crítica el uso que hacemos:

«Realmente tengo que decir, quizás muy a mi pesar, que en cierto modo metafóricamente he vendido mi vida a este gigante tecnológico. Desde de el correo electrónico, empecé usando Hotmail mudé la cuenta a Gmail, hasta el lector de blogs vía feed RSS ya que uso GReader.

También utilizo, y utilizamos Google sin darnos cuenta ya que otros sitios como YouTube, Picassa o Blogger pertenecen a esta compañía.

Últimamente estoy haciendo un esfuerzo por desplazarme de la suite de ofimática de Microsoft (Office 2007 y próximamente Office 2010) a la versión que tiene Google «en la nube», me refiero a Google Docs.

En clase también sus herramientas me han sido muy útiles, por ejemplo Sketchup lo usé para crear modelos 3D para tecnología, Translator en inglés o multitud de sites que he creado con la herramienta de Google Sites. Algunas de ellas sobre comercio justo para ética o sobre el medio ambiente.

No se si su política de privacidad es la mejor, pero en comparación con otras compañías (léase Apple, por ejemplo) me parece infinitamente mejor, ya que ceden libremente su motor de búsqueda, su API y otros múltiples recursos para programadores.

Me parece muy acertado que tengan su sección de Labs donde siempre está muy bien comprobar las próximas sorpresas que sacarán. Me llamó mucho la atención un artículo que leí sobre que Google tenía estas Labs instaladas en ordenadores públicos en restaurantes, y la gente puede probar libremente estas mejoras en versión BETA además de degustar comida gratis.

Volviendo al tema que nos ocupaba… mi navegador principal es Google Chrome versión 7.0.5, me organizo con Google Calendar, me sitúo con Google Maps,… por decir hasta mi smartphone HTC funciona con Android 2.1, el sistema operativo para móviles que Google desarrolla y distribuye libremente a todas los fabricantes de móviles.

¿Es demasiado decir que mi vida, cuanto menos, sería diferente sin Google…?»

Mi TV (II)

Allá vamos con el segundo repaso algunas de las series del momento, cpn un poco de retraso por los exámenes, como será costumbre durante las próximas semanas.

House

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S07E02

Comentario: Comienza fuerte la temporada, aunque Greg ya tiene lo que quería, no diré más, tiene que gestionarlo adecuadamente e intentar que no le afecte en el resto de su trabajo.

Chuck

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S02E10

Comentario: No he podido avanzar mucho, pero decir que la serie sigue la misma linea.

True Blood

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S02E05

Comentario: Interesante serie sobre vampiros de verdad, en un punto muy interesante en el que se une una nueva vampira y el hermano de Sokie se va a ver involucrado en algo que no le va a gustar.

Modern Family

Valoración: ★★★★★

Último episodio: S01E17

Comentario: Vuelvo a avanzar mucho en esta comedia familiar, muy recomendable tal como decía hace un mes.

Undercovers

Valoración: ★☆☆☆☆

Último episodio: S01E02

Comentario: Se confirma mis impresiones del piloto; el segundo capítulo es algo mejor, ya que era fácil mejorar el primero. De momento la dejaré apartada de mi calendario por si se produce una considerable mejora, ya que ha sido renovada para temporada completa.

Al final parece ser que si que ha sido cancelada, por lo que definitivamente se cae de mi lista.

The Big Ban Theory

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S03E13

Comentario: La mejor sitcom del momento para mi gusto, con los personajes más geeks y divertidos. Pero ultimamente, me da mucha pereza verla probablemente por las risas enlatadas que cada vez menos me gustan.

Boardwalk Empire

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E03

Comentario: Un par de capítulo más de este drama de la HBO que me dejó maravillado en su estreno pero por desgracia está perdiendo ritmo en las posteriores entregas.

The Hard Times of RJ Berger

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E04

Comentario: Me reitero en lo de comedia ligera de las de 20 minutos sobre adolescentes, si no hay ganas de dramas profundos está comedia no está mal.

Y algún capítulo suelto más, pero no quiero alargarme más

Estrenos

Muchos y variados los estrenos de este mes,… es la época.

Rubicon

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E03

Comentario: Valorada mucho por Internet tenía mucha curiosidad en esta serie sobre conspiraciones, política,… Para mi gusto es muy lenta y como decía en Twitter hay que estar con los cinco sentidos para pillar el desarrollo. Dicen que a partir del 8-9 mejora bastante por lo que…

Veredicto: Positivo

$h*! My Dad Says

Valoración: ★☆☆☆☆

Último episodio: S01E01

Comentario: Con una premisa tan prometedora como que la serie está basada en los tweets de un hijo sobre los comentarios de su padre, con esta serie tenía muchas expectativas. Por desgracia tras ver el piloto no se cumplieron, no conecté con los personajes. Algo parecido me pasó en su día con Community y ahora todo el mundo la ve.

Veredicto: Negativo

The Event

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S01E02

Comentario: Una serie que me pilló por sorpresa y que prometía ser la enésima sustituta de LOST de la NBC, de momento no es para tanto pero sí que tiene elementos muy ineteresantes. Habrá que dejarla margen de mejora.

Veredicto: Positivo

No Ordinary Family

Valoración: ★★☆☆☆

Último episodio: S01E01

Comentario: La serie de por si creo que no está mal, pero no me aporta nada nuevo. Me recordaba mucho a Modern Family, más aún tras el error por mi parte viendo la serie en versión original ya que le padre de esta serie y el abuelo de la segunda comparten en actor de doblaje.

Veredicto: Negativo

Cougar Town

Valoración: ★★★★★

Último episodio: S01E07

Comentario: De estos 3o días, esta es la que más me ha gustado. Tiene algo que ver con Californication pero con grandes diferencias. Aunque la actriz principal no me convence del todo, el conjunto me ha gustado bastante. Otro punto positivo es que ha convencido a toda la familia.

Veredicto: Positivo

Es todo en cuestión de series, dentro de un par de semanas sesión de cine.