Entrega puntual de la sección Mi cine o, lo que es lo mismo, espacio en este humilde blog para hablar del séptimo arte destacando lo mejor y lo peor de cada cinta. ¡A por la edición número 19!
Kon-Tiki – Joachim Rønning, Espen Sandberg

Perla noruega que llegó a ser nominada al Oscar a mejor película en habla no inglesa. Se trata de un remake de una película del mismo título de 1950 sobre la expedición noruega que intentaba repetir la hazaña de cruzar en balsa el Pacífico incluso antes que Colón.
Sin ser una obra maestra que pase a la historia me dejó con muy buen sabor de boca.
⬆ Cómo nos mete en la atmósfera.
⬇ Críticas que la tachan de decepcionante, sin alma,…
Todos están bien – Kirk Jones

Con Robert De Niro como principal reclamo Kirk Jones nos propone una aceptable historia de reencuentro familiar navideño.
Me esperaba algo mucho peor, para ver en dichas fechas –como fue el caso– se deja ver.
⬆ De Niro en un papel convincente lejos de su prototipo de hombre estridente, salva el filme.
⬇ Un desenlace tal vez demasiado ideal.
Hotel Transilvania – Genndy Tartakovsky

Cine de animación diría que de calidad media-baja de Sony. Un hotel para monstruos en el que se cuela un humano, fin de la historia.
Teniendo como referencia pelis de monstruos como Monstruos S.A. estos bichos me parecieron un poco sosos, te dejan un poco frío.
⬆ Gags que como en todas las pelis de animación no fallan.
⬇ Demasiado infantil, no tiene segunda lectura para los padres como Pixar tan bien nos tiene acostumbrados.
Uno, dos, tres – Billy Wilder

Vista en clase de Historia para entender la Guerra Fría, una sátira de cómo entró Pepsi-Cola en la URSS.
En efecto, funciona para tal fin, es en blanco y negro se hace un poco larga pero sí que tiene sus momentos graciosetes.
⬆ Los personajes están muy conseguidos desde el empresario americano hasta los empresarios rusos pasando por la hija, el novio que esta se echa, el chófer, la secretaria,…
⬇ Es una comedia y tampoco va más allá de una crítica suave a ambos mundos.
Death Race: Inferno – Roel Reiné

No todo puede ser cine de Oscar y no está mal para desengrasar de vez en cuando un poco de acción y violencia, concretamente en este caso con carreras a muerte de auténticos monstruos de cuatro ruedas.
La primera parte me encantó nunca pensé que podrían rodarse hasta una tercera parte. Como tiene que haber de todo yo estoy encantado con que se hagan más entregas de esta saga.
⬆ Parece mentira pero cada piloto tiene su personalidad con actores de la talla de Danny Trejo, más conocido como Machete.
⬇ Que os la toméis minimamente en serio.
Profesor Lazhar – Philippe Falardeau

Procedente de tierras canadienses en 2011 llegó a estar nominada al Oscar a lengua no inglesa. Nos cuenta la historia de un profesor de instituto que tiene que suplir a una profesora que se ha suicidado en medio de clase. Desde luego, no es fácil tratar con unos niños que han vivido la muerte tan de cerca.
Demuestra que con muy pocos recursos se puede hacer un drama contundente.
⬆ Un guion sencillo pero atractivo.
⬇ Que toda peli canadiense que nos llega parezca condenada a TV filme.
¡Rompe Ralph! – Rich Moore

Otra de animación, firmada por Disney que intenta con acierto plasmar el mundo de las recreativas y sus personajes.
Sin el acompañamiento de Pixar parece que Disney no sale de las historias de princesas. Pues no, reconozco que me ha sorprendido gratamente con Ralph y todos los personajes que los entendidos del tema reconocerán –yo desde luego no–.
⬆ Una de Disney que, sino sobrepasa, alcanza actualmente el nivel de Pixar con una temática muy acertada.
⬇ El Oscar que le arrebató Brave, en mi opinión, desacierto de la Academia.
La carretera – John Hillcoat

Después de leer, o más bien, devorar el libro aguantó mucho tiempo hasta que salió de la lista de «pelis pendientes», no decepciona. La historia de un padre y su hijo en un mundo devastado, donde ambos deambulan en busca de la supervivencia.
Una road movie que me atrapó igual que el libro. Recomendable aún sin haber leído el libro siempre y cuando tengas .
⬆ Tanto la ambientación de la tierra postapocalíptica como los personajes como el guion son destacables.
⬇ Muy cruda en algunos momentos, pero así es el libro y tampoco está mal.
Empezamos y terminamos con buenas películas dejando por el camino más de una película accesoria y luego está, claro, Death Race: adrenalina, gasolina y muchos disparos.
Muchas felicidades Fernán !
Que pases un buen día y a disfrutar
Animo con tus proyectos
Un saludo desde la Burgatti 😉