Ya he asimilado todas las emociones vividas en este intenso fin de semana y procedo a contaros rápidamente como se desarrolló todo.
Sábado 4
11.00h Media hora antes de que saliera el bus quedamos todo el grupo en la estación, madres inclusive para que no faltara ni el más mínimo detalle.
11.30h Se pone el marcha el bus.
15.00h Llegamos a Salamanca, tras una breve parada en Valladolid y ahorrarnos unos minutos al no tener que entrar en la Palencia.
15.30h Disfrutamos de una fantástica sopa caliente a cargo de la abuela de Alberto, en cuya casa nos hospedaremos todo el finde, desde aquí como no, mi gran agradecimiento.
Antes de ir la facultad dimos un pequeño garbeo por la ciudad, dando un vuelta por todas las facultades: Física, Química, Exactas,…
17.00h Empieza el programa oficial en la Facultada de Geografía e Historia con la recepción de los participantes y la entrega de credenciales. Nuestra primera tarjetita, nos hizo mucha ilusión y la llevaríamos colgada del cuello practicamente las 24 horas.
18.30h Una vez acomodados en la sala de actos, donde pasaríamos más de 30 horas, comenzó el acto de inaguración con todas las personalidades pertinentes: entre los que destacaba la presidente de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Lourdes Arana. Esta nos comentó que venía en representación del Ministerio de Ciencia e Innovación y que la ministra, Cristina Garmendia, estuvo a punto de venir. Por desgracia por cuestión de agenda y demás no pudo asistir a su pesar, que lástima…
También estaban presente la vicerrectora de Investigación Académica de la Universidad de Salamanca, María Ángeles Serrano; el fundador del evento, Daniel Quijada; y los actuales coordinadores.
Cuando terminó la ronda de comentarios disfrutamos de una actuación musical a cargo de Héctor Santos y Ana Guisandé; al chelo y al piano respectivamente. Realmente me gustaron esos minutos musicales.
Para terminar comenzamos con la ponencia inagural que llevaron a cabo María Ángeles Ferrer y Juan Francisco de Dios que tenía como títulos: «Las migas de pulgarcito o 20 pasos para investigar en el aula y no parecer raro». Muy interesante para todos.
20.00h En este punto fuimos al Ayuntamiento de Salamanca, muy bonito decorado de Navidad. Allí nos recibió la concejala de juventud en el salón principal, muy maja… nos comentó que le encanta que se realice año tras año esta actividad. Se procedió a la entrega del libro de ponencias donde aparecen los artículos correspondientes a todas las ponencias del año.
Nos hicimos la foto de familia correspondiente.
Un momento inolvidable fue cuando nos invitaron a acceder al balcón de Ayuntamiento y saludar a la población salmantina como verdaderas personalidades.
20.30h Visitamos la exposición «La Lente que Cambió el Mundo», no estaba nada mal, hacía un recorrido como las lentes de visión habían ayudado al ser humano a investigar, nunca mejor dicho.
21.30h Hacemos la visita nocturna guiada a la Salamanca Monumental, muy bonita aunque hay que decir que hacía bastante frío y a ratos llovía levemente.
22.30h Cenamos con los tickets que nos dió la organización generosamente, en un restaurante de comida rápida del centro.
23.00h Como estábamos muy cansado decidimos ir ya a descansar, pero todavía quedaban por hacer cosas ya que nos habíamos enterado de que no dispondríamos de conexión a Internet durante la presentación, lo cual nos era imprescindible. Por otra parte repasamos el guión varias veces y se nos hizo un poco tarde, mas de las 2.00h de la madrugada, los excesos de estos días…
Domingo 5
9.00h Nos levantamos.
9.45h Quedamos con Miguel Ángel como dicen por allí «bajo el reloj» o lo que es lo mismo, en la Plaza Mayor.
10.00h Comienza el primer turno de ponencias, nos esperaba una horas muy largas…
12.ooh Pausa para el café, fuera de la sala distribuían café, zumos, infusiones así como pastas.
12.30h Media hora después tocaba otra vez meterse en materia y escuchamos otras dos horas de ponencias.
15.00h Comida en el comedor de la residencia universitaria de Hernán Cortés. La comida era sencilla pero estaba muy bien, si no recuerdo mal escogí: piña con jamón, ensalada, filete de carne y manzana.
17.30h Continuamos con la sesión de tarde, en este caso un poco más ligero con una hora y media.
19.ooh Pausa de la tarde para tomar café. Aprovechamos para salir a un café para estar a solas y poder practicar la ponencia con las últimas indicaciones de Miguel Ángel.
19.30h Para terminar el día la última ronda de una hora de duración, donde ya nos comíamos las uñas porque si se daban mucha prisa nos iba a tocar, al final se confirmó que expondríamos en el primer turno de la mañana del lunes.
21.00h Cena en la residencia si no recuerdo mal.
22.00h Salimos a conocer un poco la noche de Salamanca, descafeinada ya que la mayoría de los universitarios habían aprovechado el puente para salir a sus ciudades correspondientes. Cuando llegamos a casa, creo que pasadas las 00.ooh no se nos ocurrió otra cosa que practicar por enésima vez el guión.
Lunes 6
8.30h Nos levantamos un poco antes para practicar ya por última vez la ponencia antes de la definitivamente.
9.45h Quedamos con Miguel Ángel en el mismo lugar de encuentro que ayer para ir directamente a la Facultad.
10.00h Primer turno de lectura de ponencias, y llegó el gran momento…
11.30h Nos tocó presentar nuestra ponencia: «El Software libre, ¿realmente una alternativa?», practicamente salió todo a la perfección. Nos quedamos muy satisfechos y con la sensación que sí que habíamos divulgado al auditorio lo que queríamos. Nos ceñimos al tiempo disponible y luego nos hicieron tres preguntillas que contestamos amablemente.
12.00h Descanso para tomar café y todo el mundo parece que les había gustado nuestra ponencia, varias personas nos felicitaron lo cual nos encantó.
12.30h Última ronda de ponencias antes de la hora de comer.
15.00h Comemos en la residencia de Hernán Cortés: lentejas, ensalada, carne y un melocotón. Decir que esa comida la compartimos con unas chicas catalanas muy majas (y Alejandro también).
Antes de volver a las ponencias dimos una vuelta por el centro de Salamanca tomamos otro café y compramos algún que otro suvenir y demás regalos.
17.30h Por la tarde penúltimo turno de lectura de ponencias.
18.30h Última pausa para café. En este descanso unas chicas muy majas estudiantes de comunicación audiovisual gravaron unas preguntas que nos hicieron: ¿Qué es lo que más te gusta del evento?, ¿destacarías alguna ponencias?,… Esperamos tener noticias pronto de ese reportaje.
19.00h Turno para las últimas ponencias.
21.00h Acto de Clausura en la que los organizadores nos dieron a cada uno de los participantes, tanto ponentes, asesores, observadores,… el cerficado de asistencia como el gran Libro de Ponencias, en el espléndido en la página 247 aparece nuestro artículo.
22.00h Cena de Clausura en uno de los restaurante de la Universidad Pontificia. Un menú exquisito: Ensalada Verde con Gulas, Gambas al Ajillo y Vinagreta de Cebollino; Muslo de Pato con Salsa de Uvas de Moscatel y Patata Encebollada y Pirámide (truncada más bien…) de Mousse de Mandarina y Mermelada de Naranja.
También tuvimos la oportunidad de disfrutar de una sesión de música de folckore de la zona.
Nos despedimos de toda la gente para irnos y llegar a casa a la 1.00h.
Martes 7
9.00h Después de pensarlo mucho descartamos la opción de coger el tren de las 7.30h para optar por el de las 10.30h. Recogimos todo nuestras pertenencias.
9.45h Miguel Ángel se acercó hasta casa para que el abuelo de Alberto nos llevara en coche hasta la estación de trenes.
10.00h Una vez con las maletas en la estación entregamos unos regalillos a nuestro «asesor» antes de montar.
10.30h Cogimos el tren Salamanca – Bilbao. Estaba pensado que llegáramos a Burgos exactamente a las 13.13h, pero parece que tuvimos mala suerte y la locomotora se averió y tuvimos que sustituirla en Medina del Campo con el retraso correspondiente.
13.30h Llegamos aproximadamente a Burgos donde se acabó la aventura.
Es todo, realmente una experiencia inolvidable en nuestra vida. Más tarde haré una reflexión sobre todo lo que nos ha aportado pero de momento deciros que inolvidable.
Crédito de la imagen: marcp_dmoz registrada bajo Crative Commons
Estupenda entrada, como bien dices, ¡minuto a minuto!
La verdad es que fueron unas Jornadas muy interesantes, desde luego que sí.
Y vuestra intervención fabulosa.
Como «asesor científico» solo me resta decir una cosa: E=mc^2
😉
¡Ánimo en futuros proyectos!