Mis primeros cuatro meses en Madrid

Madrid Torres

Como sabéis desde septiembre me he trasladado a Madrid desde Burgos coincidiendo con mi inicio universitario. Han sido cuatro meses intensos pero aprovechando que llegan estas fechas tan señaladas, como diría aquel, me gustaría hacer un repaso de lo que se puede desprender de este periodo. Además, visto que el blog se está quedando prácticamente solo para crónicas de eventos, creo que no está demás publicar posts para la categoría «Personal».

En primer lugar, sin olvidarme de los tópicos, el tiempo es mucho mejor que en Burgos, sin embargo, el invierno llega irremediablemente y con él esos días en los que no es fácil entrar en calor. Por tanto, hay diferencias pero tampoco me han parecido tan considerables como se podría pensar. Lo que sí se echará en falta probablemente será la ausencia de una buena nevada en condiciones.

Otro tema que se suele comentar es el de los transportes, desde el primer día me saqué el abono de Metro Madrid zona B1 y la verdad es que todo un imprescindible. Moverse por toda la ciudad sin problemas no solo en metro sino también en Cercanías Renfe o buses urbanos merece la pena, por lo menos en mi caso, en el que  lo he amortizado. Algún mes lo contaré pero de media haré como 5  trasbordos de media por día entre unas cosas y otras. Pero desde luego no es un servicio perfecto: es cada vez más caro (a ver cuánto sube a la vuelta de vacaciones), la nueva tarjeta magnética sin contacto (que yo desgraciadamente tendré que comprar a lo largo del 2013) da muchos problemas y el servicio en sí falla más de lo que debería, cuando no hay huelga, hay problemas técnicos,…

Uno de los motivos por los que más me está gustando vivir aquí es la gran cantidad de eventos, como habéis podido comprobar en el blog, a los que he acudido al poder estar aquí. En Burgos aparte de #iRedes no hay apenas eventos de gran formato sobre temas interesantes como hay aquí. Además de #InterQué, el Festival de Series o la conmemoración de los 25 años de Jóvenes Investigadores INJUVE (que no he reseñado) y eventos univeristarios, hay multitud de sitios que visitar en un momento después de echar un vistazo a webs como MadridDiferente o La Madrid morena.

También en relación a esto hay la posibilidad de ver a rostros conocidos. Por ejemplo he podido ver a: El Gran Wyoming, Santi Rodriguez, Carlos del Amor, Mara Torres, Fran Llorente, Carmelo Encinas, Iñaki Cano padre e hijo y otros que, bueno… no aportan mucho, pero… como Eduardo Casanova (Aida) o Adam Jezierski (FoQ).

Como veis me lo he pasado muy bien, pero no todo es fiesta en esta vida. En la universidad estoy bastante contento, hay mucha gente en clase a la que no le convence el doble grado en Periodismo y Economía que cursamos, por mi parte no puedo decir lo mismo. Es cierto que hay determinadas asignaturas que nos podríamos ahorrar y eso que estamos en un doble grado en el que nos perdonan alguna… todavía las hay que tal como se dan no merecen mucho la pena. Saliendo de la carrera, creo que mi facultad , en la Universidad Rey Juan Carlos, está bien, si bien algunas instalaciones son mejorables, están por lo general aceptables.

Hay, sin embargo, otros problemas por ejemplo la burocracia para sacar adelante un proyecto en el que estamos trabajando desde septiembre la autorización que necesitamos todavía la estamos esperando. Sobre este misterioso proyecto os adelantaría algo, pero por si acaso todavía no sale adelante mejor os dejo la intriga, de todas formas a mediados de enero deberías ya saber algo más…

Si lo más importante en la vida son las personas, decir que la calidad humana (qué raro suena, ¿no?) que me he encontrado es muy alta y, desde luego, sin olvidar a la gente de Burgos a los que añoro, se pueden prever grandes amistades en estos cinco años que, al menos, tenemos por delante. [Párrafo demasiado cursi, 😉 ]

En fin, un ritmo de vida totalmente diferente y muchas cosas por aprender, descubrir, vivir,… en esta vorágine de ciudad, que se abre tras esta nueva etapa en la vida.

#interQué12 + #Bitácoras12

InterQué y los Premios Bitácoras, dos eventos con gran recorrido e importancia dentro de Internet, a los que pude asistir el 23 de noviembre. Se desarrollaron, como viene siendo habitual, en el patio de la Casa Encendida de Obra Social Caja Madrid. Por la mañana y tarde pudimos disfrutar de las ponencias de la tercera edición del evento interQué y por la noche, inmediatamente a continuación, la IX edición de los premios Bitácoras. Los premios, diría yo, más prestigiosos dentro de la blogosfera española.

Por la mañana tocó madrugar un poco para llegar la hora de las acreditaciones, además de la acreditación en sí nos dieron una pequeña bolsa con un USB, un boli y demás merchandising habitual. Después de ir a las clases de la universidad volví por la tarde para disfrutar en primer lugar del humor de Santi Rodriguez perfecto para el apalancamiento postcomida. Como en su día Eva Hache o Ángel Martín en ediciones pasadas, Leo Harlem en iRedes, Jandro en TEDxMoncloa,… centran sus monólogos en su «desconocimiento» de las redes sociales. Bueno, sin estar mal, son mejorables.

Tras él recibimos a la fantástica Gema Hassen-Bey, un ejemplo de superación: deportista paralímpica de éxito, cantante, comunicadora,… Nos explicó su experiencia de vida, sus múltiples proyectos y su filosofía «-¿Qué tal andas? + ¡Sobre ruedas!«. En concreto, su último proyecto lleva el nombre de Diversity, porque «el mundo se mueve contigo».

A media tarde llegaron dos de los mejores periodistas del panorama actual español: Mara Torres (presentadora de La2 Noticias y Finalista del Premio Planeta 2012) y Carlos del Amor (responsable de cultura de los TDs). Aunque el título de la conversación, «Quién te ha entrevisto y quién te entrevé»,  sonaba muy sugerente al final la cosa derivó en algo muy frecuente: «Twitter, ¿sí o no?», Carlos como defensor y Mara como escéptica. Creo que no fui el único que les vio un poco verdes en el tema y quizás enfocada de otra forma la conversación hubiera estado mucho mejor. Esto no quita que en lo suyo, el periodismo, sean dos de los referentes en España a día de hoy.

Pausa y seguimos con Daniel Seseña, los que ya llevamos un tiempo en Twitter y blogs sin duda le conocemos como el blogger de Cámara Abierta 2.0 del Canal 24h. En un principio dentro de La2 Noticias y posteriormente como spinoff semanalmente desgrana la actualidad de Internet con reportajes, proyectos, propuestas,… todo 2.0. Nos contó los inicios del programa y como dentro de la redacción de TorreEspaña hay compañeros de otros programas que colaboran con ellos (Ana Blanco, Mavi Doñate, Almudena Ariza,…) y otros menos receptivos. Nos mostró también la evolución el periodismo ciudadano desde los comienzos hasta hoy, siendo algo con mucho potencial que hay que aprovechar.

La existencia de tantas caras de la corporación RTVE se podría explicar porque rtve.es es el medio oficial del evento, si con eso se logra financiar el evento, fantástico. Aunque en realidad también vimos otras caras que actualmente no forman parte del ente como la del mismísimo Fran Llorente entre el público, o la de Marta Simonet en labores de presentación, quien trabaja en BOING de Mediaset España.

Precisamente como periodismo ciudadano se podría denominar el proyecto que presentó Emmanuel Kala con la colaboración de Ayuda en Acción, Ushahidi, en el que se pueden poner el mapa denuncias de todo tipo desde corrupción política hasta violencia de género. La traducción simultánea del inglés, que quizás se podrían haber ahorrado, hizo que la charla se hiciera un poco pesada pero sin duda es una buena idea a tener en cuenta.

Como última ponencia recibimos a Mario Tascón y aunque fue un poco accidentada técnicamente fue interesante su enumeración de las tendencias que parece que se van a imponer en el futuro, entre otras: big data, realidad aumentada, tiempo real, GGU, nueva cartografía, gráficas,… También hizo un repaso de la ética del hacker y de otro tipo de previsiones, las que se hicieron hace años: algunas fallaban estrepitosamente y otras se acercan bastante a lo que estamos viviendo.

Una vez clausurado el interQué hasta la cuarta edición, se inició un evento muy especial, la entrega de los premios Bitácoras. Si hay algo que desde el principio de mis tiempos en Internet, allá por el 2008, siguiera regularmente vía streaming eso era este evento. Por aquel entonces se entregaban dentro del marco del EBE, el Evento Blog España, desde Sevilla con el tiempo se han independizado y se han convertido en la guinda perfecta para el InterQué en Madrid.

Este ha sido el primer año que se conocía el presentador con anticipación, el genial blogger Juan García o @blogoff, recomendable su «Guía para el principiante en saraos de Internet«. De forma muy amena y entretenida se fueron dando los premios más deseados por los bloggers, y si otros años pude descubrir grandes blogs como YorokobuEl Androide Libre, este año ha sido el turno de : Yo fui a EGB o Madrid Diferente.

Una buena organización para un evento al que, sin duda, merece la pena pasare para aprender y también, pasar un buen rato entre grandes figuras de Internet en España hablando sobre cultura, periodismo, activismo, medio ambiente, superación,…

https://i0.wp.com/i46.tinypic.com/2nixxk6.jpg

[Si algún día tenéis 10 horas libres os recomiendo que preparéis sofá y manta y reviséis el total de 10 horas del streaming del día.]