Llega la semana clave en el cine y ya es una parada obligatoria pasar por el blog –por cuarto año consecutivo– y comentar las películas nominadas. Todo ello para la madrugada del domingo 22 disfrutar en las ondas de Espacio 4 FM de la maravillosa velada de los Oscar.
Boyhood – Richard Linklater

La infancia y juventud de un joven sencillo, con el que uno se puede identificar perfectamente, rodada durante 12 años al ritmo un par de semanas al año. El costumbrismo llevado al extremo.
A pesar de lo tradicional del argumento, ver la evolución de una persona sin recurrir a maquillaje o efectos especiales merece la pena.
▲ La apuesta arriesgada por parte del equipo en un proyecto tan a largo plazo.
▼ Se hace un poco larga.
La teoría del todo – James Marsh

El biopic del astrofísico Stephen Hawking. Desde su llegada a la universidad hasta el presente, y mientras los comienzos de su enfermedad y sobre todo el duro trabajo de su mujer para sacar adelante a la familia. En esa segunda mitad de la película Felicity Jones adopta sin duda el papel de protagonista.
Sin tener muchas expectativas me resultó una película muy redonda en guion y con una cuidada fotografía. Altamente recomendable porque trata de forma muy correcta y no desagradable a la enfermedad.
▲ La interpretación de Redmayne formidable, era fácil caer en la parodia pero logra trasmitir realmente bien el proceso. Además el propio Hawking colaboró en el trabajo.
▼ Que al final no muestre con más profundidad el estado de sus investigaciones científicas.
Into the Woods – Rob Marshall

Meryl Streep no se pierde una gala de los Oscar incluso cuando se arriesga con un musical ‘made in Disney’ como este año. En él se mezclan varios cuentos clásicos: Caperucita Roja, Rapunzel, las Habichuelas Mágicas,…
Una apuesta de este estilo puede salir o muy bien o no. Entra en juego mucho si eres o no de musicales y, en mi caso, que me esperaba algo más al estilo Tim Burton me quedé algo defraudado.
▲ Las historias que sí te enganchan.
▼ Que hay otras que no quedan tan bien integradas.
Birdman – Alejandro González Iñárritu

Tal vez la incursión más original en las nominaciones este año, sin lugar a dudas, la apuesta del mundo geek en la Red.
El director mexicano González Iñárritu introduce el mundo de los Oscar apostando por un actor de la vieja guardia, Michael Keaton, que encaran un superhéroe metido a actor en sus horas bajas. Película que trascenderá.
▲ Técnicamente muy valiente rodando todo en plano secuencia y un guion muy bueno con secundarios que dan mucho juego.
▼ Que no creo que sea del gusto de los académicos y quede infravalorada.
Whiplash – Damien Chazelle

Una historia de superación de un joven batería que se enfrenta a su duro director de orquesta.
Sin muchas pretensiones Chazelle nos narra una historia sencilla pero que sí convence y refleja de forma correcta lo duro que es el mundo de la música.
▲ Como se logra involucrarnos en la vida y en los sentimientos encontrados del protagonista.
▼ El resultado es muy decente pero le falta un punto de innovación.
Foxcatcher – Bennett Miller

De la misma forma en esta cinta se plasma una historia de superación pero por X o por Y no convence como la anterior o.
En este caso es la historia de un joven americano que quiere triunfar en las olimpiadas en lucha grecorromana. Recibe la turbia ayuda de un millonario que le cede sus instalaciones.
▲ La actuación de Carrel nos indigna pero es el objetivo. Además chapeau por ser por una vez críticos con el deporte americano.
▼ Se echa tal vez en falta algo más de crudeza, explícitas lo que se deja intuir, creo que el montaje podría haber quedado mejor a pesar que la fotografía es estupenda.
The Imitation Game – Morten Tyldum

Un actor de televisión que despunta y recibe el encargo de encarnar a Alan Turing en su biopic. Encargo que supera con excelencia.
Si el conocido actor de Sherlock fallara la película esta caería por su propio peso, pero no es así y sí que merece la pena disfrutar de cómo se logra descifrar Enigma.
▲ La ambientación está muy conseguida y en especial la recreación de la maquinaria.
▼ La historia de amor se hace por momentos algo pesada.
Un año más, vistas las grandes favoritas al premio gordo (todas excepto dos: Selma y El Francotirador) además he picado algo en animación y lengua no inglesa pero siempre uno se queda con ganas de más.
Coincido con la mayor parte de los análisis, las dos grandes favoritas en este orden a mejor película son Boyhood y El Gran Hotel Budapest (que ya vi hace unos meses) antes de que se alzaran con los globos de oro a mejor drama y comedia respectivamente. Posteriormente hemos descubierto otras dos grandes joyas como Birdman o La Teoría del Todo, pero aún esperando que no se vayan de vacío es posible que queden salvo sorpresa peor paradas.
Mi TOP 3 personal sería: 1.La teoría del todo 2. Birdman 3. Boyhood. Pero en frío mi apuesta sería: 1.Boyhood 2. El Gran Hotel Budapest 3.Birdman. Sigo diciendo que soy un gran defensor del cine de Wes Anderson pero me indigna que la Academia le descubra ahora después de que el año pasado firmara la mágica Monrise Kingdom, ya un clásico para el mundo hipster.
En animación reconozco que estoy un poco perdido porque el resto de premios no han coincidido mucho. Y en lengua extranjera apuesto por la polaca Ida pero creo sinceramente que está sobrevalorada al igual que otras como la rusa Leviatán. Aunque de la hispanoargentina Relatos Salvajes también me espera más.
En cualquier caso como ya hicimos en los Globos de Oro se avecina una noche de mucha diversión que las ondas. Por primera vez de esperemos que muchas en la radio, en Espacio 4 FM, viviremos la gala de una forma diferente. ¡Qué viva el cine!