Tras unos días, más bien un par de semanas sin publicar nada, creo que ya va siendo hora de retomar las buenas costumbres y sentarme a divagar un poco. Más aún ahora que cada vez me lee, o me leéis más gente, y así me lo hacéis saber, muchas gracias de verdad,…
En esta ocasión me estrenaré reseñando brevemente un libro, es «Multimillonarios por accidente» escrito por Ben Mezrich en el 2009 y ahora a vuelto a escena tras la éxitosa película «The Social Network» nominada a varios Oscars, al final se quedó con varios oscars como el de mejor guión adaptado (de este libro) pero no él de mejor película.
Nos cuenta la historia, como ya os habréis podido imaginar, de la creación de Facebook de manos de Mark Zuckerberg. En los medios este libro ha sido presentado literalmente como «el libro que Facebook no quiere que usted lea», en realidad, tampoco es para tanto. Nos cuenta algunas intimidades de los protagonistas de la historia pero tampoco nada fuera de lo normal. A raíz de esto, tampoco entiendo la negativa de Zuckerberg a conceder una entrevista al autor, porque al final su imagen no queda tan dañada como me imaginé en un principio.
La temática de este libro me ha parecido muy atractiva, como un universitario de Stanford acaba abandonado los estudios para mudarse a Silicon Valley para fundar una de las empresas con más futuro en esta era de la información.
En esta ardua tarea le van acompañando diferentes personas con las que por lo general no acaba precisamente bien. No adelantaré más, recomiendo encarecidamente leer la historia de estos emprendedores que desde practicamente la nada han creado un imperio que, por ejemplo, supera en tráfico a Google. El libro, a mi parecer, está muy bien escrito, se lee rapidamente.
Personalmente destaco como el autor nos narra los primeros años de Zuckerberg y su amigo Eduardo en el ambiente universitario de Palo Alto (California), pero es cierto que no se mete demasiado en un apartado igual o más interesante que es como la web es acogida por los usuarios.
Como conclusión, si os apetece leer un libro actual y más si os gusta lo 2.0 este libro es una muy buena opción.