#FestivalDeSeries

Este pasado fin de semana se celebró la IV edición del Festival de Series organizado año tras año por Canal +. Uno de los muchos eventos que estando en Burgos siempre había querido ir y ahora viviendo en Madrid no he perdido la oportunidad.
Este año, según comentan, se ha visto afectado mucho por la crisis. De cuatro días de sesiones se ha reducido a dos tardes, un viernes y un sábado, eso sí, sesiones más concentradas. Como este ha sido mi primer año no he notado nada y por el contrario me ha parecido una maravilla para ser totalmente gratis y contar con patrocinadores que obsequiaron diversos regalitos…

Otros años se invitó a grandes estrellas de las series, pero este año han apostado por algo que me atrae más, estrenos de episodios piloto de series no estrenados aún en España. Es cierto que por «otras» vías se pueden ver ya en casa, pero verlas en pantalla de cine con esa calidad de imagen y sonido cambia mucho, mucho las cosas. Seguramente alguna serie que no valía mucho, solo por estar en pantalla grande mejora.

El primer día llegué después de comer, ya empezadas las jornadas y me perdí varios estrenos de temporadas de series que no sigo, por lo que no me interesaban (Gossip Girl, Once Upon Time, Revenge,…) y llegué justo para la edición especial del #BirrasSeries. Porque sí, además de visionados también pude disfrutar de algún que otro debate, concurso,…

El #BirraSeries es un evento que se realiza periodicamente en varias ciudades españolas reuniendo a expertos sobre series. En esta ocasión fueron nueve blogueros moderados por la reportera especializada en series, Laia Portaceli, del programa Tentaciones de Canal+. Muchos fueron los temas tratados, todos muy distendidos, desde lo odiable que son algunos niños en las series o el debate sobre creadores (JJ, Sorkin, Abrams, Whedon, Murphy,…).

Tras ese espacio de debate, empecé con el visionado de estrenos. La primera serie con la que empecé fue «Arrow» de TheCW. La gran apuesta de la cadena benjamina de la televisión en abierto americana. Siento decirlo pero no es mi serie, me parece que es bastante típica y me parece una serie patrón de otras como Person of Interest o incluso Homeland pero claro, con una calidad mucho menor. Volvemos a tener un personaje tras un periodo no sé sabe donde vuelve totalmente renovado y dispuesto a hacer el bine. Sinceramente no volveré a verla, eso sí, está bien hecha y seguro que gusta al público de de TheCW.

Había visto ya el primer episodio de la segunda temporada de Homeland y no vi la primera de Juego de Tronos, y como no hay mal que por bien no venga, gracias a ello pude disfrutar en una sala 3 casi vacía de una gran miniserie. La maravilla de  Call the Midwife de la BBC, traducida como «Llama a la comadrona» terminada de  emitirse, un producto del que no tenía conocimiento. La temática muy interesante e inusual, las memorias de una matrona recién graduada en el barrio obrero londinense de East End. Con una producción exquisita es una gran miniserie que seguro que termino. No es la típica serie y eso a mi me interesa.

Tercera temporada de la serie de zombis del momento, «The Walking Dead» y no defrauda. Se resuelve muy bien el final de la segunda temporada y personalmente es una de las series más prometedoras de la temporada junto a Fringe o Homeland. Es complicado comentar el capítulo sin hacer spoilers, solo diré que me parece positivo que los personajes a diferencia de otras series van evolucionando y esta temporada nos encontramos con nuevos matices de los personajes que ya conocemos aparte de los que van apareciendo…

Hasta que empezara la segunda temporada de American Horror Story tenía dos horas muertas y opté por probar dos esternos de los que no tenía mucha esperanza. El primero de ellos fue «Last Resort» de la ABC. En su momento, cuando estrenaron el avance sí que me llamó la atención y me quedé con ella. Pero leyendo las primeras críticas se bajaron las expectativas y aún así no convence. Tal vez por que cuenta con un argumento un poco complejo de realizar, las aventuras de un submarino atómico americano a punto de entrar en guerra con Pakistán. Unos personajes muy planos y un final muy predecible son sus puntos débiles.

Por otra parte, una serie que ya se estrenó la temporada pasada, «BOSS» y casi que sería más lógico estrenar la segunda. Había oído muy bien sobre ella, pero a mi no me ha parecido para tanto. El argumento va sobre el alcalde de Chicago al que le descubren una enfermedad neurodegenerativa. Está correctamente realizada pero esta temática no me llama demasiado. Como podéis suponer ni esta, ni la anterior pasarán a mi lista de series fijas.

Ya para terminar, cuando ya superábamos la medianoche del sábado se estrenó la segunda temporada de «American Horror Story«, empecé la primera con mucho ánimo pero terminé, muy a mi pesar, abandondo. Pero sabía que en esta se renovaba toda la temática no así los actores. En esta ocasión la serie gira en torno a la gran Jessica Lange que se convierte en la monja responsable de un extraño psiquiátrico, como véis una trama todavía más misteriosa. Seguiré viéndola pues atrae mucho la estética, los ambientes,… pero no tanto la trama.

Me dejo un par de cosas:

Otra mesa de debate que se hizo, titulada «Series en el entorno de la TV conectada«. Está claro que las pautas de consumo de televisión están cambiando. Cada vez son menos los que se sientan en el sofá a ver indiscriminada mente lo que echen y más los que seguimos las series con el ritmo americano. En Canal + son conscientes de ello y han desarrollado Canal+Yombi, el problema, el precio. Cuando intervinieron los oyentes quedó claro que el precio es excesivo y parece un poco ilógico que después de pagar una cantidad considerable por tener conexión a Internet tengamos que pagar de nuevo. En definitiva, posturas enfrentadas las de la industria y la de los espectadores, pero que esperemos se vayan acercando.

También otra curiosidad interesante fue la celebración del I Concurso de El Rey de las Series. Lo presentó un periodista que conocía de las retransmisiones de NBA+, Iñaki Cano, que presentó fantásticamente una eliminatoria que llegó desde dieciseisavos hasta la final. Diversas pruebas desde reconocimiento de BSO hasta preguntas/respuestas, pasando por password, un, dos, tres,…

Festival de Series uno de los eventos más divertidos a los que he tenido oportunidad de asistir. A pesar de los reducciones en comparación con otras ediciones a mi me ha parecido un gran despliegue, tiempo hacía que no veía que los patrocinadores te regalen magdalenas, zumos,…

En fin, ya estoy esperando a marcar la fecha del calendario de la edición de 2013.

Un comentario sobre “#FestivalDeSeries

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s