Un programa con público en directo, logro desbloqueado

anivE4

El primer aniversario de Espacio 4 FM ha sido un completo éxito como suele ser habitual si es algo organizado por un equipo tan excepcional como el que encabeza Gonzalo Crespo. Cuando ya hace varios meses me propuso participar, no me lo pensé dos veces.

Más adelante concretamos que dentro de todo el horario del evento (desde las cinco de la tarde hasta pasada la medianoche) me encargaría de la franja entre las 10 y las 11 de la noche. Por suerte no estaría solo en lo que sería un prime time si estuviéramos en la tele, sino que me acompañaría Laura del Campo. Hicimos una mezcla entre los dos programas: La Merienda con Laura del Campo y La Hora de Fernán González.

Tras preparar el guion y ensayarlo concienzudamente días antes llegó el gran día. Colaboramos en el montaje en lo que pudimos y cuando llegaron las 10 la magia se desató. A pesar de que tuvimos los fallos técnicos del directo –una mesa de mezclas que pasa por tanta gente acaba con todos los canales trastocadas– se convirtió en una experiencia inolvidable.

Repasamos los TTs de la noche, comentamos el TOP 10 de costumbres raras, profundizamos en la actualidad cultural, tuvimos a Alex Guillén, colaborador de La Merienda, con su sección sobre videojuegos, desgranamos las recién conocidas nominaciones a los Oscar, disfrutamos del informativo más desenfadado, Las Noticias + Locas y, como no podía ser de otra manera, aprovechamos la presencia del público para hacer un concurso en directo.

El concurso, a pesar de que pensábamos que iba a ser complicado que funcionase, estuvo realmente bien. Elegimos al azar a un par de personas del público para que subieran al escenario y les sometiéramos a unas preguntas muy sencillas con opción de rebote. La ganadora recibió como premio un lote de CDs de los diferentes artistas que se han pasado por los micrófonos de la emisora durante su primer año de vida.

Una pena que finalmente no se haya podido recuperar el archivo de la grabación para colgar el podcast. Se grabó toda la tarde en un solo archivo que se paró tras cinco horas.

En definitiva, una experiencia brutal que esperamos repetir el próximo año en el segundo aniversario de Espacio 4 FM. Una radio fiestera, joven, para todos, que dará mucho que hablar y nos traerá muchas alegrías. No nos pierdas la pista.

PD: Ya sabes, en su versión habitual no puedes perderte La Hora de Fernán González todos los jueves de 6 a 7. ¡Te espero!

Captura de pantalla 2014-01-25 a la(s) 21.39.22
Sigue leyendo «Un programa con público en directo, logro desbloqueado»

Burgos, ¿qué te está pasando?

Captura de pantalla 2014-01-14 a la(s) 01.48.10

Como dice la canción de un conocido rapero burgalés: Burgos, ¿qué te está pasando? Desde la distancia no dejo de sorprenderme día tras día por la visibilidad que está adquiriendo mi ciudad en medios nacionales e incluso internacionales desde el pasado viernes. Y no es para menos.

Todo comenzaba el jueves en la llamada «zona cero» cuando la maquinaria empezaba a levantar la calzada de la arteria más importante de Burgos. En un principio parecía que no iba a pasar a mayores hasta que llegó la noche del día siguiente cuando empezaron a concentrarse vecinos que de forma pacífica. Derivando en lo que ya todos hemos ido conociendo: heridos, detenidos y gran cantidad de daños materiales de mobiliario público y de locales comerciales.

Probablemente si has estado en Burgos alguna vez, no sitúes la zona ya que está bastante alejada del centro más turístico. Se localiza en las calles de rápida construcción durante los años 60 y 70 cuando se unió el municipio de Gamonal a la ciudad. Como bien apuntaba, según mi parecer, el periodista burgalés y director de elDiario.es, Ignacio Escolar se trata de algo así como el Vallecas burgalés.

En contra de lo que se ha dicho los manifestantes violentos viven en el barrio y varios tienen antecedentes. Todavía no se ha podido detener a ninguno de los supuestos habituales del «turismo de manifestaciones». Y que conste que preferiría que hubiera sido así, pero no, la impotencia de no ser escuchados por las vías lícitas ha desembocado en lo peor entre los jóvenes. De todas formas se comenta que grupos radicales sí van a empezar a llegar en masa y Burgos no se puede permitir convertirse en el epicentro de la batalla campal en España.

Por una parte gusta que quede de manifiesto que los jóvenes burgaleses no caen en la indiferencia ante cosas que les atañe. Pero eso no quita ni mucho menos que sea muy triste que se acabe atacando y destruyendo lo que es de todos. Confío en que los jueces realicen correctamente su trabajo y los autores de los daños sean los que los paguen y no corra por parte de las cuentas municipales ya de por sí deterioradas.

Las cifran, como de costumbre, bailan (los más optimistas sitúan en 5.000 el número de manifestantes) pero una cosa es clara: el proyecto no cuenta con el beneplácito de una gran parte de la población. Si los ciudadanos rechazan un proyecto de 8 millones de euros que les daría empleo es porque tienen fundadas razones para pensar que algo va mal. No está claro si se trabajó desde el consistorio todo lo posible por buscar acuerdos pero en cualquier caso la situación ahora es por desgracia completamente insostenible. 

Por mucho que se intente trasmitir tranquilidad e inmovilidad en la idea de no ceder un ápice, es tiempo perdido. Ya se apunta a que desde el PP nacional se ha llamado al orden precisamente mientras Rajoy está en Estados Unidos reuniéndose con Obama.

Sin duda, como digo, es tiempo perdido. Al no atajarse el problema el primer día la escalada de violencia es manifiesta. Esperemos que no vaya a más con represión indiscriminada que acabe en algún daño humano irreparable como los habituales problemas con las pelotas de goma si impactan en los ojos.

Hago un paréntesis que me parece fundamental para aconsejar especial atención con lo publicado en redes sociales. Donde se ha llegado a manipular con imágenes que nada tienen que ver con Burgos o con últimas horas que llegan a mencionar muertos.

En definitiva, por mucho que esté en los programas electorales de PP (pág.35) y PSOE (pág.33) –lo que indica que es una obra necesaria e imprescindible tarde o temprano– y que el PP tenga mayoría absoluta, ¿qué hace pensar al Ayuntamiento que el proyecto no sea en parte mejorable? Ceder a la violencia y descartar el proyecto de pleno no sería nada positivo, sembrando otro precedente como en su día Eladio Perlado (dónde todavía hoy los vecinos lamentan no tener aparcamiento).

La falta de trasparencia tras una escasa rueda de prensa y después declinar entrevistas no hace sino que pensemos en que hay cosas que ocultar. No se han hecho esperar las insinuaciones en los que grandes medios de comunicación se han visto implicados. El silencio en relación con otro caso turbio puede que entre en juego. No obstante, en Burgos hay excelentes periodistas que conozco y que no me cabe la menor duda que están desarrollando su tarea lo mejor que pueden. Merecen, faltaría más, un respeto.

Al alcalde y los concejales les va su futuro político en ello y con gran parte de su electorado irritado no les debería merecer la pena. Muy confiados tendrían que estar por tanto para permitirse llevar a cabo un proyecto pensando en lo que puede conllevar en las próximas elecciones en el 2015.

Aunque en realidad no es muy costoso (si es que no se encarece) comparado con otras obras recientes como el complejo de la Evolución de 220 millones, más vale que sea seguro y no de problemas. Y que los informes de viabilidad se hayan elaborado con la máxima profesionalidad. Porque, por ejemplo, que se haya abierto al tránsito de vehículos particulares cuando el proyecto inicialmente no lo contemplaba no suena muy bien.

Lo ideal en mi opinión es abrir otra ronda de diálogo con los agentes implicados para mejorar el proyecto. Y ya puestos, ¿porqué no un referéndum sobre el tema? Habría que determinar el censo y en este caso creo que sí que no hay dudas de que es algo que afecta a todos los burgaleses. El resultado a día de hoy sería una completa incógnita, pero sea cual sea podría convertirse en todo un ejemplo de madurez democrática y en el peor momento de la ciudad en los últimos tiempos salir incluso reforzados. Lástima que todo esto sea demasiado pedir.

Lo que es seguro es que por mucho que se intente –como corresponde– limpiar la imagen de la ciudad, para siempre será en Gamonal donde ha surgido un germen que puede que se extienda a más ciudades a pesar de todas las leyes de seguridad ciudadana que se pretendan aprobar. Y es cuanto menos irónico que surja en una de las ciudades con una mayor tradición conservadora y más fría, donde apetece menos salir a la calle. Pero ante todo, mi más sincero deseo de que más pronto que tarde en todas las partes se imponga el sentido común.

Actualización: Finalmente el alcalde ha paralizado durante unos días las obras para buscar acuerdos con los vecinos.

Actualización: Tres días después el pleno del Ayuntamiento vota en contra de la paralización completa de las obras. Por la tarde el alcalde en rueda de prensa, por el contrario, anuncia la paralización de forma definitiva de las obras.

Crédito de la imagen: Iván Lozano

2014 y 3.0

2014

Llega el 2014, quinto año que quedará plasmado en este humilde site y, como no, con el inicio del año llega alguna que otra novedad. De forma breve, aquí van:

  • La novedad más evidente, el rediseño 3.0 del blog. Acabé muy cansado del tema anterior y decidí optar por uno más reciente aunque sin grandes cambios en la barra lateral, páginas,… Queda pendiente una cabecera más personalizada.
  • Estoy muy contento con el blog que muchas veces me sirve literalmente como «carta de presentación» por lo que intentaré darle más vida y llegar al ansiado ratio de 1 post/semana sino más. Me propongo seguir con secciones y ampliar los posts de opinión aunque sean breves.
  • Cambio de usuario en Twitter, después de 6 años siendo @fernangh me convierto en @fernangonzalez. Me ha costado un poco: es más largo pero más fácil de comunicar y recordar. Y al fin dejaré de estar relacionado con las poco atractivas siglas GH.
  • Otro blog en el que estoy metido, como os avancé en Twitter es el de Personal Branding a fondo, un blog muy sencillito en el vamos volcando durante una semanas lo que fuimos descubriendo en un trabajo en grupo en el primer cuatrimestre. Si os interesa el tema no dejéis de visitarlo, por ejemplo, no os perdáis la entrevista a Risto Mejide.
  • No puedo adelantar demasiado pero también si todo sale bien saldrá adelante un proyecto en papel. Me gustaría desarrollar competencias de maquetación y antes de fin de curso habrá una oportunidad para hacerlo.
  • La radio sigue a tope con Espacio 4 FM, donde el sábado 18 de enero celebramos el primer aniversario del que daré sin duda buena cuenta por aquí.
  • Mientras también en Radio URJC con un nuevo proyecto además de Vicalvaradas que pretendo impulsar y luego ver cómo evoluciona por sí solo. Además si nos dejan ya va siendo hora de dar más visibilidad a todos los fantásticos proyectos que se realizan allí.
  • Y por último y lo más importante, pretendo seguir disfrutando de la vida como hasta ahora. Que tal como se suele decir: «la vida son dos días y uno está lloviendo», o «la vida son dos días y estamos por el segundo» o «la vida son dos días y tres cafés» según gustos.

A por un ilusionante y prometedor 2014!

Crédito de la imagen: Maxim The Beast/ The Paper Wall