De una cinta sobre Fórmula 1 a una coproducción España-Alemania-Suiza-Italia pasando por un thriller sobre sectas o un musical protagonizado por Cher y Christina Aguilera. De todo un poco. Sin hacer de menos a ningún género, llega la vigésimo tercera edición de Mi cine. Vamos allá.
Rush – Ron Howard

La primera película que nos ocupa hoy es un imprescindible para los amantes, entre los que me incluyo, del circo de la Fórmula 1. Nos cuenta la eterna rivalidad Hunt-Lauda.
Como he dicho, de obligado cumplimiento si te gusta esta competición y si no es así yo también le daría una oportunidad ya que está realmente bien narrada y eso que no es nada fácil plasmar el deporte en el cine.
⬆ El desarrollo de las carreras me parece muy correcto. En las carreras clave se detienen el tiempo necesario mientras que en las intrascendentes pasa por encima.
⬇ Que una organización tan cerrada como es la FIA no hayan puesto –demasiados– impedimentos para que se ruede. Qué no sea la última.
La vida secreta de Walter Mitty – Ben Stiller

Capaz de lo mejor y lo peor. Ben Stiller vuelve a la silla de dirección pero en esta ocasión no acierta. Me gustó Zoolander y más aún Tropic Thunder pero esta vez se queda a medio camino entre la comedia irreverente y la road movie que pretende motivar pero no, no me convence.
La historia de un hombre que decide romper con su monotonía para lograr conquistar a una chica. Ni más ni menos.
⬆ Esteticamente se disfruta un poco. Buenos planos, imagino, a base de chromas.
⬇ Al guion le falta algo para que nos enganchemos al protagonista.
Las brujas de Zugarramurdi – Álex de la Iglesia

En los Goya se ha quedado en un segundo plano a causa de Vivir es fácil con los ojos cerrados pero no por ello deja de ser una de las cintas del año del cine español y una de mis preferidas de Álex de la Iglesia.
Mezcla el terror con lo fantástico, uno de los territorios donde de la Iglesia se siente más cómodo. Parte de un robo en Madrid y acaba en los remotos bosques navarros. Cumple.
⬆ El comienzo por el centro de Madrid es muy potente así como cada uno de los personajes van apareciendo al final.
⬇ Las persecuciones en la segunda mitad del filme se hacen un poco pesadas y la actuación de los jóvenes Casas y Bang podrían mejorar.
Zathura, una aventura espacial – Jon Favreau

Eternamente conocida como «la versión actualizada de Jumanji». Esta vez son tres hermanos que, de nuevo, deciden jugar a un antiguo juego de mesa que encuentran en el sótano. A partir de ahí, condenados a jugar y jugar entre planetas y galaxias hasta que termine la partida.
Me encantó Jumanji a la que creo que calificaría de 5★ y me ha encantado Zathura. Aunque es cierto que la falta de novedad no lo cubren los efectos especiales algo colaboran. También decir que verla con ojos de niño ayuda mucho.
⬆ La dinámica que hereda de su predecesora, sobre todo en ese momento en el que no sabes con qué te sorprenderá el juego al «tirar los dados».
⬇ Que no existan esos juegos en la realidad. Lo admito, soy fan.
Sound of My Voice – Zal Batmanglij

Una secta de lo más extravagante en la que un periodista en horas bajas y su novia se integran. Eso es lo que nos cuenta Sound of My Voice.
No es una obra maestra pero que, pese a tener limitaciones (un escaso presupuesto), merece la pena echar un ojo.
⬆ La premisa de la que parte es realmente atrayente.
⬇ Me quedo con las ganas de profundizar en alguno de los personajes. El guion, con el final incluso, se queda un poco pobre.
El bosque – M. Night Shyamalan


Seguimos en el terreno del misterio y la intriga con otra gran película que parte de una premisa igualmente interesante: una población en los años 30 a la que aterroriza unos seres que habitan en el bosque.
El final salva toda la película. Por mucho que hagas tus cávalas creo que no es completamente imposible predecirlo. Me quito el sombrero con desenlaces tan conseguidos por aburrida que se me haya hecho el desarrollo en algún momento.
⬆ Me repito: uno de los finales más inesperados de los que yo haya visto.
⬇ Que tarde tanto en llegar ese final.
Burlesque – Steve Antin

Un musical cabaretero poco arriesgado: una joven promesa que tiene que ganarse la confianza de la propietaria del club y, claro está, tiene que empezar desde lo más bajo.
De consumo rápido. Si eres fanático de los musicales prueba a ver, aún así no creo que encuentres nada nuevo.
⬆ Los números musicales, que en estos casos a veces se hacen interminables, no se alargan demasiado.
⬇ Que estrellas como Cher o Aguilera hagan papeles que igual o mejor podrían hacer desconocidas.
Bon appétit – David Pinillos

Terminamos con esta comedia romántica del joven director español David Pinillos. Muy a la orden del día: un joven que tiene que emigrar a Europa para desarrollar su pasión, la cocina.
No se hace demasiado pastelosa, ni demasiado larga, por lo que sí la recomendaría tanto en general como en particular a los amantes de los romances.
⬆ Lo bien que –normalmente– combinan el cine y la comida, como ocurre en este título.
⬇ No haberla podido ver en VOS y tener que ver dobladas esas escenas en País Vasco.
En breve, nueva edición de esta sección, ya adelanto, con extra de terror. El verano, estaremos de acuerdo, son fechas propias para este género.