Gonzoo, nuevo medio ‘por y para’ jóvenes


Ante un panorama incierto del periodismo digital hoy finalmente se ha lanzado la versión BETA de Gonzoo, un proyecto enmarcado dentro del Grupo 20 minutos, uno de los pocos grupos periodísticos que se diferencia de la tendencia dominante, apostando por las historias que merecen la pena.

Ya que me han preguntado vía Twitter paso a desarrollar un pequeño análisis de lo que me ha parecido esta versión inicial. En primer lugar, el nombre, Gonzoo news, me parece interesante el símil que plantea con el concepto de ‘periodismo gonzo’, aquel género que se caracteriza por que el periodista se involucra en el desarrollo de la información y acaba siendo la noticia más que el hecho acontecido. Además hay que recordar que en televisión Antena 3 hace unas temporadas estrenó, El método Gonzo (sin mucho éxito) un magazine verspertino presentado por Gonzo (hoy, en El Intermedio). Quizá hubiera mejores opciones, pero me imagino que se habrá pensado en un nombre fácil de recordar.

En relación a esto, nos encontramos la imagen corporativa que han diseñado alrededor del proyecto, unos colores rosáceos bastante rompedores con una tipografía moderna a la que el resto de medios no nos tiene acostumbrados. Para acompañar al estreno han fichado a a Beatmac, un rapero que ha compuesto una tema muy original.

En su declaración de intenciones afirman que su lema es «Con criterio, sin prejuicios», mientras que el slogan sería es «Gonzoo, tu mundo, nuestro mundo», da la impresión que quieren que el lector se sienta identificado con los redactores. Como se suele decir: «por y para». En efecto, el equipo integrante, redactores y colaboradores, son jóvenes. Es de valorar, también, que actúen con consecuencia, me refiero a que todo su contenido se puede compartir bajo licencia Creative Commons. En mi opinión, será un buen paso para que el resto de medios comprueben que es positivo y se vaya avanzando en este aspecto.

Las secciones en las que se centran son básicamente cinco, brevemente: Zoom (reportajes), Flash (última hora), Sexo, Starz (cultura, tendencias,…) y Mosaicos (timelines de tuits). Creo que se merecen un tirón de orejas por el tercer tema, ya que de esta forma se hace pensar que solo tienen, o tenemos, eso en la cabeza todo el tiempo. El resto puede ser interesante ya que parece que los teletipos ligeramente modificados que acaparan el resto de medios digitales aquí no tendrán espacio.

El éxito del proyecto dependerá mucho de la repercusión que tengan en las redes sociales y en qué medida la gente se anime a pasar sus enlaces, así como de si son capaces de posicionarse en el buscador. Creo que queda patente que buscan tráfico, confío en que eso no se traduzca en el «click fácil» de contenido totalmente irrelevante.

Para no alargarme mucho más diré que sin tener la más mínima idea sobre cómo evolucionará el mercado periodístico, la  evidente fragmentación que se están sufriendo los medios les lleva, a los que se atreven a mover ficha, lo que ya es un paso, hacia la tendencia de crear nuevos proyectos. Como es este caso centrado en un nicho (17 a 23 años) que han comprobado que se encuentra prácticamente abandonado, el Huffington PostZoomNews, elDiario.es, o incluso un ejemplo que también me ha llamado la atención como es el de Cadena SER Viajes, clara propuesta de diversificación del mercado para sortear la crisis.

Ideas no faltan, ahora toca ver cómo evolucionan, esperemos que positivamente.