Vuelve la NBA

Desde ya hace varios años sigo la actualidad de la NBA y veo, siempre que puedo, algún que otro partido. A continuación unas pequeña recomendaciones para no perderse nada de la mejor liga de baloncesto del mundo.

Guía

En primer lugar recomendar la Guía Oficial NBA 2010-2011, una lástima que desde el año pasado los derechos de esta publicación hayan pasado del Grupo MARCA al Grupo V, que a mi parecer, el resultado final era bastante mejor.

En ella encontraréis cada uno de los equipos con sus respectivos análisis, estadísticas, jugadores, calendario (ideal para ir marcando los partidos que voy viendo),…

Aunque echo de menos otras secciones como las 10 claves de la temporada o los pronósticos de la revista y la maquetación deja mucho que desear, en comparación a su etapa anterior con la dirección de Jorge Quiroga.

Actualidad


Para seguir las últimas noticias hay cantidad de webs, blogs y demás. Yo pondría en mis favoritos:

Resultados y Clasificaciones

En este aspecto destacaría la Central de Datos del periódico deportivo MARCA, con las clasificaciones, resultados, calendario. Muy interesante la opción de ordenar las tablas según varios criterios.

Partidos

En España es bastante complicado poder ver partidos NBA si no tienes Digital +, únicamente parece ser que la NBA obliga a Sogecable a emitir un partido en abierto a la semana. Por ello en cuatroº podemos ver solamente un partido a las 3.00h, hora bastante intempestiva, y además en diferido y además con los comentaristas «suplentes»… y eso que no hace audiencias del todo malas (aproximadante un 10% de media en la temporada pasada). Otro de los productos que cuatroº maltrata sin sentido aparente; menos mal que con suerte podemos ver el All Stars.

Si con un partido a la semana no tienes suficiente, como es mi caso, siempre puedes recurrir a otras vías como por ejemplo el NBA pass, es de pago pero a principio de temporada es gratis. O en última instancia a todos los links de streamings (en Vettle, Ustream, flash,…; todos ellos de pésima calidad), que puedes obtener en múltiples foros como Rojadirecta.

Pronósticos

Es muy difícil establecer un quiniela a estas alturas de temporada, pero ahí van las mías:

  • Campeón 2010/11:  Los Ángeles Lakers
  • Campeón del Este: Miami Heat
  • Campeón del Oeste: Los Ángeles Lakers
  • MVP: Lebrom James (Heat)
  • Rookie del año: John Wall (Wizards)
  • Mejor internacional: Pau Gasol (Lakers)
  • Mejor entrenador: Phil Jackson (Lakers)

Y vosotros, ¿qué decís?

Logroño

En este blog también me gustaría compartir mis viajes y empiezo con mi ciudad natal, que no es otra que Logroño en La Rioja.

Aunque he vivido la mayor parte de mi vida en Burgos, nací en un hospital en Logroño simplemente por casualidad. Visito esta ciudad de vez en cuando y realmente me encanta.

10.10h Esta pequeña escapada fue el sábado después del partido semanal de baloncesto, en el que por cierto ganamos de forma contundente.

12.00h En el viaje de ida paramos en Santo Domingo de la Calzada un bonito pueblo riojano donde viví mis primeros años de vida. Allí nos tomamos un refresco y de vuelta al coche

13.00h Ya en la ciudad de Logroño nos dedicamos a callejear un poco por el centro, el casco histórico y poco más antes de comer.

15.00h Hora de comer en un restaurante de una cadena de comida rápida de hamburguesas.

16.00h Una vez con la tripa llena como se suele decir, llega el momento de ir de tiendas por la Gran Vía de Logroño, hay que aprovechar ya que muchas de las estas tiendas no están en Burgos.

17.00h Tuve suerte y pude entrar en el Offi tienda Apple Premium Reseller, algo así como distribuidor autorizado. En esta tienda tuve el placer de probar por fin un iPad, como demuestra este tweet. Una lástima que no estubiera instalada la app de Twitter y tuviera que usar la versión web.

20.00h Tampoco mucho más, hasta que ya llegó la hora de volver a casa.

En definitiva una ciudad muy bonita que recomiendo visitar.

Crédito de la imagen: Miguel Ortiz registrada bajo Crative Commons

Mi cine (II)

Parece mentira pero ya ha pasado un mes y toca, como ya hice en su momento, escribir una pequeña recopilación de las películas que he podido ver durante estas semanas. Este mes también podríamos decir que he tenido bastante tiempo para disfrutar de mucho y buen cine.

«Air doll» – Hirokazu Koreeda

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Película japonesa ganadora de varios premios, que cuenta con un argumento original, curioso. Me apetecía verla y realmente no me ha decepcionado. Si bien es cierto que está lejos de esa atmósfera que suelen crear las películas asiáticas que tanto me gustan, esta tiene su punto.

Recomendable: Definitivamente para el público general no la recomendaría por el guión, no extraño, pero si creo que algo complicado.

Lo mejor: La estética japonesa y eso que no lo exprime al máximo.

Lo peor:  La impresión de que no pasa nada.

«Astroboy» – David Bowers

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: Destacar en primer lugar que tardó una eternidad en llegar a las pantallas españolas, ¿por qué? nunca lo sabremos. La película no está mal, si que divierte pero poco más. Trata sobre la historia del Pinocho japonés del anime, me recordó a «Pinocho 3000». Animación aceptable y poco más.

Recomendable: Es bastante prescindible, pero para disfrutar de un buen rato no está mal.

Lo mejor: Es entretenida, el final bastante correcto.

Lo peor: Me reitero en que es bastante simple y no aporta mucho.

«El Americano» – Anton Corbijn

Valoración: ★★★☆☆

Comentario: Vuelve George Clooney a mis visionados, en un papel bastante efectivo donde abandona quizás el prototipo que le atribuimos. Dirigida por un desconocido Anton Corbijn, segundo filme que produce, y la verdad que si que parece que tiene maneras.

Recomendable: Quizás pase desapercibida, pero realmente si que me pareció recomendable.

Lo mejor: Sin duda el recorrido por la Toscana italiana. El desenlace final también es muy sorprendente.

Lo peor: Puede que la frialdad de todos los personajes.

«Hacia rutas salvajes» – Sean Penn

Valoración: ★★★★☆

Comentario: Si Sean Penn me gusta mucho como actor, creo que incluso más como director independiente. Con dos nominaciones merecidas a los Oscars, nos presenta una historia de un joven que pretende dar un giro total en su vida. Además apuntar que tiene la etiqueta de «basada en hechos reales» todo un plus.

Recomendable: Yo creo que al 100%,

Lo mejor: Las escenas de supervivencia en Alaska.

Lo peor: La rebeldía en algunos momentos es demasiado exagerada.

«Machete» – Robert Rodríguez

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: En su momento hace unos años vi «Planet Terrot» y en su momento vi también el falso trailer de «Machete», resulta que ahora el trailer se hace película y claro me apetecía verla. La película en sí, es mala, muy mala,… pero en realidad es lo que busca imitando a las películas de los Gore.

Recomendable: No para todos los públicos.

Lo mejor: Para mi el personaje de Machete y su forma de actuar.

Lo peor: Para muchos la sangre, vísceras y demás; pero es a lo que uno va.

«Gru, mi villano favorito» – Pierre Coffin, Chris Renaud, Sergio Pablos

Valoración: ★★☆☆☆

Comentario: El argumento pintaba bien, planteándonos el protagonista como un villano. Pero en la práctica no es más que otra película de animación infantil que nada tiene que ver con la calidad de Pixar.

Recomendable: Para los niños y sus gafas 3D y palomitas sí, para el resto yo diría que no.

Lo mejor: Algunos momentos absurdos, verdaderos gags.

Lo peor: El villano no están malo.

«Más allá del tiempo» – Robert Schwentke

Valoración: ★★★★★

Comentario: Película muy sonada en la red, por el tema de los viajes en el tiempo que tanto atraen. Guión muy bueno adaptado de la novela de Audrey Niffenegger. Interpretaciones al nivel necesario y efectos especiales correctos. La traducción del título, como suele pasar, es extraña porque originalmente sería «La mujer del viajero en el tiempo».

Recomendable: Para un público adulto más aún si gustan del tema de los viajes temporales.

Lo mejor: El romance en sí.

Lo peor: La paradoja temporal que se formaría.

Es todo por este mes en cuestión de cine, espero haberos agradado un rato. Dentro de 30 días más y mejor, o peor,… ya se verá.

Cinco años participando en EducaRed


Que hoy en día me encuentre aquí metido en la web 2.0 es culpa en gran medida del programa EducaRed, un proyecto de la Fundación Telefónica y agrupaciones educativas. Hoy comentaré mi experiencia en el certamen internacional que celebra cada año EducaRed.

SuperMegaRisas

Mi primer contacto con la blogosfera fue hace ya bastante tiempo, si no recuerdo mal sería allá por el año 2005, año en el que cursaba 6º de Primaria, que tiempos… Este blog, por aquel entonces lo llamábamos bitácora, de nombre «SuperMegaRisas» era un pequeño proyecto con cinco amigos de clase. En él colgábamos chistes, si es que se puede llamar chistes a estas ocurrencias y sí,… estaba cargado de gifs animados hasta los topes.

Con este proyecto, EducaRed nos nombró finalistas, qué ilusión nos hizo,… gracias a ello tuvimos la oportunidad de acudir al I Día Internacional de EducaRed. Se celebró en la ciudad de Mérida, en el maravilloso entorno del Anfiteatro Romano. Realmente fue espectacular para unos niños de apenas 11 años tener esa experiencia, aún recuerdo que nos perdimos los primeros días de Secundaria.

Animalimundi

El año siguiente, con ilusiones renovadas nos atrevimos a dar un paso más y nos arriesgamos a hacer una web, nuestros conocimientos eran muy escasos y tuvimos que recurrir a FrontPage un programa que desarrollaba Microsoft Office hasta el 2006, se basaba totalmente en HTML e iba sobre el mundo animal, jeje. El resultado todavía está accesible, y en aquel momento estábamos muy satisfechos. Por cierto el uso de Comic Sans no podía faltar.

Por desgracia ese año no obtuvimos el reconocimiento por parte de EducaRed, quizás porque apuramos mucho la fecha de entrega y no tuvimos la oportunidad de participar.

Multitema

Ya en 2007-2008, decidimos volver a nuestro formato nativo, el blog, bitágora o bitácora en esta ocasión empezamos con una idea muy curiosa del que empieza a perfilarse nuestro estilo. En este año en el grupo hay varias bajas pero también alguna que otra incorporación, lo cual a mi personalmente me gusta para tener diferentes formas de trabajar. El funcionamiento  estaba dividido en secciones para cada día y algunas eran: noticias curiosas, fotografiar sobre paises, ciudades, personalidades,…; RincónGEEK (mi preferida), e incluso una llamada «SuperMegaRisas 2.0».

Tuvimos la gran suerte de obtener nada más y nada menos, que el 1º premio en nuestra categoría. Realmente toda una sorpresa que nos dejó encantados. Y tal y como la otra ocasión nos fuimos los cuatro a Málaga, en la otra punta de España. Al igual una experiencia inolvidable, con el II Día Internacional de Educared con el programa «Conexión Picasso».

Diversus

Con la misma idea desarrollamos en el curso siguiente otro blog de nombre «Diversus», diverso en latín, que tenía el mismo espíritu que Multitema pero con nuevas secciones como por ejemplo: Tips, el Territorio GEEK, como no «SMR 3.0» e incluso algo que se parecía a un podcast que llamamos «4+1 podcast». Nunca habíamos tenido la experiencia con otro formato que no fuera texto y nos fue dentro de lo que cabe bastante bien. También ese año nos incorporamos a las redes sociales: en Twitter y Facebook.

Además del blog ese año iniciamos una incursión en otros formatos: una wiki que al final no pudimos desarrollar tanto como nos hubiera gustado y un Educalab, un formato que desarrolla el propio EducaRed muy interesante, que centramos en el Software Libre.

En esa ocasión no se pudo obtener ningún galardón, lo cual aunque nos hace ilusión siempre hemos tenido como algo secundario; lo que nos llena es la satisfacción del trabajo bien hecho.

Proyecto Alpha

Y llegó 4º de Secundaria, momento en el que abandonamos un formato de secciones y apostamos por temas centralizados pero sin secciones fijas. La principal novedad fue las entrevistas grabadas en video (de 10 mins. aprox.) que realizamos a diferentes expertos en los temas que tratábamos. Una vez más una experiencia muy fructífera, desde escribir las preguntas hasta grabarlas y montarlas, eso sí con nuestro medios bastante escasos, pero bueno…

Este año, también sin esperarlo, más aún teniendo en cuenta la gran calidad de los trabajos que se presentaron este año al internacionalizar el certamen, ganamos el tercer premio en nuestra categoría. Con la ilusión de la primera vez nos enteramos de la noticia y nos ilusionamos muchísimo.

Este año la gala de entrega de premios (no el III Día Internacional de EducaRed) se celebró por segunda vez consecutiva en Madrid el pasado 15 de Octubre y por desgracia, la crisis económica o los motivos que sean han hecho que solo los profesores coordinadores han podido asistir.

Además EducaRed obsequia al colegio, al profesor y a los alumnos con algunos premios, pero totalmente simbólicos ya que lo que nos llena es compartir opiniones, experiencias,… desvirtualizando con todos los concursantes que conocemos durante el año. Esperamos que todo el dinero que no se han gastado en el evento lo inviertan en el premio,… un iPad no estaría mal, jeje. Esto último es totalmente irónico. 😉

Y ahora…

Este año ya estamos en Bachillerato, y tenemos otros proyectos en marcha, ambas factores hacen que reduzcan considerablemente el tiempo que podemos dedicar a actualizar un blog diariamente, hacer entrevistas, grabar piezas,…

Además se une la estadística de que siempre cada dos años nunca ganamos; ¿pero para que están las estadísticas sino para romperlas? Reconozco que probablemente al final saquemos algo adelante, pero seguro que algo con calidad a la vez que sencillo, sin grandes despliegues que no nos roben mucho tiempo. Pero este el momento en el que hacer balance del año pasado y empezar a idear el proyecto de este año, nos sobran las ideas pero no así el tiempo físico.

Quería terminar diciendo, que el Certamen Internacional de Educared es un excusa ideal para introducirse en este fantástico mundo. Yo ya estoy intentando convencer a mi hermana pequeña para que participe.

El balance general de estos cinco años es altamente positivo, muchos amigos, muchos conocimientos,…

A Navegar!!

Mis 6 blogs personales de referencia (2/2)

Continúo con este post con los otros tres blogs personales que me sirven, digamos, como inspiración.

Ginatonic.net

¿Quién es?

Gina Tost, en su blog Ginatonic y esu twitter Plastidecor, es una de las grandes comunicadoras sobre todo dentro de los eventos de Internet, aunque también hace otras muchas cosas.

¿Qué dice?

En su blog encontramos posts acerca de su vida, experiencias de toda índole y reflexiones personales muy interesantes. Todo ello ilustrado magistralemente con sus propios dibujos de lo más originales. Muchos de los artículos contienen videos a modo de videblog.

Otra cosa que me gusta es que en todos sus actualizaciones termina con una recomendación de alguna canción/álbum para que escuches durante su lectura.

Artículos recomendados

pjorge.com

¿Quién es?

Pedro Jorge Romero, conocido por sus imprescindibles reviews que hizo al final de la sexta temporada de la gran Lost (de la que ya hablaré). También escribe en otro blog titulado «Usa tu iPad«.

¿Qué dice?

Suele publicar comentarios sobre libros muy interesantes, que recopila en su proyecto [50 libros] en los que lee 50 libros por año, quizás haga mi propia versión. También incluye contenidos interesante de la red que contenidos, en ocasiones los recopila en sus «rimeros de enlaces«.

Artículos destacados

albertonoguera

¿Quién es?

Alberto Noguera, parece ser que es profesor de un instituto de secundaria, aunque en realidad apenas habla de ese tema. Es un veterano de la blogosfera ya que comenzó en Agosto del 2001.

¿Qué dice?

Habla de su vida cotidiana, de asuntos de la actualidad tanto política como económica de una manera curiosa. Por último también destacan sus viajes en moto a diferentes sitios como los Alpes, Portugal o Escocía, que nos relata periódicamente.

Artículos destacados

Cómo dije en el primer post, los posts que he destacado no son los mejores generalmente ya que he elegido algunos que recordaba después de vistar sus archivos respectivos.

También me reitero en animaros a comentar sobre vuestras experiencias con un blog personal y todo lo que queráis.

Mi TV (I)

Como dije hace 15 días esta es la sección en la hablaré sobre los contenidos audiovisuales que voy disfrutando en mi tiempo libre. En esta ocasión es el momento para las series que he visionado en el último mes.

En realidad no están todas las series que sigo por que sino me parece demasiado contenido para un solo post.

El Mentalista

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio:  S02E23

Comentario: Season finale de esta serie que por motivos diversos motivos no había podido ver antes.Totalmente sigue en la linea que seguía con un Patrick Jane se sale anulando al resto.

House

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S06E21

Comentario: Otro final de temporada retrasado. Como es de esperar mantiene el mismo interés desde el primer episodio y otro cliffhanger sorprendente para terminar su sexta temporada.

Nurse Jackie

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S02E04

Comentario: Esta es la típica serie que veo a «tirones» debido a que estos episodios de 20 minutos se hacen escasos siempre. Como de costumbre Edie Falco galardonada con el Emmy recientemente, borda su papel protagonista.

Glee

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E14

Comentario: Sí, #yoconfieso que veo «Glee» y realmente me gusta bastante, además la veo con mi hermana pequeña a la que le gusta más aún. Los personajes siguen evolucionando de forma correcta. Por cierto, me he quedado en este capítulo ya que la sigo por .neox y estoy, o estamos, esperando a que vuelvan los capítulos de estreno.

Californication

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S02E11

Comentario: También es otra serie que me gusta disfrutar ocasionalmente a mi ritmo. Me encanta seguir a este escritor por todas las aventuras de diversa índole que le van sucediendo. En la mitad de la segunda temporada un poco atascada pero remontará.

Chuck

Valoración: ★★★★☆

Último episodio: S02E09

Comentario: A medias de esta fantástica segunda temporada en la que para mí, el personaje de Chuck se encuentra en el momento más divertido porque no confío mucho, como según me han contado, como le van a ir evolucionando.

Fringe

Valoración: ★★★★★

Último episodio: S02E03

Comentario: Para mí, después del final de LOST, es la mejor serie del panorama actual, o quizás debería decir la serie que más me gusta (para que no me matéis, jeje). Sabiendo que iba a ser la última temporada de LOST abandoné a propósito esta serie para poder disfrutarla cuando ya no habría ración de losties cada semana y no me arrepiento.

Estrenos

A continuación también reseño las series que he comenzado a ver con su veredicto si continúa o no en mi agenda de series.

The Gates

Valoración: ★☆☆☆☆

Último episodio: S01E02

Comentario: Para muchos la serie revelación del verano desde la ABC, pero debo reconocer que quizás no tuve paciencia y no me gustó mucho. Me dio la sensación ver cosas que ya había visto por ejemplo en «True Blood».

Veredicto: Negativo

The Good Guys

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E06

Comentario: Esta si que ha sido por lo menos para mi la sorpresa de las series estrenadas este verano. Con la presentación del hijo de Tom Hanks de nombre Colin Hanks, creo que si tiene madera como su padre. Acompañado del policía veterano, Bradley Whitford que también convence.

Veredicto: Positivo

Modern Family

Valoración:  ★★★★★

Último episodio: S01E11

Comentario: En esta ocasión si que coincido con la opinión general, esta es una comedia estrenada el año pasado que no llegué a animarme a ver, dijeron por todas partes que era la comedia del año y no se equivocan. La veo con mi madre que  también se ha enganchado en .neox.

Veredicto: Positivo

Archer

Valoración: ★☆☆☆☆

Último episodio: S01E01

Comentario: Leí varias reseñas en blogs adorando a esta serie de animación para adultos, vi el piloto de 20 minutos y en ningún momento pillé el punto de la serie. Eso sí este tipo de animación me deja deslumbrado pero si no acompaña el guión…

Veredicto: Negativo

Tiempos duros para RJ Berger

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E01

Comentario: De las series que ofrecía el estreno en TDT de MTV España, la que más me llamaba la atención y únicamente tras ver el episodio piloto, diría que si que parece interesante no más allá de típica comedia adolescente.

Veredicto: Positivo

Undercovers

Valoración: ★☆☆☆☆

Último episodio: S01E01

Comentario: Con el sello de J.J. Abrams y tras el final de LOST, se esperaba mucho de esta serie; pero no cumple ni por mucho las expectativas. Dejando a un lado la polémica con la ambientación de Madrid, la serie no tiene por donde cogerla, ni el guión, ni las secuencias de acción,… una lástima aunque todavía puede mejorar.

Veredicto: Positivo, por solo un episodio más y porque es de JJ.

Boardwalk Empire

Valoración: ★★★☆☆

Último episodio: S01E02

Comentario: Con el final de «Los Soprano» en la HBO se echaba de menos una serie de mafia como esta, además si unimos el interesante periodo histórico de Estados Unidos como es el de la ley seca obtenemos esta serie. El piloto perfecto, de los mejores que recuerdo, pero el segundo episodio me ofrece algunas dudas…

Veredicto: Positivo

Breaking Bad

Valoración: ★★★★★

Último episodio: S01E02

Comentario: Y dejando lo mejor para el final, esta era la serie que no tenía excusa no seguir, y después de tres temporadas por fin me animo a verla. Una serie realmente buena, con el profesor de Química metido en otros asuntos realmente nos da un resultado muy divertido a la vez que dramático.

Veredicto: Positivo, por supuesto

Septiembre es el mes de estrenos por lo que espero que me perdonéis por haber introducido tanto material en el apartado de estrenos. Aún así me quedan todavía algunas series que todavía no he tenido el gusto de ver sus correspodientes pilotos, es el caso de «The Event» o «No Ordinary Family». Como digo esta sería una edición especial ya que la mayoría de lo que comento son estrenos y me he dejado muchas de las «habituales» para no alargar más de lo que ya es este post como «V» o «True Blood».