«Mi rincón del vago», ¿demasiado tarde?

En los últimos días ha salido la noticia de que «El Rincón del Vago«, un clásico entre los estudiantes españoles que ha lanzado su propia red social, de nombre «Mi Rincón» de momento en versión Beta.

Es una noticia muy interesante ya que podría llegar a ser una seria alternativa a los archiconocidos Tuenti y Facebook, como digo, en este target comercial de jóvenes entre 14 y 20 años. A continuación analizo un poco el funcionamiento en general de esta red social y al final añado unas conclusiones.

Registro

El registro es muy sencillo, los típicos datos: email, nombre, apellidos, fecha de nacimiento y me llama la atención que también puedes, ya que no es obligatorio, incluir tu telefono móvil y operadora, ¿quizás tienen pensado algo parecido a TuentiSMS…?

Correo de confirmación y ya estás dentro,… hasta aquí todo perfecto. Es de agradecer que no hayan lanzado la versión beta en modo privado y según parece, al contrario que Tuenti, no se requerirá de invitación para unirse.

Condiciones de uso y política de privacidad

También hay que aceptar las condiciones de uso y la política de privacidad en el momento de registro. Echando un rápido vistazo (como hace todo el mundo, ¿no?) no encuentro nada extraño.

Unicamente se puede destacar que tienen mucho interés porque todos los usuarios tengan una edad comprendida entre 14 y 18 años o lo que es lo mismo, que cursen segundo ciclo de Secundaria (3º y 4º de ESO) y Bachillerato.

En mi opinión esto ya es un fallo porque no me parece bien delimitar la edad en en cuatro años, desconozco si esto va a cambiar, pero no tendría mucho sentido prescindir de los usuarios cuando terminen bachillerato.

Por otro lado también decir que de momento solo está disponible en España, pero en este aspecto si que aseguran en su blog que irán «rompiendo fronteras».

Diseño

La interfaz es para mi gusto muy floja. Se basa en una gama de colores verdosos no muy común en Internet, como vemos en esta imagen el rojo y el azul son los más corrientes.  También el logo es bastante simple.

El resto no es nada del otro mundo, se basa en una serie de cuatro pestañas (Inicio, Tablón, Fotos y Mensajes):

  • Inicio: una especie de widgets con la información personal y académica, amigos y compañeros de curso (diferencia??), sinceramente no está bien organizado.
  • Tablón: como no, tenía que tener tablón al igual que Tuenti/Facebook donde se puede incluir las típicas actualizaciones del perfil (fotos, comentarios, álbumes). Me gusta que haya botón en forma de × para borrar determinadas actualizaciones.
  • Foto: es curiosa la forma de subir fotos, en principio es complicado encontrar el botón ya que sería necesario que en todas las páginas estubiera visible. Lo curioso viene porque es necesario, al contrario que en otras redes, crear un álbum y luego subir las fotos, fotos que aparentemente no aceptan comentarios ya que al pulsar sobre ellas sea abre una especie de previsualización.
  • Mensajes: por último encontramos la pestaña de mensajes que se dividen simplemente en bandeja de entrada y enviados.

Una vez terminado este pequeño análisis sobre el funcionamiento ahora me gustaría incluir unas reflexiones personales sobre el futuro.

Conclusiones personales

En primer lugar decir que RDV fue comprado por France Télécom, por si no lo sabéis en España opera en el servicio móvil con Orange, de aquí saco la primera conclusión: Movistar compra Tuenti, en mi entorno personal puedo decir que tienen el 99% del público, cierto que un poco menos en Cataluña. Ante esta compra, France Télécom supongo que pensaría que necesitaba su propio producto y de esta forma intentar derrocar a Tuenti y Movistar, más aún después de saber que tiene pensado lanzar Tuenti Movil en octubre.

¿Ofrece realmente algo nuevo para se pueda considerar como una opción de peso? Esto es el meollo de la cuestión, en principio tal y como lo tienen planteado no creo que Tuenti tenga que temerlos, pero resulta que tienen un as debajo de la manga: su amplia colección de apuntes, exámenes, problemas, monografías… ¿y si los hicieran solamente disponibles para los usuarios registrados? yo prefiero que todo contenido en la red esté disponible sin registro pero en el supesto caso de que tomaran esa decisión, provablemente mucha gente acabaría registrándose.

Desconozco totalmente el modelo de negocio, porque no parece que haya publicidad, pero ya veremos más adelante si se sigue desarrollando.

Recurriendo a la experiencia en mi entorno otra vez, tengo que decir que RDV si que es usado frecuentemente. Por desgracia tiene la mala reputación entre los profesores pero en realidad no es más que otra fuente de información como Wikipedia, quizás sea por el nombre…

Lo único que destaco por encima del resto es el hecho de seleccionar tu colegio e incluso tu clase, para de esta forma poder compartir material con tus compañeros de clase. Es curioso que diferencia a los amigos que los compañeros de clase, sin mucho acierto en mi opinión. Por cierto la base de datos de los colegios es muy completa no así la de la asignaturas que se cursan ya que en mi caso solo han «acertado» todas.

Por lo que veís puede que tenga un aire crítico, y más aún con el diseño deficiente porque me da la impresión de que ha sido montado rápidamente y no han tenido en cuenta detalles fundamentales como los comentarios en las fotos.

En definitiva, mucho tendría que mejorar para que se consolidara en el mercado y más aún para poner en jaque a la red social de los jóvenes en España por excelencia, hablo como sabreís de Tuenti. Además llegan en un momento cuando el pastel ya esta muy repartido y a la gente le cuesta mucho unirse a sitios nuevos sobre todo como es el caso que en principio de por sí no ofrecen novedad alguna con respecto a lo que ya tenemos.

De momento yo, claro y conciso, no lo usaré diariamente, pero quizás requiera un tiempo de mejora, aunque lo dudo.

¿Qué opináis?

Un comentario sobre “«Mi rincón del vago», ¿demasiado tarde?

  1. Hola Fernán. Soy uno de los miembros del equipo de Rincón del Vago y he llegado aquí a través de Twitter, donde también Rincón del Vago tenemos presencia: @elrincondelvago

    En primer lugar, déjame decirte que el curro que has dedicado a hacer este post de análisis-review sobre «Mi Rincón» es digno de mención y más cuando arrojas conclusiones personales y sinceras como las que das con tu opinión.

    Simplemente quería precisarte alguna de las cuestiones que te planteas por si puedo resolver tus dudas:

    Es verdad que Rincón del Vago pertenece a France Telecom España, a Orange, pero la web la seguimos haciendo prácticamente el equipo original desde Salamanca y dirigidos por Javier y Miguel Ángel, los fundadores. Nuestro equipo es muy reducido pero no te quepa duda de que intentamos dejar lo mejor de nosotros en nuestro trabajo y con los medios que tenemos.

    Sabemos que la red social sale a la luz en un porcentaje no muy alto de su entera funcionalidad, que esperamos escalar a medida que pase el tiempo. Nuestro objetivo al lanzarla fue «ir creando comunidad», es decir, que se fueran formando las clases, las aulas que hay en la vida real, esto es que cada perfil se fuera correspondiendo con un alumno real de unos determinados estudios de un determinado centro de estudios en España. En este sentido es justo decir que el verdadero meollo de esta red social es que contiene el listado de todos los centros de estudios y de todos las asignaturas que hay en la ESO, Bachillerato y FP y además, asociar esos niveles de estudios y esos centros a recursos concretos: trabajos, apuntes, presentaciones, vídeos… como material de apoyo al alumno. Pero es importante que se vayan formando las clases, las aulas on line; si dentro de «Mi Rincón» en tu clase sólo estás tú, no vas a disfrutar de las ventajas que ofrece y ofrecerá esta red social. Estamos trabajando en pulir errores y aumentar las ventajas.

    No nos ha dado tiempo a entrar en el nivel universitario, pero esperamos tenerlo listo para comienzo del próximo año. Y después, la red social abrirá en los países hispanoamericanos donde tenemos más seguidores. Igualmente, trataremos de abarcar estudios de postgrado, a medida que vamos completando etapas.

    Aspectos de diseño y de funcionamiento de servicios como los de fotos, etc son fácilmente mejorables día a día, pero nos pareció fundamental inaugurar la red social con el inicio de curso académico.

    No hay, en absoluto, ninguna previsión de que El Rincón del Vago como siempre ha sido deje de serlo, con acceso libre y gratuito para todo el que quiera venir a documentarse, como bien dices, como a wikipedia y otras fuentes, pero sí es verdad que la red social puede convertirse en el espacio donde se interactúe más entre alumnos de la misma clase que quieran dejarse apuntes, hacer trabajos en colaboración, presentar una tarea conjunta etc. Igualmente «Mi Rincón» no ha nacido con la aspiración de ser un Tuenti Killer, sino con la intención de que esta red social sea realmente útil a estudiantes porque en el ámbito de los documentos académicos es donde más podemos aportar, creemos, los del Rincón del Vago 🙂

    Quedamos a tu disposición para lo que quieras a través de mail, u otros canales, Twitter (@elrincondelvago) y Facebook (facebook.com/elrincondelvago). Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s