
Que hoy en día me encuentre aquí metido en la web 2.0 es culpa en gran medida del programa EducaRed, un proyecto de la Fundación Telefónica y agrupaciones educativas. Hoy comentaré mi experiencia en el certamen internacional que celebra cada año EducaRed.
SuperMegaRisas
Mi primer contacto con la blogosfera fue hace ya bastante tiempo, si no recuerdo mal sería allá por el año 2005, año en el que cursaba 6º de Primaria, que tiempos… Este blog, por aquel entonces lo llamábamos bitácora, de nombre «SuperMegaRisas» era un pequeño proyecto con cinco amigos de clase. En él colgábamos chistes, si es que se puede llamar chistes a estas ocurrencias y sí,… estaba cargado de gifs animados hasta los topes.
Con este proyecto, EducaRed nos nombró finalistas, qué ilusión nos hizo,… gracias a ello tuvimos la oportunidad de acudir al I Día Internacional de EducaRed. Se celebró en la ciudad de Mérida, en el maravilloso entorno del Anfiteatro Romano. Realmente fue espectacular para unos niños de apenas 11 años tener esa experiencia, aún recuerdo que nos perdimos los primeros días de Secundaria.

El año siguiente, con ilusiones renovadas nos atrevimos a dar un paso más y nos arriesgamos a hacer una web, nuestros conocimientos eran muy escasos y tuvimos que recurrir a FrontPage un programa que desarrollaba Microsoft Office hasta el 2006, se basaba totalmente en HTML e iba sobre el mundo animal, jeje. El resultado todavía está accesible, y en aquel momento estábamos muy satisfechos. Por cierto el uso de Comic Sans no podía faltar.
Por desgracia ese año no obtuvimos el reconocimiento por parte de EducaRed, quizás porque apuramos mucho la fecha de entrega y no tuvimos la oportunidad de participar.

Ya en 2007-2008, decidimos volver a nuestro formato nativo, el blog, bitágora o bitácora en esta ocasión empezamos con una idea muy curiosa del que empieza a perfilarse nuestro estilo. En este año en el grupo hay varias bajas pero también alguna que otra incorporación, lo cual a mi personalmente me gusta para tener diferentes formas de trabajar. El funcionamiento estaba dividido en secciones para cada día y algunas eran: noticias curiosas, fotografiar sobre paises, ciudades, personalidades,…; RincónGEEK (mi preferida), e incluso una llamada «SuperMegaRisas 2.0».
Tuvimos la gran suerte de obtener nada más y nada menos, que el 1º premio en nuestra categoría. Realmente toda una sorpresa que nos dejó encantados. Y tal y como la otra ocasión nos fuimos los cuatro a Málaga, en la otra punta de España. Al igual una experiencia inolvidable, con el II Día Internacional de Educared con el programa «Conexión Picasso».

Con la misma idea desarrollamos en el curso siguiente otro blog de nombre «Diversus», diverso en latín, que tenía el mismo espíritu que Multitema pero con nuevas secciones como por ejemplo: Tips, el Territorio GEEK, como no «SMR 3.0» e incluso algo que se parecía a un podcast que llamamos «4+1 podcast». Nunca habíamos tenido la experiencia con otro formato que no fuera texto y nos fue dentro de lo que cabe bastante bien. También ese año nos incorporamos a las redes sociales: en Twitter y Facebook.
Además del blog ese año iniciamos una incursión en otros formatos: una wiki que al final no pudimos desarrollar tanto como nos hubiera gustado y un Educalab, un formato que desarrolla el propio EducaRed muy interesante, que centramos en el Software Libre.
En esa ocasión no se pudo obtener ningún galardón, lo cual aunque nos hace ilusión siempre hemos tenido como algo secundario; lo que nos llena es la satisfacción del trabajo bien hecho.

Y llegó 4º de Secundaria, momento en el que abandonamos un formato de secciones y apostamos por temas centralizados pero sin secciones fijas. La principal novedad fue las entrevistas grabadas en video (de 10 mins. aprox.) que realizamos a diferentes expertos en los temas que tratábamos. Una vez más una experiencia muy fructífera, desde escribir las preguntas hasta grabarlas y montarlas, eso sí con nuestro medios bastante escasos, pero bueno…
Este año, también sin esperarlo, más aún teniendo en cuenta la gran calidad de los trabajos que se presentaron este año al internacionalizar el certamen, ganamos el tercer premio en nuestra categoría. Con la ilusión de la primera vez nos enteramos de la noticia y nos ilusionamos muchísimo.
Este año la gala de entrega de premios (no el III Día Internacional de EducaRed) se celebró por segunda vez consecutiva en Madrid el pasado 15 de Octubre y por desgracia, la crisis económica o los motivos que sean han hecho que solo los profesores coordinadores han podido asistir.
Además EducaRed obsequia al colegio, al profesor y a los alumnos con algunos premios, pero totalmente simbólicos ya que lo que nos llena es compartir opiniones, experiencias,… desvirtualizando con todos los concursantes que conocemos durante el año. Esperamos que todo el dinero que no se han gastado en el evento lo inviertan en el premio,… un iPad no estaría mal, jeje. Esto último es totalmente irónico. 😉
Y ahora…
Este año ya estamos en Bachillerato, y tenemos otros proyectos en marcha, ambas factores hacen que reduzcan considerablemente el tiempo que podemos dedicar a actualizar un blog diariamente, hacer entrevistas, grabar piezas,…
Además se une la estadística de que siempre cada dos años nunca ganamos; ¿pero para que están las estadísticas sino para romperlas? Reconozco que probablemente al final saquemos algo adelante, pero seguro que algo con calidad a la vez que sencillo, sin grandes despliegues que no nos roben mucho tiempo. Pero este el momento en el que hacer balance del año pasado y empezar a idear el proyecto de este año, nos sobran las ideas pero no así el tiempo físico.
Quería terminar diciendo, que el Certamen Internacional de Educared es un excusa ideal para introducirse en este fantástico mundo. Yo ya estoy intentando convencer a mi hermana pequeña para que participe.
El balance general de estos cinco años es altamente positivo, muchos amigos, muchos conocimientos,…
A Navegar!!