Visita a la redacción de El País

Dentro de la Semana de la Ciencia 2012 que se celebra puntualmente en Madrid año tras año, había una actividad que nos llamó la atención a un grupo de clase: la visita a la redacción del periódico no deportivo de más tirada en España, el diario El País. Después de estar leyéndolo diariamente en su versión web y en la medida de lo posible en papel era una experiencia que me apetencía mucho. Ni cortos ni perezosos, como se suele decir, nos apuntamos.

Los días pasaban y aunque recibimos el correo electrónico que confirmaba que estábamos apuntados correctamente se nos decía que la actividad estaba pendiente de confirmación. No era para menos, un ERE de más de un centenar de periodistas, es decir, aproximadamente un tercio de la plantilla, estaba siendo negociado. Desgraciadamente la noticia saltó justo el día anterior a nuestra visita, el domingo 11 de noviembre. Pese a ello opté por ir de todas formas. Con motivo del ERE los trabajadores ese lunes estaban de huelga y la visita iba a ser de «servicios mínimos», muy reducida.

Fuimos cerca de diez alumnos acompañados de dos profesores, tras una breve espera en la que nos regalaron una edición del número 0 de «13 picas» y un pequeño cuaderno de prensa, nos recibieron Belen Cebrián Echarri (desconocemos si es la hermana del director del Grupo Prisa, pero todo indica que sí) y otra de las profesoras de la Escuela de Periodismo de El País. En ella se imparte el máster de periodismo multimedia con la Universidad Autónoma, muy interesante, quién sabe si dentro de cinco años…

El resto de las instalaciones las vimos muy por encima, cruzamos la redacción, la más grande en la que he estado, donde pudimos ver a cientos de periodistas trabajando y descubriendo compañeros que nunca más irían a trabajar. Me llamó la atención sobre todo el rótulo blanco en el centro de la sala que tanto suele aparecer en reportajes y un set de televisión en una esquina que se ve que todavía no aprovechan demasiado.

Se respiraba Periodismo, en las pantallas de televisión conectaban con el canal 24 horas, los teléfonos echaban humo concertando entrevistas, confirmando fuentes,… y apenas era la una de la tarde. Sería interesante verlo horas más tarde a punto de cerrar la edición.

Nos quedamos con ganas de más, vimos en un edificio adjunto «Prisa Revistas», donde presumiblemente se editan revistas de gran calidad como RollingStones España o Cinemania. También consta que esas instalaciones se encuentra la redacción del conocido medio digital El Huffington Post. Por ello se comentó que si es posible volveríamos a la calle Miguel Yuste para realizar la visita completa.

Por otra parte, también hablamos al final con los profesores que otra mañana la dedicaríamos a visitar otra redacción, la de El Mundo, más conocida por algunos como «el periódico de Pedro J Ramírez».