La noche de los Oscar se acerca y como lo prometido es deuda ahí va el resumen de todas las películas nominadas que he podido ver.
Amor – Michael Haneke

Empezó con la Palma de Oro en Cannes y desde entonces no ha dejado de ganar premios hasta llegar a las nominaciones a los Oscar. Haneke nos cuenta la historia de dos ancianos parisinos que viven sus últimos días tan enamorados como los primeros.
Es muy dura, pero a la vez terriblemente delicada y entrañable. Muy recomendable siempre y cuando puedas que no puede acabar bien.
▲ Los dos protagonistas inconmensurables.
▼ Prescidiría de la metáfora de la paloma.
Argo – Ben Affleck

Una de las grandes favoritas, dirigida por Ben Affleck narra la historia basada en hechos reales de la misión en la que Estados Unidos tiene que rescatar a una serie de diplomáticos de su embajada en Teherán después de que la ciudad sea ocupada. Para ello optan por el rocambolesco plan de fingir el rodaje de una película.
Para mí la gran decepción, a pesar de que gane, a mi nunca me llegó a entusiasmar. Es muy posible que lo gane pero sinceramente creo que este año hay mejores propuestas
▲ Al final las dos horas se hacen muy cuesta arriba.
▼ Sobre todo que cae en lo de «americanada», EEUU siempre ganará.
Bestias del Sur Salvaje – Benh Zeitlin

El calentamiento global hace que los polos se derritan y el nivel del mar suba acabando con un poblado indígena.
Con una estética muy curiosa aunque un poco surrealista en su desarrollo me sorprendió gratamente.
▲ Los primeros minutos son realmente increíbles.
▼ Puede que no guste a la Academia al ser demasiado fantástica.
Django Desencadenado – Quentin Tarantino

La cita periódica con este director no falla con las nominaciones y no es para menos. Esta vez un western en el que Django (la D es muda) pasa de ser un esclavo negro a un caza recompensas.
Sigue la linea de Tarantino pero diría que en esta etapa ha dirigido mejores citas, como Malditos Bastardos o Death Proof. En su momento no ganó, dudo que ahora salga bien parado. Aún así pasarás un buen rato viéndola.
▲ La línea del tiempo está muy conseguida.
▼ No sorprende tanto como me esperaba, me recordó a Valor de Ley en este nuevo resurgimiento de los western.
Los miserables – Tom Hooper

Por un lado se hacía esperar una nueva versión de la obra de Victor Hugo pero por otros se temía que no se consiguiera un buen resultado.
Defintivamente lo han conseguido, una buena película musical a la altura del musical original. Debo confesar que no conocía la historia todavía y decir que simplemente me ha maravillado. Totalmente imprescindible.
▲ El elenco de actores, todos en estado de gracia.
▼ Como ya se ha comentado mucho, el hecho de que se hayan doblado las, literalmente, cinco frases no cantadas al español.
La vida de Pi – Ang Lee

Adaptación de todo un bestseller comercial literario, la historia de un naufragio en el que sobrevive un indio con un león.
Cuando vi otra película del director como Destino: Woodstock ya me pareció que tendría recorrido y de hecho en su día ya ganó varios Oscar con Brokeback Mountain. Esta película me ha convencido, quizá tenía las expectativas muy altas pero la recomendaria sin duda alguna.
▲ La ambientación, una de las cosas más difíciles según dicen los directores es rodar en alta mar, si bien seguro que hay mucho chroma.
▼ Ir con las expectativas muy altas.
Lincoln – Steven Spielberg

Una historia por y para americanos, la vida y obra de uno de sus presidentes más laureados, Abraham Lincoln, así como el desarrollo de su guerra civil.
Últimamente creo que Spielberg no está muy acertado. La película ha gustado pero dista mucho de otras obras suyas.
▲ Para los no expertos en historia norteamericana ilustra bastante bien ese período.
▼ Los 149 minutos se hacen eternos.
El lado bueno de las cosas – David O. Russell

Que una dramedia romática se colara entre las nominadas fue por lo menos para mi bastante sorprendente. Hombre y mujer se conocen, se odian y acaban juntos, lo de siempre, en esta ocasión la particularidad es que ambos tienen ciertos problemas psicológicos.
Puede ser entretenida pero para un público muy concreto, desde luego, yo no estoy entre ellos. No la recomedaría.
▲ Ambos actores se salen de sus papeles prototípicos, por ejemplo de las comedias absurdas (Resacón) y los blockbuster (Los juegos del hambre), lo que es muy digno de alabanza.
▼ Final muy predecible.
La noche más oscura – Kathryn Bigelow

La caza y captura de Osama Bin Laden, de eso trata la película dirigida por Bigelow y protagonizada acertadamente por Jessica Chastain.
En su día no llegué a ver En Tierra Hostil y pensé que no me gustaría este tipo de película pero cosas del cine, me sorprendió favorablemente. Nadie se arrepentirá de verla. Por cierto, no sé por qué pero me recordó a la serie Homeland pero basada en hechos reales.
▲ La verosimilitud con la que cuenta.
▼ Interpretaciones que hacemos desde España relacionándola con el 11M.
Antes de terminar me gustaría recomendar la exposición que ha preparado Canal + con motivo de los 20 años retránsmitiéndolos para sus abonados en la Casa América. Puede que escriba un post al respecto porque hay objetos fetiche dignos de admirar, desde los guiones originales de películas nominadas a la estatuilla que ganó Mar Adentro.
Y este domingo, la gala, la del año pasado no estuvo del todo mal a ver con qué nos sorprende la academia. Por un lado mis deseos y por otro mis apuestas: mi TOP 3 sería: 1. Los Miserables 2.La vida de Pi 3.Amor; pero si tendría que apostar diría: 1.Argo 2.Linconl 3.La hora más oscura.
También he podido ver alguna de las nominadas a película en lengua no inglesa pero no cabe duda que ganará Amor y de las de animación donde me decantaría por Brave aunque Rompe Ralph tampoco está nada mal.