Mis reflexiones sobre el cierre Megaupload-Megavideo


El cierre de la página web, o más bien del imperio MegaUpload-MegaVideo nos sorprendía el pasado jueves por la tarde. Los medios de comunicación se hacían eco de lo que era un operación especial de la FBI. Días atrás el ambiente ya estaba caldeado por la situación con la ley SOPA de Estados Unidos, la versión de la Ley Sinde a lo grande, a la americana, contra Internet en general.

Pues bien, ¿ahora qué? Yo creo que muchos de los que apoyan esta medida, piensan que ahora la gente irá en masa a cines y harán cola para comprar CDs, en mi humilde opinión, creo que se equivocan. Una de las cosas más preocupantes es que mucha gente que  sólo podía acceder a la cultura por medio de esta vía, se quedarán en casa, pero desde luego no creo que opten por ir al cine y pagar los 7€ que viene costando.

A todo esto, Internet no se quedará de brazos cruzados, y cuando se cierra una puerta, se abren diez. Megavideo estaba prácticamente sola, pues ahora, se consolidarán otras compañías similares como videoBB, videoZer,… que ya existían, y estarán a punto de abrirse otras después de ver que el mayor competidor ha sido cerrado. El problema es que me imagino que ahora intentarán cerrar estas derivadas, pero en mi opinión será imposible.

Me planteo qué hubiera pasado si se hubiese llevado a práctica eso de «si no puedes con tu enemigo, únete a él«. Algo parecido pasó con YouTube, llegó un momento en que las discográficas tras ver que mucha gente subía su música empezaron a invertir. Se creó VEVO y aunque los usuarios siguen subiendo contenidos con copyright, hay sistemas que eliminan el sonido de dichos vídeos.

Es significativo que había una versión de pago en Megavideo para evitar el archiconocido límite de los 72 minutos, pues la gente estaba dispuesta a pagar, por lo que, ¿tiene sentido despreciar todo ese mercado?

Aunque parece lo contrario, a mi no me importa que se cierre Megaupload-Megavideo, y eso se debe a que se lucraban, y mucho, con los contenidos, sólo hay que ver la vida que se pegaba su fundador, Kim Schmitz. Eso me parece mal, no así sitios como Series.ly o Espoilertv en lo que no hay publicidad ni límites para acceder a los contenidos. Si bien es cierto que los enlaces no pesan nada en comparación con el video en sí, lo cual sí es muy caro.

Para ir terminando, me parece necesario que la cultura se de cuenta de que Internet existe y si vivieran adaptados al presente, no sería necesario la existencia de estas webs. Por ejemplo, las televisiones ya se han dado cuenta y todos los programas de producción propia se pueden ver legalmente en su web. No tiene sentido subir el último programa de Salvados, porque está disponible en la web de laSexta, de hecho no se sube. Pues en mi opinión, todo es un síntoma que la gente también quiere poder ver las series americanas y demás, otra cosa son los estrenos de cine…

Las televisiones, por ejemplo, se pelean por tener audiencia y resulta que en Internet la gente está deseosa de ver contenidos, aunque parece lo contrario la cultura interesa a la población, aprovechémoslo.

Bonus track: Me parece interesante compartir, algo que no ha transcendido, y es que hace un año MegaUpload tenía intenciones de volverse legal, cuando anunció nuevos servicios como MegaLive o MegaPix dejó caer la creación de MegaMovie, lástima que al final no se llevase a cabo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s