Desde el balcón de la Puerta del Sol

Balcon puerta del sol desde campanadas

Cada semana realizo de media un par de entrevistas para la radio y en ocasiones hay alguna que sobresale sobre el resto. Fue el caso de la que mantuve con Rubén Rosales que cuenta con el lujo de vivir en uno de los pisos más privilegiados de España. Estoy hablando de uno de los pisos del bloque desde el que se retransmiten las campanadas cada fin de año.

Tengo que reconocer que me encanta ese momento del año en el que como dice Mecano «entre gritos y pitos los españolitos enormes, bajitos,… hacemos por una vez algo a la vez». Ojalá llegue el día en el que pueda estar en la propia puerta del Sol frente a una cámara esa noche mágica.

A raíz de un trabajo de clase, que muy pronto podréis ver por aquí, me tocó acercarme a la Puerta del Sol en busca de una buena historia. A pesar de que al final no fue la escogida, no pude resistirme a visitar este entrañable piso.

fernangonzalezApenas una semana después de las campanadas ya estaba todo recogido, acababan de desmontar decorado, focos y demás artilugios que cada año instalan en el piso. Es un inmueble elegante, rehabilitado siguiendo la estética de cuando el Ministerio de Gobernación inició la obra de la Casa de Correos de la mítica plaza madrileña.

Es de los pocos residentes, la mayoría de los vecinos se han ido marchando dejando paso para oficinas y sobre todo comercios, estos por desgracia no optaron por seguir la estética del siglo XIX. Por ejemplo, hay también una joyería, un hostal, una academia,… o la propia azotea desde donde emite La 1 y Telemadrid es una clínica de estética. A ese piso también me asomé pero por desgracia no me dejaron tomar ninguna foto.

En los pisos inferiores se hacen las de Mediaset (Telecinco, Cuatro,…) y AtresMedia (Antena 3 y laSexta). Alguna otra televisión también ha retransmitido algún año las campanadas pero ya ha sido desde otro edificio, en su día, por ejemplo, Intereconomía. Y no olvidemos las preuvas que hasta el año pasado hacía Neox aprovechando el set de AtresMedia.

IMG_4083

Esta distribución, según cuenta Rubén, ha sido fruto de la tradición, más de 50 años haciendo esta retransmisión. Comenzó La 1 al principio sin presentadores para hace 25 años unirse las privadas que optaron por los pisos inferiores. Deja una buena cantidad a la comunidad de vecinos que estos aprovechan para unas reformas que ya se alargan por más de 20 años.

Puedo comprobar en su mirada que está muy satisfecho de vivir en un piso único, le encanta la Nochevieja y la llegada de la televisión. Apoya todo tipo de manifestación pero mientras las esculturas humanas no le disgustan, no podemos decir lo mismo de los mariachis que sin ningún rigor histórico comienzan a proliferar e impedirle dormir.

Contra lo que se podría pensar, no se trata de un edificio con ilustres vecinos con muchos títulos nobiliarios. Me cuenta Rubén que se dedica a la enología con una pequeña tienda en el centro de Madrid.

No tengo idea de lo que deparará este 2015 recién estrenado, ni en lo particular ni en lo colectivo, pero si una cosa está clara es que pasados 365 días volveremos a conectar con la Puerta del Sol para comenzar el 2016, pero esta vez conociendo qué se esconde tras los focos y las cámaras.

Imagen 2015-01-25 a la(s) 00.38.30

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s