Pau Garcia-Milà, emprender, ideas, optimismo,…

Captura de pantalla 2013-03-18 a la(s) 12.42.29 PM

Emprender es hoy más que nunca una opción a tener en cuenta. O sino que se lo pregunten a Pau Garcia-Milá, joven empresario del ’87, que hace casi ya una década fundó eyeOS con la que se adelantó a una tendencia que en la actualidad está muy de moda, el cloud computing, tus archivos disponibles cuándo y dónde tu quieres al estar colgados en la nube.

Más allá de la creación por la que es más reconocido hace menos tiempo lanzó la red social Bananity, la sociedad Banana, con la que intentar desde España hacer frente al boom de Twitter o Pinterest. Pero antes de comentar este proyecto decir que Pau, tal y como se autodefine en su web, es un «periodista frustrado» y por ello ha escrito tres libros, durante tres temporadas lleva un programa radiofónico, ha hecho tele y asiste a numerosas charlas.

A una de ellas he podido asistir en mi universidad y a pesar de ser una mañana de lunes nos deleitó con 120 minutos de experiencias enriquecedoras. Aunque como ya me conocéis, siempre me gusta intentar ser crítico y conocer también la parte menos bonita.

En dicho evento presentaba por primera vez su tercer libro Tienes una idea (pero aún no lo sabes) después de su medida presentación con varios ejemplos que causaron las risas del auditorio. Como por ejemplo cómo consiguió el millón de euros de financiación que necesitaba, el tablón de loves/hates en la oficina con solo hates en español o cómo hay que formularse las preguntas correctas para solucionar un problema.Le sacamos cómo fue su paso por la universidad algo que tras escuchar sus entrevistas no había escuchado nunca.

El tiempo que estuvo fue inmejorable, lo aprobó todo, pero eso sí, solo los dos exámenes a los que se presentó, motivo por el cual la universidad le acabó echando, merecidamente según él. Sin embargo nos recomendó que siguiéramos con nuestras respectivas carreras.  La duda que me queda es si de seguir estudiando hubiera llegado a donde está hoy, o por el contrario, al menos, en algún caso la universidad es un freno para sacar adelante proyectos que aportarían y mucho a la economía nacional.

Otra recomendación fue que nuestros proyectos evitáramos que orbitaran en torno a una única persona, lo que también en cierto modo entra en contradicción con su propio proceder. Siempre ha sido la cara visible de sus proyectos y de hecho parece que le ha costado tener que romper con uno de los integrantes con los que de joven formó eyeOS.

Bananity, un último esfuerzo

 Antes:

Después:Captura de pantalla 2013-03-18 a la(s) 12.52.38 PM

Uno de los titulares que nos dejó Pau fue la actualización de Bananity. Sinceramente creo que no ha funcionado como se podría esperar y tiene su lógica que lancen esta actualización ahora. En la primera versión daba la impresión querer ser algo totalmente nuevo, viendo el vídeo que han colgado mientras suben la actualización, ahora parece que van intentar asemejarse a Pinterest, esa red social que tanto auge está viviendo últimamente con la estética tablón.

Aunque como bien dice Pau en numerosas ocasiones, «está todo por hacer», yo creo que Bananity ya ha tenido el impulso suficiente para poder triunfar gracias a la campaña que realizaron Buenafuente, Solana, Garmendia,… Pero aún así, habrá que estar pendientes a ver si ojalá logre hacerse un hueco en el mercado.

Por otra parte, sin duda leeré su último libro en cuanto pueda, en su momento ya leí el primero de los tres, muy motivador, seguro que este no lo es menos. De todas formas Pau Garcia-Milà es y será una persona influyente en el futuro y merece, y mucho, la pena seguirle la pista.

Cortesía de la foto que que encabeza el post, Mar Losada Casanova. Muchas gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s