«Diaspora* Alpha», ¿nada nuevo?


Diaspora* es una red social que está siendo muy sonada durante los últimos meses en Internet. Se presentó como algo así como el «antiFacebook», en referencia a la estricta política de privacidad que tiene esta última. Ha tenido que pasar mucho tiempo hasta que por fin, la hayamos podido probar el público que solicitamos las primeras invitaciones.

Como siempre, me gusta desgranar las redes sociales emergentes, como ya fue el caso de Mi Rincón del vago, y decir que me tengo ganas de Google+, todavía no entiendo por qué no dejan que se registre <18 años.

Registro

La versión que actualmente está funcionado sigue siendo una Alpha, es decir, una versión aún anterior a la Beta que precede a la versión definitiva. En principio, según tengo entendido, se requiere invitación para registrarse; yo la solicité hace ya tiempo y parece que progresivamente están enviando dichas invitaciones. Esta técnica ha tenido ya éxito en redes sociales como Tuenti, con el fin de dar un carácter de exclusividad.

De todas formas no creo que tarden mucho en abrir el registro a todo el mundo, más que nada y como comentaré más adelante, de momento el contenido es muy pobre hay poca gente registrada y aporta poco contenido interesante.

Condiciones de uso y política de privacidad

Sería su punto fuerte en contraposición a Facebook, su rival directo. Con una idea similar a la de los «círculos» de Google+, tu contenido (fotos, comentarios, información personal,…) solo lo verán la gente que lo tiene que ver. Es decir, según quieras los grupos de amigos predefinidos son: Familia, Amigos, Trabajo y Conocidos, pero se pueden crear otros nuevos como por ejemplo: Colegio, Universidad, Pueblo,…

Otro aspecto es que al contrario que con Facebook, no se ceden los derechos de las imágenes que subamos. Puede ser peligroso lo que se puede hacer con determinado tipo de fotos que subimos y con las que tienen derecho a hacer lo que les plazca en el futuro.

Además el código con el que se ha programado la red social es libre, de forma que los posibles fallos, que son inevitables, los puede consultar la comunidad y ayudar a su reparación.

Diseño

En este punto, no dista mucho de Facebook. Es cierto que esto parece una comparación cara a cara del aspirante con su rival, pero me parece lo oportuno en este caso. Encontramos unas líneas más sólidas, quizás mejor que Facebook y al nivel que tiene Google+ y todos los servicios de Google rediseñados.

El color predominante es el gris con los enlaces en azul, por lo que en este aspecto, a mi parecer, tampoco aporta gran cosa.

El funcionamiento de la red social en sí, es muy similar a Facebook, con un «muro» donde aparecen las actualizaciones más recientes de tus amigos. Estos contenidos ya sean fotos, texto, video,… se pueden comentar, compartir y pulsar «Me gusta esto» (os esto suena de algo?).

Conclusiones personales

En mi opinión, aunque cuenta con grandes ventajas con Facebook, creo que la preponderancia de esta última está asegurada durante un tiempo. En primer lugar por que yo creo que apenas aporta nada nuevo, en este aspecto Facebook tiene mucho terreno ganado por delante, por ejemplo con las aplicaciones, juegos, acuerdos con Spotify,…

Como suele pasar en las redes sociales, es que si ya tienes todos tus contenidos, amigos y demás en otra red social cuesta, y mucho, hacer el esfuerzo por cambiarlo todo. En este caso a pesar de no tener muchas mejoras en el diseño y en la funcionalidad, pero sí en el lo que no se ve: en la privacidad, en el código abierto,…

En mi opinión si logra hacer algo de competencia a Facebook, aún le queda mucho camino por delante y será cosa de años. El momento en el que se encuentra ahora es a medio camino entre el despegue definitivo y el letargo del que no acaba de salir. Quizás la clave esté en abrir el registro, siempre y cuando piensen que ya no haya más errores.

De momento la situación actual es un poco triste, pues no hay apenas gente, de hecho se puede conectar con Facebook  y, como era de esperar, de mis más de 100 amigos en Facebook ninguno está registrado en Diaspora*. Por el momento y para que no aparezca el «stream» o muro vacío, por defecto aparecen las actualizaciones de la llamada «Comunidad creativa», personalmente no le encuentro sentido a esto último.

Para finalizar, destronar a Facebook a corto plazo me parece muy complicado. Pero desde luego apoyo esta iniciativa para que por lo menos que Mark Zuckenberg y compañía se planteen sus estrictas políticas de privacidad.

Si estáis registrados podéis encontrarme en mi perfil de Diáspora*.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s