#ReputaciónPeriodismo, 8 ponentes, 8 titulares

«Un paso atrás solo para coger impulso» – Alicia G. Montano

Nueve horas para hablar de periodismo con grandes profesionales. El 15 de octubre se ha celebrado en el campus de Fuenlabrada de mi universidad un seminario organizado por la cátedra de Carmen Caffarel, ex directora de RTVE, para hablar del la reputación del periodismo y los periodistas. Cómo nos gusta a los periodistas analizar el estado de la profesión. En algunos casos limitándonos a lamernos las heridas y en otros proponiendo alternativas, soluciones,… a los problemas que padecemos.

Con solo dos mesas redondas, una en la sesión de mañana y otra en la de tarde, la organización de este evento ha sido bastante sencilla pero no por menos productiva. Todo lo contrario. Los invitados, tanto de mañana como de tarde, son verdaderos comunicadores natos y a pesar de que se han desarrollado las intervenciones con mucha calma, han sido tan densas que no ha habido espacio alguno para el aburrimiento.

cafarrel

Carmen Caffarell (URJC): «Los estudiantes no tienen que pasar por la Universidad, la Universidad ha de pasar por ellos»

La ex directora del ente público RTVE así como del Instituto Cervantes hizo hincapié en que los universitarios tienden a pasar de soslayo por esta etapa. Mientras que sería  mejor que la Universidad con todo lo que conlleva marcara la «vida universitaria», yendo mucho más allá de lo que son las clases.

Captura de pantalla 2013-10-21 a la(s) 10.48.42 PM

Carmen del Riego (APM): «El Periodismo también tiene que ir contra la sociedad»

La primera mujer en presidir la Asociación de Prensa de Madrid remarcó que no siempre la prensa está para derrocar gobiernos, además de ir contra el poder también tiene que formar, a la vez que informar, a la sociedad.

INTERVENCIÓN COMPLETA FACILITADA POR LA APM

Captura de pantalla 2013-10-21 a la(s) 10.49.35 PM

Alicia G. Montano (RTVE): «Si yo he llegado, cualquiera de vosotros también»

La ex directora de Informe Semanal, actualmente en En Portada fue probablemente la ponente que más esperanza insufló a los asistentes. Dejó meridianamente claro que con trabajo se puede alcanzar todas las metas. Por otra parte, destacaron sus opiniones «a calzón quitado» sobre la deteriorada situación actual de RTVE.

Captura de pantalla 2013-10-21 a la(s) 10.46.56 PM

Ángel Expósito (Vocento): «¿Quiénes pagarían por información?»

Con varias preguntas al público destapó una triste realidad: estamos acostumbrados a que la información sea gratuita. Pero, sin duda, las grandes historias son muy caras de publicar. Cabe destacar que se mostró muy crítico con los resultados del CIS que tan mal colocan a la profesión periodística, «en las encuestas todo depende de como se pregunte», llegó a decir.

Por la tarde rostros menos conocidos siguieron profundizando en el asunto que nos ocupaba. Tal vez con una perspectiva distinta, una perspectiva que no te tienes si estás expuesto semanalmente en el prime time como muchos de los ponentes de la primera mesa. Por ello contra todo pronóstico fue un coloquio igual o más fructífero que el matinal.

Captura de pantalla 2013-10-21 a la(s) 10.50.21 PM

Agustín Valladolid (ZoomNews): «El soporte es lo de menos, en todos hay buen y mal periodismo»

Llegado de la redacción de ZoomNews, un digital de reciente creación, que dirige, aportó una visión muy fresca. Considera que es fundamental que se renueven los programas de los grados universitarios incorporando temas como el del SEO dejando a un lado los tipómetros. Por otra parte, la especialización tanto en un medio como en una temática es clave ya que nadie es igual de bueno en un medio que en otro o él mismo se confesó que se arrepiente de no haber estudiado más economía.

Captura de pantalla 2013-10-21 a la(s) 10.45.36 PM

Mario G. de Castro (URJC): «Hemos perdido la conexión con la sociedad»

Profesor de la Universidad Rey Juan Carlos inició la moderación de la mesa de tarde reconociendo que los periodistas han perdido credibilidad en los últimos años. El cambio de modelo o transición, según G. de Castro, nos llevará a puntos insospechados y dará la razón definitivamente a los apocalípticos o a los integrados en la eterna disyuntiva planteada por Umberto Eco.

Captura de pantalla 2013-11-07 a la(s) 02.07.41

Gloria Valenzuela (EFE): «Lo único que importa es la calidad»

Agenciera de pro, Valenzuela piensa que trabajar en una agencia de noticias es la base de la profesión. Para la también directora del Máster EFE en la URJC el periodismo es un oficio que se aprende básicamente con la práctica. Preguntada por el puntiagudo tema de que da la impresión de que es necesario hacer el máster de turno para entrar en el respectivo medio cree que es cierto. «Es la única manera de que tu currículum llegue a alguien».

Captura de pantalla 2013-10-21 a la(s) 10.45.57 PM

Ernesto Estévez (SER): «El Periodismo me ha permitido pasármelo en grande»

Corresponsal político de la Cadena SER, fue la personificación de la felicidad después de años ejerciendo en los más diversos ámbitos. Tenemos la mejor profesión del mundo, como dijo Gª Márquez. Insistió que sabemos de donde venimos no nos imaginamos hacia dónde vamos, pero cada vez más el periodista será su firma y es necesario cuidarla. Denunció la relación que en muchas ocasiones entablan periodistas y políticos, cuando es más productivo ponerles contra las cuerdas, obtener de esta forma su respeto y no caer en la indiferencia que reciben los que entrar en su juego.

Como conclusión, un seminario sencillo pero potente muy necesario en estos duros días de la profesión pero de todo el mercado laboral, como se recordó. Grandes intervenciones de los ponentes y a la altura de las elaboradas preguntas de los asistentes, como así dijeron. Los mejores periodistas del mañana no me cabe duda que saldrán de esta universidad y no es que deba nada a la institución.

Por último, entre las preguntas cayó la mía que precisamente me permitió tener el gran privilegio de cerrar el evento, tener de alguna forma la última palabra. Con una pregunta ciertamente un poco intencionada, una maldad. Una de mis caballos de batalla la inacción de parte del alumnado. Pregunté: ¿Si ustedes volverían a ser estudiantes de Periodismo a qué dedicarían el tiempo libre? La respuesta de Mario Gª de Castro fue contundente: HACER PERIODISMO.

[Crónica solicitada por la organización del seminario]
Créditos imágenes: Cadena SER / cefilmus / abc de Sevilla / instituto Cervantes/ AP Europeos / UPO / Cuarto poder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s